Años Bisiestos, todo lo que debes saber sobre este tema.

Los años bisiestos, es un término utilizado para mencionar un día adicional e intercalado en el mes de febrero del año, específicamente entre el día 23 y 24 del mismo mes y antes de los primeros 6 días del mes de marzo. No obstante un año bisiesto se presenta cada cuatro años según el Calendario Gregoriano.

años bisiestos

¿Por qué existen los años bisiestos?

Los años bisiestos, son aquellos períodos anuales que tienen un dia extra, además está intercalado específicamente entre el 23 y 24 del mes de febrero y los seis primeros días del mes de marzo del mismo año, según el calendario Gregoriano que es el método que se utiliza actualmente para contar los días, las semanas y los meses.

Anteriormente el día 24 del mes de febrero era el sexto dia por anticipado de las llamadas calendas, es decir, el primer día del mes que estaba por iniciar (Marzo). Por lo tanto los romanos no solían contar la cantidad de días que tenía un mes como normalmente se hace, es decir, del 1 al 31, sino que administran tres fechas como referencia y eran las calendas, las nonas e idus.

EL calendario gregoriano es el método que se utiliza actualmente y fue creado e instaurado por el Papa Gregorio XIII en el año 1.582, por lo tanto el día extra que determina los años bisiestos se ubico al final del mes de febrero, ya que este mes cuenta con 28 días, en los años bisiestos tiene 29 días y ocurre cada cuatro años.

Según este calendario los años bisiestos tienen un dia adicional, es decir, 356 días para poder estar completamente sincronizado con el ciclo del año solar. Como ya se sabe, los años bisiestos ocurren cada cuatro años, ¿Pero por qué? Se dice que cada año es divisible por cuatro y únicamente en los años del siglo se pueden dividir en partes iguales. Como ejemplo; el año 800, 1200 y 2000 fueron uno de los años bisiestos.

No obstante, por no ser años divisibles por cuatrocientos pero sí por cuatro, tampoco fueron bisiestos el año 1.700 ni el año 1.900. Por esta razón los años bisiestos incluyen el dia adicional al final del mes de febrero que es el más corto, por tal motivo tiene 29 y no los 28 días habituales.

Por lo general el 29 de febrero es nombrado el día bisiesto y tiene origen estrictamente por motivos astronómicos, ya que un año terrestre es el recorrido que hace el planeta alrededor del Sol. A pesar de que se cree que únicamente son 365 días, no resulta ser tan exacta la cantidad puesto de que en realidad son 365.2422 aproximadamente. Conoce quien invento los nombres de los meses del año.

años bisiestos

¿Por qué febrero es el mes bisiesto?

Casi todos los meses del año tenían la misma cantidad de días a excepción de febrero que siempre tuvo menos, Pero ¿Cuál es la razón? Antes que se tomara el calendario gregoriano como el método más acertado para el conteo de los días, semanas y meses de cada año y de manera cómoda, se utilizaban el calendario egipcio y posteriormente el romano que fue instaurado por el emperador César Augusto y luego por Julio César.

Se dice que el ego de estos emperadores sufrían constantemente por lo actos de otros personajes, principalmente cuando César Augusto inició sus tareas como emperador. Ya que en el calendario juliano era aquel que manejaba Julio César, el mes de febrero tenía 30 días al igual que otros meses.

READ  El futuro de la Realidad Virtual, que ya estamos viviendo

No obstante Cesar Augusto no estaba de acuerdo que el me Julio tuviera más días que su mes, por lo que su mejor solución fue quitarle un par de días al mes de Febrero para que los meses Julio y Agosto fueran igual.

años bisiestos

Calendario Egipcio y Romano

A partir del año 49 a. C., el emperador Julio César llegó por primera vez a las tierras de Egipto, hasta ese preciso momento el calendario romano contenía los siglos desfasados por las anteriores impresiones. Fue así cuando este emperador romano descubrió un nuevo calendario que estaba en las manos de Cleopatra una reconocida faraona egipcia.

