Burro, un animal considerado como curioso y mucho más

El Burro es un animal también identificado como Asno, doméstico y que forma parte de la familia de lo équidos, con interesantes ancestros africanos; empleado para servir al hombre, tanto para el transporte de carga como mediante su cabalgadura. Es una interesante especie que forma parte del reino animal, aunque cabe destacar que con la aparición de las maquinarias agrícolas, ha desaparecido considerablemente.

Burro

Introducción

Los seres humanos a través de la historia han aprovechado la presencia de muchas de las especies animales presentes en la tierra. Dentro de lo cual encontramos al Burro, un animal que se adapta con facilidad a las condiciones ambientales de muchas regiones y donde a pesar de tener una apariencia frágil, se trata de una especie que soporta en perfectas condiciones muchas privaciones.

Ellos se caracterizan por ser animales longevos, de gran vivacidad y mucha energía; los que además se alimentan de forma variable, por lo cual se les puede dejar pastando y suplementándolos con subproductos agrícolas o cualquier otro recurso con que cuente su propietario, como es el caso de forraje o concentrados.

Una especie animal que siempre ha sido considerada como ideal para el arado de los terrenos, transporte de mercancías y medio para el desplazamiento de los seres humanos en aquellos territorios de difícil absceso. Mientras que por otro lado durante los últimos años ha sido considerado como un atractivo turístico o un animal de compañía, debía a su carácter muy dócil.

En esta oportunidad nos dedicaremos a dar a conocer todo lo que deben saber sobre el Burro, una interesante especie de los équidos, dotada de amplias características, que le han convertido en una animal bastante raro y que debe ser conservado, por ser representantes de los asnos salvajes africanos que fueron domesticados alrededor del 5000 A.C.

¿Qué Es El Burro?

El burro es definido como un mamífero équido, por ser parte de los placentarios; de menor tamaño que el caballo, domesticable y contando con un pelo largo pero áspero, el cual generalmente es de color gris, sus orejas son largas y llamativas, su crin es cortas y su cola de mediano tamaño, terminando con un mechón de cerdas en forma de punta.

Es un animal que tiene mucha resistencia, lo que lo hace ideal para el traslado de carga al igual que para servir de medio de transporte al ser humano, de hecho muchas personas cuando no podían adquirir un caballo, debido a su alto costo, compraban un burro, el cual les era más rentable, debido a su fuerza laboral.

El burro ya hace más de 3000 años que comparte su vida con el hombre y en la actualidad es considerado patrimonio de la humanidad. Siendo sus antepasados los asnos silvestres de África, que vivieron en regiones como Nubia y Somalia; al igual que los de Asia, en territorios como Onagro, Kulan, Sirio y Kiang. Aprovechando la oportunidad ya que nos encontramos hablando de animales, quizás les interese conocer la Tortuga, otro curioso ejemplar de la naturaleza.

Burro

Taxonomía

Este interesante animal ha sido clasificado científicamente con el nombre de Equus Africanus Asinus; denominación que representa la subespecie de la cual forma parte, donde la Familia es la Equidae, el género es Equus y la Especie es Equus Africanus.

En este orden de ideas debemos destacar que en principio el burro fue clasificado como una especie Equus Asinus, lo que permaneció de esta manera por mucho tiempo; pero posteriormente se logró demostrar que los asnos tanto domésticos como los salvajes africanos, eran parte de una misma especie científica.

La denominación de «asno», es procedente de su identificación en latín en base a la palabra Asinus; mientras que por otro lado sirve para englobar mediante ella las subespecies domésticas.

De manera similar su género y especie son términos latinos, como es el caso de Equus Africanus, que al ser traducido tienen como significado «caballo africano».

Por otro lado el término de «burro», nace como un derivado del latín tardío en base a la palabra «Burricus»; la que tiene como significado «caballo pequeño». Aprovechamos esta ocasión, para invitarle a conocer al Pingüino, un simpático animalito, que también les cautivará.

Historia

Como se ha comentado anteriormente el burro doméstico es un animal que nace de las subespecies de asnos salvajes africanos, los que luego de ser domesticados ya hace más de 5000 A.C. comenzaron a ser importantes animales de carga para la gente que habita en regiones como Egipto o Nubia; en vista de que ellos tienen la facultad de poder cargar hasta el 30% de su peso corporal.

Por otro lado eran empleados como animales de tiro durante el arado y algunos además ordeñados, para aprovechar su leche. Durante el año 1800 A.C. ya existían cantidad de burros en todo el Oriente medio; de hecho la ciudad de Damasco, capital de Siria, es denominada la «ciudad de los asnos»; según evidencias de textos cuneiformes hallados en el lugar.

