Especies invasoras, curiosidades de la naturaleza y más

Descubre en este interesante artículo, que son las especies invasoras, además de las características que poseen y los medios para controlarla efectivamente.

Especies Invasoras

¿Sabías que a las especies que no pertenecen a un ecosistema se les denominan  invasoras?, al hablar de especies invasoras nos referimos  a plantas, animales y cualquier organismo vivo que es trasladado intencionalmente o no a un ambiente al cual no pertenece originalmente, produciendo alteraciones en la riqueza y diversidad de los hábitats.

Cuando son introducidos, también se le denomina especies invasoras exóticas y también son perjudiciales para los ecosistemas. Las especies invasoras por lo general terminan generando daños y produciendo cambios significativos en el medio ambiente, en la estructura, composición poniendo en peligro la diversidad natural del ambiente al cual es incorporado.

Las actividades propias del ser humano han alterado de manera significativa los hábitats de animales, plantas y organismos vivos, ya sea con  un propósito o no, ha ocasionado la redistribución de los mismo, lo que deriva el comportamiento invasivo alterando el ecosistema de otras especies. De allí se desprenden los siguientes problemas:

  • Alteración, pérdida o vulnerabilidad en los ecosistemas invadido.
  • Para controlar la especie invasora se requiere invertir muchos recursos.
  • A nivel económico afectan la agricultura, lo puede generar pérdidas importantes en está área.

Para evitar la proliferación de especies invasoras debemos estar atentos a identificar a los posibles invasores y establecer técnicas adecuadas para su control, disminuyendo costo y lo más importante sin alterar los ecosistemas propios. No dejes de leer en nuestro blog sobre el gato de schrodinger.

Especies introducidas, establecidas e invasoras

Las especies introducidas, son aquellas que de manera accidental o intencional, han sido trasladadas a una nueva ubicación, ya sea por las actividades que realiza el ser humano. A pesar de ello, la especie que fue introducida logra establecerse, reproducirse y adaptarse a la nueva región.

En ocasiones la especie invasora no genera daño al ambiente donde se incorpora pero, no siempre es el caso. Se considera especie invasiva solo con el hecho de ser especies no nativa del ecosistema donde son incorporados.

Otra forma de llamar a las especies invasivas es  usando términos tales como exóticos, extranjeros, no nativos entre otros, que se pueden usar para hacer la calificación. Lo más normal es que se le defina como especies, que de una u otra forma han logrado reproducirse fuera de los ambientes donde  no son nativos.

Transporte e introducción

Las especies que son trasladadas por los seres humanos desde sus hábitats nativos, a aquellos nuevos ecosistemas receptores; por lo general mueren en ese proceso, sin embargo, otras logran sobrevivir.

Como se ha mencionado el traslado puede ser intencional, es decir, quién introduce la especie lo hace con un propósito determinado, tales como la caza y la pesca, producción de alimentos, mejorar el suelo, jardinería entre otras razones, mientras también existe la posibilidad de que el transporte se realice de forma accidental, asociadas  a las rutas de transporte, entre ellas podemos mencionar el traslado de alimentos, mercaderías, etc.

Establecimiento o naturalización

Existen diversos factores que originan las condiciones favorables  para el establecimientos de la nueva especie  y se derive allí la naturalización.

Las especies invasoras interactúan  con los recursos disponibles que se encuentran el ambiente receptor. Incluso hay ocasiones en que se establece poblaciones invasoras autosostenible.

Expansión e invasión

Es habitual que una vez la especie invasora ocupe una zona, territorio o región inicie su propagación de manera vertiginosa e invadan nuevos territorios; para lograrlo se requiere de factores vinculados a la especie y a los ambientes receptores.

READ  Récord de Apnea, ¿puedes aguantar la respiración?

En algunos casos, las especies invasoras retardan su reproducción, lo cual dificulta valorar y determinar  cuáles especies son invasoras.

Cabe destacar que no todas las especies son invasoras, eso depende de ciertos elementos naturales propios de la especie, de ello podemos mencionar la capacidad de sobrevivir, adaptación a los cambios climáticos y la reproducción.

Por otro lado, también hay factores naturales propios de los medios ambientes invadidos, como la falta de enemigos naturales de la nueva especie, facilidad para su proliferación, y las alteraciones que se deriven en los ecosistemas invadidos.

Impacto

Al hablar de impactos existen una gran cantidad que se pueden generar producto de las especies invasoras entre los cuales podemos nombrar los siguientes:

Impacto Ecológico

Como aspecto principal se ve afectada significativamente la biodiversidad, alterando de manera significativa la abundancia de las especies nativas, incluso se puede extinguir algunas especies autóctonas de la región.

Hay evidencia que concluyen que las especies en peligro de extinción corren el riesgo de sufrir a causa de las especies invasoras.

Cuando las especies son adaptables y entran a ambientes no alterados por el hombre, las especies autóctonas corren múltiples riesgos frente a las especies invasoras, incluso estas últimas llegan a prosperar.

