Consecuencias de no salir de casa, lo que debes saber.

Bajo ciertas circunstancias las personas se ven en la necesidad de permanecer en sus casas y estar resguardadas, en otros casos deciden estarlo para tomar un descanso y disfrutar del espacio. No obstante, ¿Qué pasa cuando el encierro es duradero? ¿Cuáles son las consecuencias de no salir de casa?

consecuencias de no salir de casa

Consecuencias de no salir de casa

El síndrome de la cabaña, se considera como un estado de desorden emocional, mental y corporal, cuando un individuo se encuentra encerrado por un periodo de tiempo indeterminado. A raíz de esta situación de reclusión, se evidencian algunas consecuencias de no salir de casa y no hacer un despeje mental y emocional.

Esporádicamente las personas optan por tomarse un tiempo de descanso en casa o en algún lugar que los haga sentir lejos de la realidad y relajarse completamente; en otros casos, disfrutan de la compañía de familia, amigos o pareja y realizan actividades como juegos de mesa, ven películas e incluso dormir muchas horas.

No obstante, ¿Qué sucede cuando el encierro es constante y las actividades no varían?. El ser humano se ve afectado y por consecuencias de no salir de casa, se enferman, se cierran emocionalmente, agarran fobias a estar en la calle asi como tambien le temen a estar encerrados o cerca de otras personas.

A pesar de que estar encerrado no pone en riesgo la vida de los seres humanos, no controlar la mente genera reacciones negativas. Por naturaleza las personas se ven en la necesidad de mantener relaciones interpersonales, ya sea con amigos, familiares o amorosas, al mismo tiempo realizar actividades al aire libre y tomar sol.

Es importante recalcar, que el sol aporta vitamina D al organismo de los individuos, si bien es cierto que los alimentos que se consumen diariamente contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales, los rayos del sol actúan diferente, ya que la piel logra absorber la vitamina (un proceso fotosintético) cuando hay una exposición al sol medida.

En cambio, si no se reciben los rayos del sol, el cuerpo siempre tendrá carencias de ciertos nutrientes y a menos que sean incluidos en las dietas balanceadas no siempre será suficiente, debido a que no todos los alimentos tienen una alta cantidad de vitamina D. Conoce sobre todas las fobias que pueden padecer los seres humanos en todo el mundo.

consecuencias de no salir de casa

Además de realizar actividades fuera del establecimiento y así evitar las consecuencias de no salir de casa, es importante que se pueda trabajar en las emociones y poder dominar los pensamientos, mantener un buen estado de ánimo o en su defecto llevar a cabo ejercicios físicos en casa para disminuir la presión arterial y las enfermedades del corazón.

Así como las personas se enfrentan a diversos problemas por permanecer en casa un tiempo indeterminado, un bajo porcentaje de la población también se ve afectada por la exposición al sol ya que se debilitan las membranas de la piel, motivo por el cual experimentan quemaduras en la piel y en otros casos más extremos cáncer.

READ  Síndrome de Otelo, trastorno asociado a la fidelidad

Efectos psicológicos por no salir de casa

A lo largo del tiempo las personas han manejado su vida cotidiana de una manera exagerada y bajo mucha presión, ya sea por trabajo, estudios u otras actividades. Esporádicamente, cada individuo accede a tomarse un tiempo de descanso en casa u otra zona para relajarse y drenar el estrés acumulado.

Del mismo modo, comparten actividades donde no suelen gastar sus energías,  pueden descansar su mente y cuerpo. No obstante, cuando se repiten constantemente y por un tiempo indeterminado el encierro se convierte en un problema, por lo tanto hay diversos efectos psicológicos por no salir.

Gracias al confinamiento que viven millones de personas, han quedado secuelas y consecuencias de no salir de casa, una de estas y la más común son los episodio de ansiedad que producen el aumento y las bajas de peso considerablemente. Aunque hay muchas otras consecuencias que resultan ser más complejas e invisibles y son las mentales.