Ese fue el momento cuando se le indico la tarea a Sosígenes de Alejandría, uno de los mejores astrónomos, filósofos y matemáticos más importantes y reconocidos de la época, que se encargará de diseñar un nuevo modelo de calendario que estuviera completamente a la altura de las necesidades del imperio.

Este astrónomo procedió a entregarle al emperador el nuevo calendario, este modelo se basaba en los principios del calendario egipcio aunque se conservaron los mismos nombres de los meses que se habían asignado al calendario romano.

Cabe destacar que este nuevo organizador tenía un periodo de duración de 365 días y cada cuatros años se asignaba un día extra que pertenecía a los años bisiestos.

Este desajuste se debía a un proceso natural que se generaba cuando no se lograba una sincronización de los movimientos de la tierra con respecto a la vuelta que se le daba al sol.

Por lo tanto, se compensan estos desajustes y para la fecha el calendario romano se vio obligado a transformar el año 46 a. C. en el año más largo que se había vivido en la historia, tomando en cuenta que fueron 445 días el (año juliano o de la confusión) para poder retribuir y del mismo modo iniciar un nuevo año.

A pesar de que se trataba del año más largo de la historia, los egipcios ya sabían que cada cuatro años ocurrían los años bisiestos, ya que era la aparición de la estrella Heliaca. Esta estrella se retrasaba aproximadamente un día con la finalidad de darle inicio a un nuevo año.

No obstante, 200 años antes en el concilio de Canope, los egipcios tuvieron la oportunidad de hacer ciertas reformas y no la aprovecharon por causa de conflictos religiosos y políticos.

Seis siglos antes, luego de que se implementaran este nuevo método, el rey Numa Pompilio, procedió a incluir en el calendario el mes de Enero y el mes de Febrero además le sumo ese día adicional al mes.

READ  ¿Sabes Qué es un Pozo Artesiano? Descubre todo aquí

Anteriormente en la cultura romana se le llamaba calenda al día que le daba inicio al nuevo mes y comenzaban el conteo hacia atrás para los días faltantes. Por lo tanto en los años bisiestos, el primero de marzo era llamado la Calenda de Marzo.

Luego surgió el calendario gregoriano, el cual es utilizado hoy en día. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que anteriormente el 28 de febrero era el día anterior y el 27 el tercer día antes de que las calendas lleguen. Los ajustes que el emperador Julio César implementó en estos años bisiestos se van a añadir el día adicional tras el último días del mes de febrero.

Tanto el calendario egipcio como el calendario romano, fueron los métodos oficiales por varios siglos hasta que se advirtió que el modelo que había diseñado Sosigenes tenía un error pero no se corrigió al momento, hasta que el Papa Gregorio XIII creó el nuevo modelo en el año 1852.

años bisiestos

Calendario Gregoriano

El calendario gregoriano es el último modelo diseñado por el papa Gregorio XIII, es originario de Europa y su uso es oficial a nivel mundial. Este nuevo calendario logró corregir los errores que se habían mantenido durante varios siglos. Los primeros países Europeos en tomar este calendario en el año 1.582, fueron España, Portugal e Italia y posteriormente en el año 1.752 Gran Bretaña y las colonias americanas.

Cuando se inició la reforma gregoriana por lo general, se aplicaron muchos problemas de Matemática, Física y Astronomía, lo cual era muy necesario para realizar cálculos casi exactos y de gran magnitud en aquellos tiempos. Sin embargo en muchas ocasiones los resultados arrojaban que cada año tiene 365 días, a excepción de los años bisiestos que contaban con 366 lo que alteraba claramente los resultados.

En la realización de este calendario, el papa Gregorio XIII, era asesorado por un astrónomo de origen jesuita llamado Christopher Clavius, donde se plasmaba que por medio de un jueves 4 de octubre del año 1582, daría lugar al viernes 15 de octubre del mismo año. Es decir, que tras la eliminación de diez días  desaparecen con los desajustes relacionados con el ciclo solar.

Al utilizar los métodos de medición actual, los cálculos con respecto a las fechas anteriores siempre arrojan un error, debido a que para obtener resultados más exactos con respecto a la cantidad de días en un año común y en años bisiestos se deben tomar datos en retrospectiva desde el 4 de octubre del año 1582 y tomar en cuenta los diez días que se eliminaron.