La reducción de la vida nativa, que se produce por  las especies invasivas, se puede contrarrestar con la competencia natural de la especie.

especies invasoras

Impacto económico

Las especies invasoras son responsables de pérdidas económicas importantes, debidos a los daños generados a la agricultura, ganadería,  la industria pesquera y en ocasiones a las ciudades como tal.  Muchas veces a las especies invasoras se le considera como plaga.

Impacto en la salud

Con la introducción de estas especies, existen un riesgo mayor a contraer enfermedades exóticas, por diversos factores. Algunas aves, roedores e insectos funcionan como reserva de enfermedades.

Diferentes consecuencias pueden generar estas especies exóticas, ya que para su control se puede hacer uso de elementos químicos que pueden comprometer la vida de los seres humanos, animales y plantas.

Manejo de las especies invasoras

Existen métodos que permiten manejar de forma correcta la invasión causada por especies no autóctonas en los ecosistemas, en esta sección te mostramos cuales son:

Prevención de las especies invasoras

Se dificulta predecir o clasificar qué especies pueden o no invadir un territorio, y generar un impacto de gran magnitud o no, tampoco es posible seleccionar que habitas son más vulnerables o sensible a las especies invasoras.

Por las actividades comerciales propias de los seres humanos, se ha derivado la proliferación de especies invasora, por esta razón la mejor manera de garantizar vida nativa de los ecosistemas, es prevenir y controlar, las vías de acceso de las nuevas especies.

Cabe destacar que todas las especies introducidas son sensibles a desarrollarse en ambientes naturales, incluso puedo hacerlo en cautiverio.

Lo que es fundamental es la detección temprana de las especies invasoras, a fin de erradicarla o controlarla de manera efectiva.

especies invasoras

Detección temprana y respuesta rápida

Como medida para controlar las invasiones biológicas, se encuentra la detección oportuna y la aplicación de los mecanismos para dar una respuesta inmediata, cuyo propósito es  actuar antes de que la situación se salga de control.

Básicamente, estamos hablando de establecer los elementos necesarios que impidan el establecimiento y propagación  de la especie invasora.

Desde luego, hay factores que impiden o posponen dichos fundamentos, ya que lo más probable es que la especie introducida busque sobrevivir en los nuevos ambientes.

Lo más importante es, no precipitarse a la hora de dar una respuesta rápida, ya que existe circunstancia de mayor complejidad, tal como determinar si efectivamente el invasor alterará significativamente el ecosistema y si la extracción de la especie generara un  mayor beneficio.

Erradicación de las especies invasoras

La erradicación o exterminación de la especie introducida es posible, siempre y cuando se tenga conocimientos certeros de la especie invasora, tales como su forma y el periodo de procreación, su período de vida y si la especie en cuestión ha causado daño en otros hábitats; con esta información se puede determinar los métodos y las acciones a tomar.

READ  12 Curiosidades de Animales, descúbrelas y sorprendete

Hay evidencia de la erradicación efectiva de algunas especies invasoras que han sido dañinas, un ejemplo es el caracol africano, también conocido como caracol gigante, este caracol ha generado daños importantes en los cultivos de algunas regiones del Pacífico y de Asia.

Asimismo, existen casos de erradicaciones no efectivas y que solo han generado más problemas. De allí se deriva, la importancia de fundamentar las investigaciones previas al exterminio y los factores que conllevan.   Te invitamos a leer el artículo de reloj atómico.

especies invasoras

Control de las especies invasoras

En los casos que falla la erradicación de la especie invasora, es entonces cuando se aplica al control de las poblaciones de esa especie, a fin de llevarla a cantidades seguras, de tal manera se puede disminuir los daños ecológicos y socioeconómicos. Entre las técnicas de control se pueden usar las siguientes:

Control químico:

Es una técnica bastante utilizada a la hora de combatir a los invasores especialmente cuando se trata de agricultura. Un señalamiento importante sobre el uso de esta herramienta es que puede ocasionar riesgos para la salud de plantas, animales y  seres humanos.

Sobre el uso de químicos algunas especies pueden desarrollar un tipo de inmunidad o resistencia, sin contar que lleva un coste monetario.

Control biológico:

La forma natural de controlar a los invasores, es colocando a su depredador natural en los hábitats invadidos, para usar técnica hay que hacerlo también de forma controlada, ya que siempre supone un riesgo para los ambientes naturales y sus especies.

especies invasora

Relación o análisis costo-beneficio

En este punto trataremos la parte económica de la invasión y los fundamentos de las decisiones para controlar o erradicar a una especie. Para ello, se debe tener en cuenta los daños y los beneficios si los hay, así como el hecho de garantizar el bien colectivo o el bien de la especie invasora.

Tanto la erradicación como el control significa un costo socioeconómicos que se debe asumir, no siempre una especie invasora genera daños en los ecosistemas, en estos casos no se requiere realizar gastos, pero por el contrario cuando sucede se debe evaluar las acciones a seguir, así como las decisiones a tomar.

Sin embargo, la disminución de los costos, estará siempre vinculada a la detección prematura de la especie invasora y el conocimiento adecuado sobre estas.