Permanecer encerrados durante un periodo de tiempo indeterminado, permite que las personas en medio de estos episodios de trastornos emocionales muestran conductas poco usuales e inapropiadas, estos efectos se pueden ver en personas de cualquier edad.

consecuencias de no salir de casa

Como consecuencia de no salir de casa, muchas personas desarrollan fobias al mismo encierro que es lo que se conoce como claustrofobia y Agorafobia, que es verse en espacios abiertos y rodeados de personas. Este miedo a salir de la casa se conoce también como el síndrome de la cabaña.

Sin embargo, el miedo a no salir de casa no está considerado como un trastorno en sí, aunque es muy similar a la Agorafobia. Quizás muchas personas se encuentran en esa situación y lo desconocen o no son capaces de reconocer que están temerosos de lo que pueden encontrar nuevamente fuera de sus casas.

Consecuencias de no salir de casa por la Pandemia

En la actualidad el mundo atraviesa por uno de los momentos más complejos en cuanto a la crisis sanitaria, la decadencia en los niveles económicos y políticos producto de la pandemia por el nuevo virus Covid-19. Debido a esta nueva situación global, la población se ha visto obligada a mantenerse en confinamiento total para evitar el contagio y así disminuir su propagación.

consecuencias de no salir de casa

Muchas de las consecuencias de no salir de casa, se basan principalmente en los trastornos de ansiedad por la carencia de poder adquisitivo para los gastos propios, la cantidad de contagios a nivel mundial, los decesos entre otros factores que no favorecen la estabilidad emocional y mental de las personas.

El golpe psicológico que está recibiendo la población, es lo suficientemente grande como para producir afecciones a nivel emocional.

Asimismo, muchos individuos no han podido dominar sus emociones ni encontrar la ayuda adecuada por las mismas limitaciones que se han establecido como un régimen de seguridad y cada vez se van cerrando más a las posibilidades de salir adelante, hasta llegar a cometer suicidio.

READ  Péndulo de Foucault, todo sobre este objeto increíble

Para evitar este tipo de depresiones y acciones severas y trágicas, los equipos de psicólogos voluntarios han enviado mensajes y métodos para trabajar en la autosuperación cuando se presentan los sentimientos de culpas por la pérdida o el contagio por el virus Covid-19.  El incremento de casos de depresión o de suicidio aumenta cada días más y de forma completamente considerable.

Es importante que se puedan realizar actividades dentro de casa, mantener la comunicación y así permitir que el estado de ánimo lo mejor posible para evitar enfermedades emocionales más complejas que terminan afectando el sistema cardíaco, respiratorio o la parte física.

¿Agorafobia y Claustrofobia?

Los seres humanos, pueden llegar a sufrir de múltiples tipos de fobia y trastornos emocionales, así como lo es la Agorafobia y la Claustrofobia, ambas tienen relación y son producto de permanecer mucho tiempo encerrados en casa o por otros factores externos.

Cabe destacar que en el caso de la Agorafobia, es el temor de encontrarse en un lugar público rodeado de muchas personas, a pesar de que no siempre se corre un riesgo y la vida de los individuos no corre peligro de muerte, las personas no logran controlar la sensación de que todo está mal y de inseguridad en la calle.

En el caso de la Claustrofobia, es las personas presentan ataques de pánico al encontrarse encerrados o en su defecto en espacios cerrados, que es lo que generalmente sucede cuando se está mucho tiempo en confinamiento y por ende limitados en salir de las casas.

consecuencias de no salir de casa

A pesar de que los seres humanos experimentan constantemente situaciones temidas, aquellos que sufren de algunos de estos dos trastornos, siempre evitan reaccionar y desencadenar sintomatologías y crisis descontroladas. Por lo general evitan salir a las plazas más concurridas, cines, teatros, supermercados, ascensores, viajar en medios de transporte muy transcurridos, permanecer solo en casa o en su defecto estar lejos de ella.

En alguno casos estas fobias se desarrollan a causa de traumas pasados o situaciones adversas como una de las pandemias más agresivas de la historia. Debido a eso, ya no disfrutan realizar ciertas actividades con la misma emoción y naturalidad. ¿Sabes qué es la depresión postvacacional? Conoce todo sobre esta condición.

