La obesidad es básicamente la acumulación excesiva de tejido adiposo, como consecuencia de un desbalance en la dieta y la falta de actividad física. Existen estudios que indican que esta condición puede tener un aspecto genético que influye considerablemente, en algunos casos con la presencia de un factor determinante, denominado Gen de la obesidad.
Los Genes
Los genes son las unidades donde se almacena toda nuestra herencia y la información genética única para cada uno de nosotros. Los datos sobre los rasgos genéticos son almacenados a fines de transmitir la información a las células del organismo que les indicará cómo deben funcionar.
En su composición, estas estructuras tienen los códigos que determinan nuestras características, las cuales nos fueron transmitidas de nuestros padres en lo que se denomina herencia genética.
De la misma forma en que nuestros padres determinan ciertos rasgos en nosotros, también nosotros le heredaremos características a nuestros hijos.
La Genética y el sobrepeso
Existe una estrecha relación entre los genes y la predisposición de una persona para desarrollar obesidad.
La influencia de la programación genética ante la respuesta que tiene el organismo a la ingesta de alimentos es única para cada persona, es por esto que a veces vemos personas que comen en exceso sin engordar o por el contrario otras que a pesar de llevar dietas estrictas no logran bajar de peso.
El gen de la obesidad es uno de los responsables del metabolismo humano. Según estudios realizados, estos indican que los circuítos celulares que intervienen en la obesidad tienen la clave de la misma, transcrita en las células, las cuales deciden si quemar o almacenar la grasa.
Gen de La Obesidad
Existe un Gen llamado FTO el cual se cree está relacionado directamente con el desarrollo de los depósitos de grasa en el organismo.
Existen teorías fundamentadas en datos experimentales que apoyan la hipótesis de que la versión defectuosa del Gen FTO causa que las calorías ingeridas por el individuo tienden a almacenarse en depósitos de grasa en el cuerpo, en lugar de quemarse de manera natural.
El Gen FTO actúa en las células llamadas ‘progenitoras’ aportando las diferencias que afectan las reservas de grasa en el organismo, según sea la influencia de este gen se tiene predisposición a sufrir de sobrepeso en mayor o menor grado.
En el laboratorio, la manipulación de este Gen ha producido resultados que afirman que las alteraciones genéticas a nivel celular pueden llegar a revertir la condición defectuosa del Gen FTO.
Fase de Experimentación en el Gen de la Obesidad
Para realizar una prueba experimental se tomaron muestras de tejido adiposo originado en individuos de dos grupos de control, uno de ellos eran portadores de la herencia genética de la obesidad, y los otros no tenían la mencionada condición entre sus rasgos genéticos.
El resultado de este estudio indica que en los individuos con predisposición al sobrepeso se activa una región concreta de la cadena de ADN realizando procesos de energía a nivel celular.
Cabe destacar que las células adiposas son las que realizan el papel principal en la distribución de la grasa en el cuerpo; las teorías que implican que la herencia genética es responsable de la obesidad en un porcentaje de la población, debe tomar en cuenta también la intervención de otros factores genéticos y de estilo de vida.
Gen de la Obesidad: La Termogénesis
La termogénesis consiste en la termorregulación a nivel celular, la cual determina dónde se genera calor en el cuerpo humano. La asociación genética con el proceso de la obesidad, afecta la forma de balancear las reservas de energía y grasa en el cuerpo del individuo.
Según estudios realizados, cuando se procede a cambiar una única letra en una secuencia de ADN, los científicos logran estabilizar el proceso de termogénesis.
Lo cual da como resultado una opción por medio de una vía terapéutica para controlar los aspectos metabólicos que influyen en el desarrollo por parte del individuo de la obesidad mórbida.
Por otro lado, tener una falla a nivel genético que afecte el proceso de la termogénesis, no quiere decir que se trata de una regla general, ya que una persona puede tener este tipo de desequilibrio sin presentar sobrepeso.
Factores que influyen en el Sobrepeso
El desarrollo de la obesidad tiene otros factores involucrados, por ejemplo el estilo de vida de la persona influye de manera determinante en el sobrepeso. La condición de predisposición genética debido a irregularidades del Gen FTO afecta a sólo a un porcentaje de la población.
La manera de cómo las personas establecen patrones de alimentación, indica que: la mayor disponibilidad de comidas procesadas, las características perjudiciales de algunos alimentos tales como demasiada azúcar, bajo nivel nutricional afectan la forma asimilar los nutrientes provenientes de los alimentos.
Las personas tienen un estilo de vida cada vez más sedentario, donde la actividad física ha sido disminuida considerablemente, da como resultado que de forma proporcional aumente la tasa de personas con sobrepeso. Descubre más sobre temas de salud en nuestro artículo Alimentos con Magnesio
Es importante señalar que los estudios de predisposición genética a la obesidad deben hacerse en etapas de edad temprana del individuo, pues existen numerosas alteraciones genéticas que sugieren un aumento anormal de la masa corporal del individuo.
En algunos casos la presencia de cambios a nivel celular puede tener un impacto relevante en el índice de peso corporal del individuo.
Riegos de la Obesidad
La obesidad es una de las condiciones físicas que se considera como un factor de riesgo para la salud física en general de la persona, pues cuando una persona es obesa, puede desencadenar enfermedades asociadas con el sobrepeso.
Son ejemplos de estas enfermedades la diabetes, algunos tipos de cáncer, enfermedades del sistema circulatorio, afecta la estructura ósea, y causa un sobre esfuerzo en cuanto a la función cardíaca. Descubre más sobre interesantes temas de salud en nuestro artículo Cúrcuma y Cáncer
La persona con sobrepeso tiene una probabilidad muy alta de desarrollar una enfermedad mortal; por lo cual es imprescindible un equilibrio entre una alimentación balanceada y el ejercicio moderado.
Debemos tratar de llevar un estilo de vida saludable, lo cual influye y mejora notablemente nuestra condición física en general. Si te ha gustado nuestro artículo, sobre ‘El gen de la Obesidad’ le invitamos a conocer más contenido interesante en nuestro blog.