La Yuca es un tubérculo que se produce en la raíz del arbusto de la familia de las Euforbiáceas intertropicales, específicamente en temperaturas cálidas. También es conocida como la mandioca, guacamota y casava del género Manihot de la especia esculenta. Es un tubérculo originario de América Latina y se cultiva principalmente en las zonas tropicales y subtropicales a nivel mundial.
¿Qué es la yuca?
Es un tubérculo que se encuentra en la raíz del arbusto perenne o la planta y esta puede llegar a medir hasta unos dos metros de altura con flores de color amarillo y en algunas ocasiones frutos que pueden llegar a ser comestibles. La raíz de esta planta, es la parte permitida para el consumo del ser humano, pero la misma solo debe ser consumida cocida, ya que la yuca cruda o amarga puede generar una intoxicación letal en las personas.
La yuca, tiene la característica de que puede adaptarse a cualquier tipo de clima y darse en regiones húmedas. Se produce principalmente en Brasil, México, Nigeria; Tailandia e Indonesia, donde se consumen en los huertos familiares y poblaciones rurales. En áfrica es uno de los países donde la producción y el consumo son de un 80% por su alto contenido de minerales y proteínas.
De la raíz de esta planta se obtienen otros productos utilizados en la industria alimenticia, así como:
- Alimentos para ganado
- Harina de yuca.
- Hojuelas
- Almidón de yuca
- Mermeladas
- Papeles adhesivos.
Propiedades
Este tubérculo es muy parecido al de la papa, aunque contiene mucha más energía que proviene del almidón, también es rica en vitaminas de complejo B, vitamina C y ácido fólico, ideal para el consumo de las mujeres embarazadas. Además se destaca por el alto contenido de potasio, sodio y magnesio que juegan un papel importante en el control del metabolismo, específicamente los niveles de glucosa, proteínas y de colesterol.
La yuca contienen un alto nivel de cianuro de hidrógeno que se elimina con la cocción y por lo general se debe retirar la corteza, cortarla en cubos pequeños y hervirla con abundante agua. Sin embargo, hay personas que consumen la harina de yuca ya que son intolerantes al gluten o la versión dulce de esta raíz que es muy parecida a la batata dulce y contienen niveles más bajos de cianuro.
Así como las papas, la batata dulce y otros tubérculos, la yuca tiene una gran cantidad de carbohidratos en comparación a la cantidad de proteínas. Sin embargo su valor nutricional es necesario para el buen funcionamiento del sistema nervioso del cuerpo humano. Conoce un poco más sobre los alimentos con magnesio.
Tiene una gran cantidad de fibra dietética, que ayuda a sentir saciedad, lo que termina siendo ventajoso para el control del peso en las personas. La fibra de estos tubérculos, suele ser un estabilizador del colesterol y regula los niveles de azúcar en la sangre.
Es muy recomendada en las dietas altas en fibra y proteínas, que también regulan el estreñimiento, por lo que se sugiere acompañarla con otros alimentos altos en fibra como los frijoles, el brócoli, los coles de bruselas, el coliflor y ensaladas, que ayudan a prevenir enfermedades renales, cardíacas y de presión arterial.
Es un alimento rico en calcio, vitamina K y vitamina B6 que es beneficiosa para el cuidado de la piel y el cabello así como también ayuda a prevenir la osteoporosis. También contiene hierro lo que ayuda a disminuir la anemia en muchos casos.
Valor nutricional
Este tubérculo forma parte de los alimentos recomendados para realizar dietas, ya que tiene los niveles de fibra adecuados para regular el peso, el estreñimiento y algunas enfermedades.
El valor nutricional por porción es:
- Calorías: 159 kcal
- Grasas: 0,3 g
- Proteínas: 1,4 g
- Hidratos de carbono: 38 g
- Calcio: 16 mg
- Hierro: 0,3 mg
- Magnesio: 21 mg
- Potasio: 271 mg
¿Cómo cocinar la yuca?
Desde tiempos remotos los cultivos de la yuca o el camote, son utilizados para el consumo personal y en otros casos para la venta en los mercados locales. La mayoría de las personas lo preparan de diferentes formas y crean algunos platos tradicionales según la región donde viven.
Para eso se debe retirar la corteza, cortarla en trozos pequeños y cocinarla con abundante agua. Cuando esté suave se puede proceder a realizar los diferentes platillos ya sean dietéticos, contornos, entradas o postres.
Algunas de estas recetas son:
Arañitas de yuca
Es uno de los platos más conocido en nuestro continente y es de origen dominicano, el cual consiste en hacer tortitas de yuca rallada fritas.
Acá te dejamos la receta y la preparación de este aperitivo.
Ingredientes:
- ½ kilo de yuca rallada
- 1 cucharada de azúcar
- ½ cucharada de sal
- 1 huevo
- 1 ½ cucharadita de anís dulce
- 1 1/” de aceite para freír
- Papel absorbente
Preparación:
- En un recipiente grande mezclar la yuca rallada, la sal, el azúcar el huevo y el anís dulce.
