El curioso perro de agua, todo sobre él y mucho más

El perro de agua es un grupo de raza canina poco conocida. Su pelaje lanudo y rizado, su tamaño mediano, cuerpo robusto, fuerte y atlético, aspecto descuidado y su expresión simpática, son algunas de las características físicas más conocidas de estos canes. ¿Quieres saber más sobre ellos? Te invitamos a continuar leyendo.

perro de agua

Historia

El perro de agua es una raza canina que cuenta con una larga historia, su origen no se conoce con seguridad, sin embargo, se pueden considerar algunas teorías sobre su naturaleza. Quizás también te pueda interesar nuestro artículo sobre Animales Raros.

Una de ellas alega que los primeros perros de esta raza llegaron a España específicamente a la zona de Andalucía. A través de barcos turcos que llegaron a las costas exportando ovejas a finales del siglo XVII, lo que tendría sentido, ya que uno de los nombres conocidos de esta raza es “Turco Andaluz”.

En España, como país que se dedicaba principalmente a las tareas de agricultura y la ganadería, los perros tenían un papel protagónico en las actividades diarias de las personas, facilitando el trabajo y realizando tareas muy específicas.

Ejemplo de ello eran los pastores que confiaban la tarea de la guía y protección de sus ovejas a los perros, y de acuerdo a los requerimientos del lugar o el tipo de ganado, se escogían perros con características muy particulares.

El perro de trabajo más conocido fue el Mastín por su gran tamaño, sin embargo, elegían otros perros más pequeños. Estos se consideraban los antepasados del perro de agua conocido en la actualidad. Se cree posible que el perro de agua provenga de la mezcla de razas como el Barbet, o el canis aquaticus.

La otra teoría que se da a conocer es que durante la invasión islámica de la Península Ibérica, por parte de los Árabes, los Romanos o de los mercaderes a Al-Andalus, se introdujo la raza de perros de agua. Extendiendo la especie por toda Europa Central y otras zonas de España como Asturias, Cantabria o País Vasco.

Reconocimiento como raza

Siendo una de las razas caninas con más tiempo en lograr su reconocimiento, fue una de las primeras en tener relevancia como perros de trabajo.  Su capacidad de adaptación a todo tipo de ambientes, su destreza en el agua y su fuerza para el remolque de barcos, fueron muy valoradas por los lugareños. Posteriormente tuvo un lugar en casa como mascota, gracias a su temperamento amigable.

No fue sino hasta 1980 que las asociaciones como la Real Sociedad Canina Española y la Federación Cinológica Internacional, reconocieron al perro de agua como raza entre sus inscritos. En torno a 1982 se exhibió de manera oficial en España durante una exposición canina, el can estaba fuera del concurso, pero gracias a esa presentación llamó la atención de los criadores de perros.

Dándose a conocer por medio de esas exposiciones caninas y por artículos de reconocidas revistas caninas españolas contribuyó al interés entre los aficionados de perros. Hasta 1999 fue incluido por la Federación Cinológica Internacional en el Grupo VIII, sección tercera.

READ  Extracción de ADN casero, descubre ¿cómo realizarlo? y más

Actualmente y a pesar de lo mucho que tardó en ser reconocida como una raza, consiguió llegar a los primeros puestos. El perro de agua llegó a doblar las cifras por encima de razas originarias como el Mastín español, el Galgo español y el mismo Gos d’atura catalá. Inclusive ha desterrado al segundo puesto al Presa Canario, raza que históricamente era la más numerosa de España.

Salud

El perro de agua, como ocurre con muchas otras razas, puede sufrir algunos trastornos oculares como las cataratas o disquiasis y la atrofia progresiva de retina. Asimismo tiene tendencia a padecer otras enfermedades como la displasia de cadera, reduciendo así su movilidad y dado su pelaje largo, en los canales auditivos suele presentar diversas infecciones en los mismos.

Además puede ser propenso a las enfermedades contagiosas frecuentes entre los canes. Otro aspecto que se debe considerar de esta raza es la higiene bucal. Sí, como lees, pues la aparición de sarro en su dentadura incita a la pérdida de sus dientes y debilidad mandibular provocándole fracturas.

Para evitar estos problemas determinados y otros que tienen relación con consecuencias renales y cardíacas, recomiendan una limpieza bucal desde cachorros.

Lo importante para mantener a estos canes con una buena salud, es seguir hábitos saludables en cuanto al ejercicio, alimentación y educación. Con estas prácticas el perro estará sano y feliz. La alimentación debe ser de calidad y cantidad para evitar posibles problemas estomacales en el animal.