Algoritmos computacionales para años bisiestos

Para la realización de los cálculos más exactos con respecto a los años comunes de 365 días y los años bisiestos de 366 se utilizaban algoritmos que permiten la obtención de resultados apropiados y correctos.  Por lo tanto, los años bisiestos cumples ciertos parámetros:

  • Los años bisiestos son divisibles entre cuatro (4).
  • Los años bisiestos no llegan a ser divisibles entre cien (100).
  • Sin embargo, los años bisiestos son divisibles entre 400, por lo tanto el año 2000  el 2400 si lo son.
READ  Alergia al Agua, una curiosa enfermedad, descubrela aquí.

Cosas que quizas no sabias

Los años bisiestos son un fenómeno natural que de acuerdo con los ciclos solares y la vuelta que le da la tierra, se le añade un día más al mes de febrero. Sin embargo hay cosas que ocurren en este día y acá te dejamos algunos. Te invitamos a leer sobre la luna azul, otro fenómeno natural.

años bisiestos

¿Qué otros calendarios reflejan el dia adicional?

Efectivamente hay una diversidad de calendarios que son utilizados a nivel mundial, tomando en cuenta las culturas y creencias. Hay registros en el calendario iraní se utiliza un método de ciclos solares y de ocho días bisiestos donde se incluye un ciclo de 33 años. Al igual que el calendario Indio, también realizó ciertos ajustes según el descontrol astronómico que existe y de ese modo organizan los años bisiestos.

Tradiciones del 29 de febrero

En algunos países europeos se llevan algunas tradiciones en los años bisiestos, una de estas es que las mujeres piden matrimonio a sus parejas el 29 de febrero. Es algo fuera de lo común, ya que son los hombres quienes realizan las propuestas matrimoniales.

Sin embargo, en estas fechas suelen ocurrir cosas que no estaban planeadas y no son del todo positivas, a pesar de las buenas intenciones de este tipo de propuestas, suele ser una tradición deconstructiva, ya que los hombres debían pagar una penalidad a su novia por hacerla pasar vergüenza públicamente.

Enfermedades extrañas…

Se dice que en los años bisiestos registrados en la historia se dan a conocer enfermedades extrañas, de hecho el 29 de febrero se denomina como el dia de las enfermedades extrañas, debido a que los porcentajes de la población buscan respuestas sobre las patologías desconocidas ese día.

años bisiestos

Nacidos en años bisiestos

Es uno de los sucesos más extraños y con más interrogantes  a nivel mundial, es decir, ¿Qué pasa con las personas que nacen ese día? ¿Deben esperar cuatro años para celebrar su cumpleaños?, Normalmente, las personas esperan al primer día del mes de marzo. A nivel mundial hay registros de muchas personas que han nacido el 29 de febrero y aunque es extraño puede ser genial. ¿Sabes cuál es el origen de la luna de sangre?

Otros datos interesantes de los años bisiestos

  • ¿Sabías que hay registro de que un 29 de febrero se estrelló un avión y se llevó a cabo una de las más esperadas galas de los Oscar?.
  • Hay refranes que pueden ser un poco exagerados pero de acuerdo con los registros resultan ser ciertos, uno de los más conocidos es; Año bisiesto, año siniestro.
  • Cada cierto tiempo se le agrega un segundo intercalado a los relojes para permitir que el conteo del tiempo sea más exacto. A estos se les conoce como segundos bisiestos.
  • Los años bisiestos existen desde el inicio de la historia, solo que fueron registrados a partir de la creación del calendario juliano, el cual fue creado por el emperador Julio César.
  • Cuando se modificó el calendario Egipcio, se registró el año más largo de toda la historia, ya que contó con aproximadamente 433 días.
  • ¿Sabías que han existido tres modelos de calendarios? El Egipcio, El Romano y el Gregoriano.

Si te parece interesante el origen de los Años Bisiestos, te invitamos a que ingreses a nuestro blog entrecuriosos.com donde puedes conocer sobre muchos otros temas interesantes y entretenidos. Conoce cómo realizar un espléndido Proyecto Fotográfico.