READ  Mariposas, todos sus impresionantes secretos y más

Dentro de la mitología griega se encontraron evidencias de que el burro fue asociado a su Dios Dioniso, representante de la fertilidad y el vino. Mientras que en el caso de los romanos, fue consagrado a Príapo, también dios de la fertilidad y de los animales que estaban asociados con la vida agrícola. Aunque en este caso el burro le era ofrecido en sacrificio.

La idea de este tipo de sacrificio nació en función de una leyenda, mediante la cual se decía que este dios había matado un burro durante su expediciones de a la India; considerándose que este animal le había sido insolente, por disputarle el premio de la fuerza.

En lo que respecta al continente americano tanto el burro como los caballos fueron introducidos en América por los conquistadores españoles en el año de 1495, gracias a Cristóbal Colón que traje dentro de sus carabelas 6 burros, conformados por 4 machos y 2 hembras.

Con el correr de los años se comenzaron a importar diversas variedades de burros provenientes tanto de España como de Francia, con la finalidad de realizar cruces y obtener de esta manera híbridos como es el caso de las mulas.

El burro históricamente es un animal empleado tradicionalmente dentro de la agricultura, el transporte e incluso en la minería, a partir del siglo XIX. Pero una vez que comienza su aparición las maquinarias agrícolas y son inventados los medios de transporte, su función comenzó a dejar de ser indispensable, siendo tan solo relegada a los casos de aquellas regiones donde no eran accesibles estos avances tecnológicos.

El Burro Como Símbolo

Si bien en la actualidad es considerado un animal Patrimonio de la humanidad; de igual manera en la antigüedad contaba con ciertas características que fueron consideradas mitológicas.

Por un lado como se comentó fue consagrado al dios Priapo; pero también era parte de los misterios de la diosa romana Vesta, quien representaba el hogar. Se dice que gracias a los rebuznos de este animal, ella fue avisada de la presencia de Priapo, el cual pretendía atacar mientras dormía.

Para los egipcios era el símbolo de Tifón, dios relacionado con los huracanes; por lo cual las ofrendas a esta divinidad, generalmente contaban en ellas con una figura de asno dibujada en ellas, para apaciguar a este dios del mal.

En algunas de las regiones de Egipto como es el caso de Abido, Busiris, Licópolis y en Coptos; este animal no era muy bien tratado, de hecho tocaban la trompeta imitando el su rebuzno y era el representante de la ignorancia, lo que se simbolizaba con una cabeza de este animal como máscara.

La fama de este animal fue mantenida durante muchos años, siendo considerado como un símbolo adverso y de mal presagio, especialmente entre los romanos. Como ejemplo se puede citar el caso de una fábula de Júpiter donde el burro o asno, representa un importante papel; la que les comentamos de manera resumida.

Burro

Fábula de Júpiter y el Burro

Una vez que el dios Júpiter asume el dominio del mundo, todos los mortales se dirigieron a él, ofreciéndoles incienso en sus altares; mientras que el dios le ofrece conceder todos los deseos que ellos les solicitaran.

En este caso los hombres le solicitan a Júpiter contar con el don de la eterna juventud, para no pasar nunca por la vejez. Este preciado don se le encargó al burro, para que lo llevase a todos los hombre del mundo. Pero cómo se sentía fatigado se acercó a una fuente para refrescarse.

En dicha fuente se encontraba presente una serpiente, que para dejarlo beber le exige ceder a ella el tesoro que llevaba. Este tonto animal, no tuvo dificultad en cambiar su precioso néctar de la vida, por unos cuantos sorbos de agua fresca.

Se dice que desde aquel momento las serpientes cuentan con el privilegio de cambiar de piel y volver a tomar vigor y frescura, contando de esta manera con una eterna juventud; pero los mortales no recibieron lo ofrecido, por lo cual siguen sujetos a la vejez y a la muerte.

Características Del Burro

Se trata de un animal que puede variar considerablemente en cuanto a tamaño y algunas otras de las características propias de su especie; siendo identificado como Burro o Asno; presente en ambientes domésticos o en la selva y dotado de los siguientes e interesantes aspectos que le identifican.