Su pelaje se enreda con facilidad, por lo que se recomienda cepillado diario para evitar nudos que le causarán picores o molestias en la piel. Esto sin embargo no hace que su mantenimiento sea difícil.

En cuanto al ejercicio es indispensable que se le proporcione más que paseos diarios. Al perro de agua al ser una raza que derrocha mucha energía, es importante crearle rutinas con juegos u otras actividades que estimulen su cuerpo y mente y así tener un can lleno de felicidad y tranquilidad.

Características

El perro de agua español o turco andaluz es bastante corpulento, inteligente, incluso trabajador. A continuación te diremos más concretamente las características físicas específicas de su raza. Puede que te interese también aprender sobre la Araña.

Con su tamaño mediano los machos adultos llegan a medir entre unos 44 y 50 cm, pesando entre 18 y 22 kilos. En cambio, las hembras adultas miden entre 40 a 46 cm de alto y pesan unos 18 y 22 kilos. Son perros bastantes corpulentos debajo de su pelaje liso y rizado, siendo esta su mayor característica, presenta variaciones en su color, pasando del blanco al negro y diferentes tonalidades del marrón.

Lo que más destaca de su fisionomía, es su cabeza grande y cuadrada. Su hocico es de tamaño medio y no demasiado largo, pero sí más ancho de lo normal. Tiene ojos pequeños y redondos, haciéndolos de mirada muy expresiva.

Su cuerpo es un poco más largo que alto, sin embargo sus proporciones son casi perfectas. Su cola es naturalmente de una longitud media y según estándares adoptados por la sociedad, estas deben ser recortadas. Práctica que comienza a prohibirse por considerarse salvaje por la Federación Cinológica Internacional. Son una raza que tiene un promedio de vida de 10 a 14 años.

Curiosidades del perro de agua

¡Qué gran resistencia! Por su denso y frondoso pelaje son animales muy fuertes y resistentes, lo que hace que soporten condiciones climáticas extremas.

READ  Llorar, puede ser también por alegría, descúbrelo aquí

perro de agua

¡Que viva el ejercicio! Como ya se conoce, el perro de agua es una raza que tiene grandes cantidades de energía, por eso es indispensable mantenerlo activo y así no desarrollará estrés ni problemas de comportamiento.

Temperamento: Se le conoce por ser una raza alegre, jovial, afectuosa, dócil, inteligente e incluso buena con los niños. A pesar de que en sus orígenes es considerado un perro de trabajo, puede llegar a ser muy buena mascota y compañero en casa. Además, llega a ser muy leal y fiel con sus dueños y muy obediente. Suelen ser reservados y desconfiados con los extraños, pero no de una forma negativa.

Solo guardan la distancia en los primeros encuentros, esto se debe a su fuerte instinto de guardia y protector, por su pasado como perro de campo, sin embargo, no está entre sus características ser un animal agresivo.

Hermoso pelaje: A pesar de ser espeso, lanoso y rizado, lo que da una sensación única al tacto, el perro de agua español apenas pierde pelo. Esto es una ventaja porque no provoca síntomas en personas alérgicas.

perro de agua

Polifacético: Al adaptarse a cualquier actividad y por su historial como compañero del ser humano en distintas labores como perros guardianes, pastores, nadadores, entre otros. En la actualidad el perro de agua se desempeña en labores de rescate, siendo integrante de equipos especiales en búsqueda de estupefacientes, incluso como perros de compañía y terapia.

¿Cómo me llamo? El perro de agua es conocido por diversos nombres, como son: turco andaluz, laneto, perro de lanas, lanudo, ovejero y patero. Recibe sus múltiples nombres por su reciente reconocimiento como raza o se cree que por su origen.

Familia es familia: El lagotto romagnolo, caniche o poodle, la raza de perro de agua irlandés, americano, portugués, frisón y el Barbet, son algunas de las razas que tienen parentesco con el perro de agua español. Pues nacieron mediante cruces con otras razas en diferentes países de Europa.

El Caniche, aunque pertenece al Grupo IX que son los perros de compañía, sección segunda, es un perro de agua, tanto por sus características físicas como por la rutina que tuvo en el pasado.

Un solo jefe: El perro de agua siente fijación por uno de los miembros del núcleo familiar específicamente, es decir, es perro de un solo dueño, así que considerará únicamente a una persona de la familia su jefe y será de quien acatará las órdenes.

¡A nadar! les encanta el agua y son buenos nadadores, no por nada la pesca y el remolque de pequeños barcos eran unas de sus tareas.