- En un sartén alto, se calienta el aceite a fuego medio.
- Con una cuchara se agarra una cantidad de mezcla y se coloca en el aceite caliente hasta que dore de un lado y luego del otro lado.
- Finalmente se reposan sobre el papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
- Servir calientes. Te invitamos a leer sobre la diversidad de productos que se incluyen en las dietas como los alimentos transgénicos.
Buñuelos de yuca
Es un postre de origen latinoamericano, que consiste en preparar bolitas de yuca frita con queso y bañadas con un jarabe de papelón, canela y clavos dulces.
Ingredientes:
- ½ kilo de yuca pisada o molida.
- ¼ de queso rallado.
- 1 huevo
- Jarabe de papelón
- Canela en rama o en polvo
- 5 clavos dulces.
- Aceite para freír
- Papel absorbente.
Preparación del jarabe:
En una taza de agua de disuelve el papelón con la canela y los clavos dulces, se deja reducir a fuego lento hasta conseguir el punto de hilo. Reservar y dejar enfriar.
Preparación de los buñuelos:
Se cocina la yuca hasta que este suave, luego se muele o se tritura con un pisa papas. Esto masa se coloca en un envase, se agrega el queso rallado y el huevo. Se debe amasar hasta conseguir una mezcla homogénea, posteriormente se forman bolitas y se colocan el aceite caliente hasta que doren. Finalmente se dejan en un papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
Colocar los buñuelos en un envase de vidrio y bañar con el jarabe de papelón.
Pollo con yuca
Es una receta simple y contiene un porcentaje alto de fibra.
Ingredientes:
- 1 pollo picado.
- ½ kilo de yuca cocida
- 5 dientes de ajo.
- 1 cebolla
- Romero
- Orégano
- Cilantro
- Sal al gusto
- 2 papas pequeñas
- 2 zanahorias pequeñas
- 1 brócoli pequeño
- ½ vaso de vino blanco o tinto.
- 1 taza de caldo de pollo
- 1 cucharada que jugo de limón
Preparación:
Salpimentar el pollo, luego sofreír con un poco de aceite de oliva, agregar lo ajos y la cebolla cortada, hasta que esté bien cocido, luego añadir las especias y el medio vaso de vino.
Agregar las verduras troceadas o en cortes de juliana. Cuando todo esté cocido se agrega la yuca un poco de caldo de pollo y limón por unos minutos más. Finalmente colocar unas hojas de cilantro y romero para darle más frescura.
Casabe
El casabe es una especie de pan bastante crujiente debido a lo delgado que es, se elabora con la harina de yuca, se cocina en planchas conocidas como budares y tienen una forma redonda. Por lo general el casabe de yuca se conoce se prepara mayormente en países de Latinoamérica como Venezuela, Colombia, Brasil, cuba, Jamaica, Puerto Rico y República dominicana.
En Venezuela, el casabe se incorpora como uno de los alimentos tradicionales, es realizado con prensas de calor para la elaboración de varias tareas al mismo tiempo. Actualmente es consumido por la mayor parte de la población. En unas zonas de país se elabora con una consistencia más gruesa y dura y se le otorga el nombre de casabe burrero. Hacia el llano, tiende a ser más delgada como una galleta por la fragilidad que se tiene al tacto. Y hacia el oriente del país se le agrega dulce de papelón y queso que se conoce como la naiboa.
En Honduras, el casabe forma parte de la comida típica de la población afrodescendiente y es utilizado como uno de los acompañantes de la mayoría de los alimentos, se consume sazonado con una gran cantidad de ajo y horneado lo que le da un sabor diferente.
Curiosidades de la yuca
La yuca es un tubérculo cultivado desde hace una gran cantidad de años en varios países de América Latina y otros países del continente asiático y africano, por lo que surgen muchos datos curiosos que quizás no conocías de esta planta. Si te interesó este artículo, te invitamos a leer sobre las bacterias del yogurt.
- Pertenece a más de 7000 especies en las diversas regiones a nivel mundial.
- En Perú se encuentra el cultivo más antiguo con una evidencia registrada de 4000 años.
- Contiene proteínas y una fuente de vitamina B, C y K
- Es rica en magnesio, hierro, calcio y ácido fólico, ideal para el consumo de las mujeres embarazadas.
- Es recomendado para el consumo para las personas de todas las edades y principalmente los deportistas.
- Es un alimento recomendado para la regulación de los niveles de azúcar en sangre, problemas renales, gastritis, hígado graso y estreñimiento.
- No tiene un alto contenido de gluten por lo que puede consumirse tranquilamente por las personas intolerantes o celíacas.
- El arbusto de este tubérculo puede llegar a medir 2 metros de altura y los frutos pueden ser comestibles.
- En África se consume un 80% de este tubérculo.
- En su cultivo, gran parte se usa para el consumo animal y otra parte (el almidón) se usa para elaborar textiles, papelería y pegamento.
- En otros países se le conoce como guacamote y mandioca.