  • Es parte de la familia de los équido, dentro del orden de los perisodáctilos, dentro de los cuales se encuentran otros animales como los caballos, tapires, rinocerontes y algunos otros ungulados, es decir, aquellos cuyas patas terminan en pezuña.
  • Pueden ser domésticos o selváticos; empleados bien como animales de carga, para el arado, de compañía o como atractivo turístico.
  • Son más longevos que los caballos, por lo cual llegan a vivir hasta cuarenta años.
  • Se trata de una especie animal en peligro de extinción, que debe ser preservada a toda costa.
  • Su tamaño es variable, pues los hay desde 0,9 a 1,4 metros de longitud; no obstante que existen algunos un poco más grades, dentro de los cuales está el Zamorano-leonesa y el Andaluza-cordobesa que llegan hasta 1,6 metros. El catalán puede medir 1,65 metros y el Mamut hasta 1,73 metros.
  • Su color generalmente es gris ceniza, pero existen también en color negro, castaño, blanco o pardo.
  • Físicamente cuentan con mayor pelaje en su lomo, vientre y cerca de sus ojos, de grandes y llamativas orejas; con algunas franjas oscuras sobre su espalda de forma similar a una cruz.
  • Entre sus virtudes es necesario mencionar que se destacan por ser pacíficos, noble, amigable, con muy buena memoria, ágiles y fuertes.
  • Se aprenden con facilidad las rutas por donde son llevados con frecuencia; transitando con mucha facilidad por cuesta empinadas y muy estrechas; por lo que son ideales para ser empleados en los caminos difíciles, peligro y casi inaccesibles.
  • Su único problema es que les cuesta soportar tanto el frío como la humedad; sin embargo responden fielmente al mandato de sus amos siempre que le sea solicitado.
  • Su crin se caracteriza por ser más corta que la de los caballos y no les llega hasta la nuca.
  • Alcanzan la madurez sexual a los dos años años, con una gestación de doce a catorce meses y generalmente de una sola cría en cada parto.
READ  Rinoceronte Negro, una curiosa especie en peligro

Hábitats Y Alimentación

Los burros son animales que generalmente viven cerca de los lugares desiertos, por los cual pueden mantenerse separados unos de otros, pero establecen un comunicación efectiva, mediante sus rebuznos, que por otro lado son tan fuertes que alcanzan a ser escuchados hasta a tres kilómetros de distancia.

Mientras que por otro lado con sus grandes orejas, pueden percibir de igual manera los rebuznos de sus colegas de especie; además que estas orejas les ayuda a optimizar su calor corporal.

Son fáciles de domesticar y algunos de ellos viven de forma salvaje en las regiones desérticas de Sudáfrica y Europa, alimentándose primordialmente de plantas, por lo que se considera que su dieta es vegetal al 100%.

Pero a este animal, especialmente los domésticos, les encanta la pasta, el heno y la paja; además de que pueden ser premiados con hojas de menta, plátano, manzana o zanahorias, luego de cumplir cada una de sus faenas de trabajo.

Descendencia del Burro

El burro puede dar origen mediante su cruce a un híbrido; debido a que pueden tener relaciones sexuales un burro o asno con una yegua; luego de cual se dará origen a su descendencia denominada mula o mulo.

En este caso la mula es un híbrido que además se caracteriza por ser estéril, con algunos rasgos comunes de sus progenitores, entre los que se destacan por ser grandes fuertes y fáciles de criar.

Muchos recordarán la célebre mula que fue el animal empleado para trasladar a la Virgen María embarazada hasta Belén; siendo además uno de los animales testigos del nacimiento del Niños Jesús.

Por otro lado cuando se cruza una burra con un caballo, el híbrido resultantes es llamado Burdégano, el cual generalmente también es estéril; debido a que los burro cuentan con 62 cromosomas y los caballos con 64; por tanto sus descendientes nacen con un número impar de cromosomas, que sería 63, lo que hace difícil la formación de gametos indispensables para la procreación.

La mayoria de los criadores de ganado, prefieren realizar cruces de mulos en lugar de burdéganos, ya que como las yeguas cuentan con mayor tamaño que la burras, por lo cual las crías también serán de gran tamaño y fuerza. Mediante la siguiente imagen se puede apreciar a una Mula y su impresionante belleza.

Burro

El Burro en la Cultura Popular

El recorrido realizado por el burro a través de la historia de los seres humanos, le ha permitido a este animal, ser parte de muchas de las referencias culturales del mundo, en la cuales ha estado presente.

Un ejemplo de estos son la conocidas fábulas de Esopo, personaje famoso de la cultura griega, que empleó la figura del burro como parte de sus personajes humildes. En algunos de sus relatos, maneja mágicamente las situaciones relacionando al burro con otros importantes animales que le ponen en su lugar.

Sin embargo no en todas las ocasiones la lección es recibida por el burro, pues este animalito, también tiene la facultad de brindar sabias enseñanzas a los poderosos y arrogantes en más de una ocasión como en la fábula del asno y el lobo o la del caballo y el asno.