Tipos de perros de agua

El perro de agua suele ser usado para recuperar aves en espacios de agua y pantano durante actividades de cacería. Son identificados con facilidad debido a su pelaje lanudo y denso, que los hace perecer ovejas. ¿Te gustaría conocer algunos tipos de perro de agua? A continuación te mostraremos algunos.

Barbet

Su origen es francés, con tamaño mediano, puede llegar a medir entre 58 y 65 centímetros el macho adulto y en la hembra adulta de 52 a 61 centímetros con un peso entre los 17 y 28 kilos. Es el prototipo de perro de agua debido a su gran pelaje largo, lanoso y rizado. Los colores varían entre el negro puro, gris, marrón y cervato.

Su temperamento lo hace excelente como compañero, pues es alegre, obediente, se lleva bien con los niños y personas mayores y asimismo aprende muy rápido. Es usado como perro cazador en zonas pantanosas.

READ  Ailanto, todo lo que debes saber de esta especie invasora

perro de agua

Perro de agua americano

Es una raza de perro originaria de Estados Unidos se cree que exactamente de los valles de los ríos Fox y Wolf de Wisconsin. Conocido por otros nombres como American Water Spaniel o Spaniel de Agua Americano. Los primeros ejemplares datan aproximadamente del siglo XIX y no suelen ser muy conocidos fuera de Norteamérica.

Como todos sus “primos” el perro de agua americano tiene muy buen temperamento, pero se vuelve algo destructivo si se aburre. Es protector con sus dueños y aún así es muy buen compañero.

Caniche o Poodle

Se cree que el origen de esta raza fue en Alemania y que llegó a Francia aproximadamente para el siglo XV. Raza exclusiva para nobles y aristócratas. Para el Renacimiento pasó a ser uno de los perros de agua utilizados para recuperar patos y cisnes de los lagos y ríos.

Es metódico, enérgico, juguetón y difícil de distraer, sin embargo necesita ser adiestrado desde cachorro para que no se vuelva destructivo con los objetos del hogar.

Perro de agua Frisón

Originario de los Países Bajos, su nombre verdadero es Watterhoun, proviene del idioma frisio que significa perro de agua. De tamaño mediano los machos adultos pueden pesar 35 kilos y medir hasta 59 cm. Su pelaje es denso, rizado y graso para impermeabilizarlo.

Perro de agua irlandés

Conocido como el Irish Water Spaniel, es una de las razas más antiguas y la más grande de este grupo. El linaje actual de este perro fue desarrollado en Irlanda para el año 1830. Tiene un cuerpo fuerte, midiendo aproximadamente 61 cm con un peso de 30 kilos. El color común es castaño rojizo oscuro.

Cao de agua portugués

Como lo indica su nombre es originario de Portugal. Se cree que en la antigüedad acompañaba a los marinos lusitanos y que proviene de la raza irlandés Kerry Blue Terrier. Como los demás perros de agua es buen nadador, su pelaje tiende a ser muy lanudo requiriendo cuidados especiales para que no le produzca parásitos como los piojos, garrapatas, entre otros.

Perro de agua Cantábrico

Originario de la costa de Cantabria al norte de España fue utilizado como ayudante en barcos. Esta raza es de tendencia a ser pequeña, con unas medias de 45 cm en machos y un peso de 17 kilos en los machos adultos. Su pelaje es totalmente rizado, con variaciones en su color que van del negro al blanco.

perro de agua

Perro de agua de Moscú

Derivado de las razas Terranova, pastor caucásico y East-European Shepherd, el perro de agua de Moscú también es conocido como Cobrador de Moscú y existe la creencia de que sirvió en la creación de la raza Terrier ruso negro, su uso era principalmente como perro de rescate.

Lagotto Romagnolo

El perro de agua de Romagna es originario de Italia, con una esperanza de vida entre los 12 a 14 años, es un perro muy cariñoso y juguetón. Su tamaño es mediano, llegando a medir aproximadamente 48 cm con un peso de 16 kilos en los machos adultos. En la antigüedad era usado como perro de caza, sin embargo, en la actualidad es un buen buscador de la trufa.

Sin duda alguna esta es una de las razas caninas más inteligentes, cariñosas, leales y que ofrece una buena compañía en nuestros hogares. A través de nuestro artículo pudimos conocer un poco sobre sus tipos, características y aunque en el pasado fueron perros de trabajo, hoy en día son nuestras mascotas favoritas. Si te gustó este artículo, te invitamos a leer sobre Kiwi, un animal.