Síntomas de la Agorafobia y la Claustrofobia

Cuando se padece de algunas de estas fobias o trastornos de ansiedad, como consecuencia de no salir de casa, las personas experimentan una gran variedad de síntomas emocionales e incluso físicos que pueden sentirse como una enfermedad o como un problema sin solución:

Síntomas emocionales

Algunos de los síntomas emocionales que sufren las personas por consecuencia de no salir de casa, son los siguientes:

  • Miedo a exponerse a la calle y a las multitudes.
  • Miedo a estar encerrados en espacios pequeños constantemente.
  • Insomnio.
  • Ganas de llorar constantemente.
  • Depresión.
  • Aislamiento.
  • Pensamientos suicidas.

Síntomas físicos

A pesar de que no es una enfermedad, algunas personas experimentan síntomas que debilitan poco a poco el organismo y lo hacen reaccionar desfavorablemente.

  • Respiración acelerada.
  • Presión arterial elevada.
  • Taquicardia.
  • Dolor en el pecho.
  • Dolor abdominal.
  • Náuseas.
  • Mareos.
  • Sudoración excesiva.
  • Desmayos.
READ  Sinapsis Normal y con Depresión, cómo te afecta y más

consecuencias de no salir de casa

Tratamientos

Como consecuencia de no salir de casa, muchas personas atraviesan situaciones de estrés postraumático, ansiedad y depresión. Pero para cada una de las personas con trastornos emocionales como estos se les indican tratamientos y terapias psicológicas; sin embargo, en los casos más extremos se recomiendan los medicamentos como complemento para un proceso de recuperación.

Hoy en día las personas de todas las edades están vulnerables y se ven afectadas por todas aquellas situaciones en las que se ven envueltas. Del mismo modo los profesionales constantemente recomiendan realizar diversas actividades dentro y fuera de casa para disminuir las rutinas y los temores que afloran con el pasar de los días.

Las actividades deportivas dentro de casa, pueden favorecer el estado emocional y físico, aprender cosas que no practicaban anteriormente, leer libros, mantener la comunicación con las personas mas cercanas y en los casos más complejos retomar o iniciar las terapias con ayuda profesional. Asimismo, algunas terapias de contacto también son métodos indicados para encontrar la mayoría de los pacientes.

¿Sabes que es el síndrome de la cabaña?

Este síndrome, se basa específicamente en el miedo que tienen las personas en salir de sus casas o estar en la calle, por lo que experimentan episodios de ansiedad y no siempre lo pueden controlar de la misma manera. Muchos individuos tienen pensamientos dudosos con respecto a si deben salir de sus casas, si es correcto y seguro.

A pesar de que muchos se ven obligados a salir al mundo exterior, pueden regresar inmediatamente o cuestionar sus acciones constantemente basándose en los temores y los posibles escenarios que van a enfrentar, además suelen reforzar las ideas que los ponen en peligro al estar en espacios abiertos.

Cuando las personas se exponen al espacio fuera de sus casas, aumenta esa sensación de no querer salir nuevamente, aumentan el nerviosismo y la intensidad de todos los síntomas emocionales y físicos de una fobia común. Al momento de realizar estas acciones o actividades, los pacientes suelen incrementar sus temores cada vez más.

consecuencias de no salir de casa

Las consecuencias de no salir de casa, pueden ser mucho más complejas de lo que se puede ver a simple vista, la idea sobre el posible trastorno de ansiedad, permite que los niveles emocionales disminuyen y se inicie un proceso de depresión severa o moderada. ¿Sabías que el alcohol y la depresión no es una buena combinación?

Más que una enfermedad mental y emocional, estas reacciones se convierten en un ciclo vicioso que poco a poco va en aumento y de la manera más rápida posible. Generalmente, el aislamiento es una de las soluciones más efectivas que cada individuo puede tomar con la finalidad se sentirse completamente a salvo del peligro.

Por mucho que sea complicado manejar las emociones y los pensamientos negativos, las personas de todas las edades deben motivarse a sí mismos a salir adelante y evitar por todos los medios caer en los extremos que posteriormente no tienen una solución pronta.

Si te gusto este articulo sobre las consecuencias de no salir de casa, puedes ingresar a nuestro blog entrecuriosos.com y entretenerte con nuevos articulos sobre temas que quizás no conocías. Acá te dejamos otro de nuestros artículos sobre el anticonceptivo masculino y su función.