READ  Conejo, un prolífero y curioso animal que te asombrará

Como parte de la cultura popular romana sabemos que el burro o asno es visto como presagio de calamidades; pero dentro del folclore europeo, se habla del poder curativo de la cola de burro para las picaduras de escorpión o como tratamiento en caso de padecer tosferina.

Está presente en cuentos como el de Los músicos de Bremen, donde es precisamente el burro quien comienza este grupo de músicos; también dentro de Pinocho, uno de los más populares cuentos de la historia; donde el personaje debido a su desobediencia y dejar los estudios por los juegos, comienza a transformarse en burro.

Que de hecho es considerado como símbolo de ignorancia, como en el caso del Sueño de una noche de Verano de Shakespeare; al igual que dentro de la fábula de El burro Flautista de Iriarte.

En fin el burro ha sido el compañero ideal de muchas personas, como es el caso dentro de la obra literaria El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha. Donde encontramos al fiel escudero identificado como Sancho Panza, quien recorría el mundo montado en un burro al cual llamaba «mi Rucio», a causa de la textura de la piel de este animal.

Como en este caso, son muchas las obras célebres que han contado con el burro como uno de sus protagonistas, que sería muy extenso considerarla todas dentro de un solo tema; pues lo importante es dar a conocer, que se trata de un animal bastante representativo.

Pues si bien puede ser visto como símbolo de ignorancia, testarudez o torpeza; por otro lado se trata de un animal muy noble, de buena memoria y fuerte para hacer frente a cualquier reto que se le imponga, ya que si su amo le necesita, siempre estará allí el burro para sacar adelante el trabajo humildemente.

Curiosidades

Como sección final de este artículo mediante el cual estamos conociendo al fascinante burro; les traemos algunas curiosidades que destacan de esta criatura del reino animal, la que muchos conocen mediante el término de asno.

  • Los burros están emparentados con los caballos, cuando se realiza el cruce de ellos, tal como se comentó anteriormente; dando origen a la mula si se aparean yegua y burro; o al burdéganos, cuando se trata de burra y caballo.
  • Se dice que los burros son más inteligentes que los caballos, de hecho son excelentes mascotas y muy fieles a su amo; siendo incluso algo más fuertes que los propios caballos.
  • Dentro de la manada de burros, el jefe es siempre el que cuente con más energía; por lo cual es el que dirige a todo el grupo, que le siguen sin cuestionar su autoridad.
  • Son buenos guardianes, ya que pueden ser incluso más feroces que los perros, para proteger a sus dueños.
  • No les gusta ni el frío ni la lluvia; de hecho es preferible evitar su contacto con la humedad, pues suelen enfermarse con gran facilidad de neumonía o bronquitis.
  • Ellos se aprenden el camino que frecuentan diariamente con mucha facilidad, además de caracterizarse por ser muy curiosos.
  • Se defienden a base de patadas y mordiscos cuando se siente amenazados o cuando luchan por tener el liderazgo de su grupo; pero en línea general son bastante pacíficos y nobles.
  • Cuenta con una vista, olfato y oído bastante desarrollados, al igual que su instinto de conservación; por lo cual son precavidos al transitar por los senderos, barrancos y cuestas empinadas; donde el jinete puede tener la seguridad, de que el burro no le dejará caer, en vista de que protege su propia integridad.

El Burro puede no ser un animal vistoso y veloz como el caballo; pero se encuentra lleno de encanto; es un fiel amigo, gran trabajador, fuerte, de paso seguro aunque más lento; pero dotado de una memoria increíble; pues una vez que aprende el camino, no lo olvida y su jinete puede echar una siesta mientras su burro le lleva segura a casa, qué les parece.

Les invitamos a realizar un paseo en burro por algunos de los hermosos paisajes de montaña, especialmente dentro de los parajes andinos, una emocionante aventura que no deben dejar de experimentar alguna vez en su vida; de hecho para quienes tienen niños, esta es uno de los animales más aptos para trasladar a los pequeños, que disfrutarán al máximo su paseo y podrán tener la seguridad, de que el burro no les dejará caer.

Es un noble animal, que sabe seguir instrucciones y se encuentra capacitado para realizar largos recorridos, sin exigir más que su alimento a base de vegetales y una adecuada cantidad de agua, manteniéndose siempre listos, prácticamente sin mayores cuidados.

Esperamos que el contenido de este artículo haya sido de utilidad para todos nuestros lectores; en cuyo caso les recomendamos la interesante lectura de los siguientes temas: