Luna Azul, ¿Qué tanto sabes de este fenómeno?

La Luna Azul, es denominada también como Blue Moon, es un fenómeno natural que se presencia dos veces en el mismo mes según el Calendario Gregoriano. Este fenómeno ocurre cada 2,5 años y por lo general en la tercera fase lunar conocida como plenilunio, es decir, cuando en una misma estación del año se perciben cuatro lunas llenas.

Luna Azul

La luna azul es también conocida como Blue Moon, es un fenómeno natural que ocurre en el mismo mes según el Calendario Gregoriano y durante la tercera fase lunar o luna llena, eso ocurre cuando la Tierra se ubica entre el sol y la luna, con un ángulo de 180º y una iluminación del 100%.

Este fenómeno natural, se dio a conocer cuando se presenció dos veces en el año 1999, los investigadores explicaron detalladamente lo ocurrido, ya que era muy poco conocido para el momento. La primera vez que lo presenciaron fue durante el mes de Enero y Marzo sin haber una luna llena, lo que llamo la atención de los científicos.

Utilizando como base de estudio el Calendario Gregoriano, determinaron que la luna azul, es una de las lunas adicionales que aparecen a inicios de la primavera. Sin embargo, no puede visualizarse durante el mes de febrero ya que es el único mes del calendario que está por debajo de la duración estimada de los ciclos lunares. Te invitamos a leer otro artículo sobre  el planeta Marte y lo maravilloso que es nuestro sistema solar.

READ  Yuca, un curioso alimento que tiene grandes beneficios

Sin embargo, la luna azul no es un suceso astronómico habitual, sino una curiosidad cultural producto de la aparición de un cuerpo del sistema solar, en un calendario donde los tiempos no coinciden. Es decir que el calendario gregoriano nombra a la luna azul como la segunda luna llena en un mismo  o como el mes traidor lo que la desestima de cierta forma.

Calendario Gregoriano

Este calendario es de origen Europeo y  actualmente se utiliza a nivel mundial. Toma ese nombre por el papa Gregorio XIII quien fue su promotor  e incluso impulso su uso a través de Inter Gravissimas, desde el año 1.582, ese nuevo calendario fue el que sustituyó al calendario juliano en varios países del mundo, luego de que Julio César   lo  implantara en el año 46 a.C, este calendario básicamente era el mismo que utilizaban los egipcios.

Este calendario es utilizado para llevar un control de los ciclos lunares, el primero fue creado en el año 1.515 y el segundo en el año 1.578, donde se les atribuyeron méritos a ciertos personajes de la historia. Fue adoptado a nivel mundial de manera progresiva, iniciando por España, Portugal e Italia y posteriormente las culturas americanas.

luna azul

Fases Lunares

Las fases lunares son producto de la interacción de la Luna, el Sol y la Tierra,  durante los 365 días del año, la luna hace un recorrido alrededor de la tierra aproximadamente trece veces y cada una de estas ocurre cada  28 días.  Por lo general se conocen sólo cuatro fases; Luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante, no obstante la luna atraviesa muchas más fases durante su proceso, cabe destacar que la luna azul, es la segunda luna llena que se percibe en el mismo mes.

READ  Gato Naranja, un animal de curioso color y mucho más

Te invitamos a leer otro artículo sobre las curiosidades de las nebulosas.

¿A qué se debe el color de la Luna Azul?

Científicamente se determinó que para que se pueda ver una verdadera la luna azul, tiene que producirse una erupción volcánica, ya que las cenizas se mezclan con las nubes e irradian una luz roja y hacen la función de un filtro a la vista humana. Cabe destacar que la atmósfera  tienen una gran cantidad de aerosoles que logran dispersar la luz, motivo por el cual es más común ver la luna roja que la luna azul.

Sin embargo, las lunas no son de color azul y aunque puedan verse así,  no se debe al cambio de las propiedades físicas,  sino a las capas de polvo o ceniza que proyectan esa luz. Además es  un fenómeno natural no tan común para verse constantemente, sino cada 2.5 años.

luna azul

Lunas azules (1.990-2.044)

Desde que apareció la primera luna azul, se han visto con frecuencia cada dos años. Es considerada como un fenómeno natural y una efeméride según el calendario Gregoriano.

  • La primera luna se vio en Diciembre del año 1990.
  • Septiembre del año 1993.
  • Julio del año 1996.
  • Enero y Marzo del año 1999.
  • Noviembre del año 2001.
  • Julio del año 2004.
  • Mayo del año 2007.
  • Diciembre del año 2009.
  • Marzo del año 2010.
  • Agosto del año 2012.
  • Julio del año 2015.
  • Diciembre del año 2017.
  • Enero y Marzo del año 2018.

Próximas lunas azules

  • Octubre del año 2020.
  • Marzo del año 2023.
  • Mayo del año 2026.
  • Diciembre del año 2028.
  • Septiembre del año 2031.
  • Julio del año 2034.
  • Enero y Marzo del año 2037.
  • Octubre del año 2039.
  • Agosto del año 2044.
READ  Araña, algunos ejemplares son curiosos y aterradores

luna azul

Curiosidades de la Luna Azul

La luna azul es uno de los fenómenos naturales y casuales más cautivadores para los amantes de la noche, hay muchas curiosidades sobre esta luna que la hacen ver mas interesante.

  • La luna azul es la segunda luna llena en el mes.
  • El mes de febrero es el único mes del año que no tiene luna llena.
  • Este fenómeno natural ocurre cada 2.5 años.
  • Es llamada una azul, pero a causa de capas de polvo o cenizas y en otros casos por un filtro atmosférico que irradia esa luz.
  • Las lunas azules se predicen según los calendarios Gregorianos, que fue creado e impulsado a nivel mundial por el papa Gregorio XII.
  • Científicamente hay más de cuatro fases lunares.
  • Hay partículas atmosféricas que irradian luz roja y permiten que la luna se vea azul.
  • En el año 1999 se registraron dos lunas azules.
  • Cuando corresponde el año de la luna azul, se registran trece lunas en vez de doce.
  • Las erupciones volcánicas a lo largo de la historia han formado parte la creación de la luna azul.
  • Los agricultores aprovechan las fases lunares para trabajar la tierra.
  • Algunas culturas la denominaban como la luna traicionera, por ser dos lunas llenas en el mismo mes.
  • La luna azul (luna llena), aumentan las frecuencias terrenales y la marea del mar.
  • Muchos artistas y compositores se han inspirado en la luna azul y sus efectos transcendentales.
  • También se dice que la luna tiene un baño de sangre azul.

Conoce más sobre nuestra historia y los inventos de Leonardo Da Vinci.