Especies Invasoras que deberías conocer

Existe suficiente evidencia que los seres humanos somos los causantes de las especies en peligro de extinción y la pérdida de la biodiversidad; producto de las actividades propias que realiza los individuos

Es menester señalar, que hay elementos directos que lo condicionan tales como el cambio climático,  contaminación, la explotación de los mares y de las tierra, las especies invasoras y exóticas, así como, la explotación de los recursos naturales.

Es por ello, que te presentamos a continuación un conjuntos de especies invasoras que debes conocer:

Uña de gato

La uña de gato  cuyo nombre científico es Carpobrotus edulis, es un tipo de planta, se extiende con gran facilidad en grandes superficies, tiene capacidad de adaptación.

Al hablar de uña de gato, estamos hablando de dos especies de plantas aquí están sus nombres científicos Carpobrotus edulis y Carpobrotus acinaciformis.

Al tener ser llamativa y hermosa está planta es muy usada como decoración, sin embargo, es una planta que tiende a desplazar la vegetación natural con el propósito de expandirse y trayendo como consecuencia la alteración de la naturaleza.

Un hecho curioso sobre esta especie es que está siendo controlada, ya que tiene un carácter invasivo, gracias a que anteriormente se usaba para asentar taludes. Esta planta se encuentra en todas las áreas templadas del mundo.

especies invasora

Camalote o flor de bora

Esta planta tiene múltiples nombre por la cual es conocida, es un tipo de planta acuática, tiene elementos distintivos como sus flores moradas y que puede flota en el agua.  Sus hábitats naturales son las aguas dulces, puede crecer en lagos, ríos y charcos; altera significativamente los ambientes donde se desarrolla.

READ  Mocos, cosas que aún no sabes de este fluido corporal

Es usada como medicina, decoración y fertilizante, se encuentra en todos los continentes, lo que la convierte en una especie invasora por naturaleza, tanto que se encuentra en una lista de las especies más dañinas del mundo.

Visón americano

Es un animal  mamífero carnívoro, posee unas características física  que lo distingue con facilidad,  unas orejas cortas,  cabeza ancha y pelaje brillante, además puede transmitir algunas enfermedades.

Se distribuye de forma habitual entre Canadá y Estados Unidos, aunque su país de origen es los Estados Unidos.

Por lo general, impacta negativamente en los ecosistemas por la depredación que ejecuta, y por las múltiples presa que tiene. Es una especie que se encuentra en algunos países de Sur América.

especies invasoras

Mejillón Cabra

Su nombre científico es Dreissena polymorpha, es un tipo de molusco que vive en aguas dulces y saladas, su alimentación es variada.

De naturaleza colonizador, es otra especie que se encuentra en la lista de los más dañinos, tiende a crear enormes efectos sobre los ecosistemas, así como generar pérdidas económicas. Posee una cocha triangular, por lo general en su adultez puede llegar a medir tres centímetros. Sus características invasoras son que forma colonias tan densas que le permite convivir miles de ellos.

Cotorra argentina y cotorra de Kramer

Son aves con similitudes y diferencias, pero su impacto a la naturaleza es por igual. Tienden a generar impactos en los ambientes donde se desarrollan, además pueden afectar significativamente la salud.

De naturaleza ruidosa y violenta. Tienden a desplazar a otras especies nativas, causa daño a cultivos y destruye parte de la vegetación autóctona, la cual utilizan para anidar. Una de ella es originaria de Argentina y la otra de África.

especies invasoras

Caulerpa o alga asesina

Es un tipo de alga marina, su nombre científico es Caulerpa taxifolia. Vive en aguas tropicales, a pesar de tener un crecimiento lento, suele ser una especie bastante tóxica, está en constante búsqueda de lugares para establecerse.

Requiere de condiciones específicas para vivir, tales como la temperatura,  iluminación, oxígeno y la salinidad del agua, es una especie que se puede reproducir asexualmente en las áreas invadidas y sexualmente en las regiones donde es nativa. Ha logrado expandirse, por la tendencia que tiene a anclarse a los barcos, que le funciona como medio de transporte.

Cangrejo americano

Es un crustáceo de nombre científico Procambarus clarkii, su hábitats son los ríos, su país de origen es los Estados Unidos, aunque se puede encontrar en otros países donde se llega a considerar como invasor.

Se le conoce con diferentes nombres, es una especie que ha sido intencionalmente introducida en algunos países africanos, asiáticos, americanos y europeos.

Tiene tendencia a desplazar a otras especies, el hombre es también responsable de su invasión, ya que se vende para acuarios y también se utiliza mucho como cebo.

Como dato curioso es que se ha usado como control biológico para reducir  otras especies. Este cangrejo origina muchos impactos negativos.

especies invasora

Gambusia

Es un tipo de pez, es otra de las especies que han sido usada como control biológico de los mosquitos.

De tamaño pequeño, con cola amplia y algo redonda, su boca se encuentra más alta lo que le favorece con la caza. Tiende a reproducirse con facilidad, su ciclo de vida es de 2 a 3 años, además posee una alta tasa de supervivencia, tiene una enorme capacidad de adaptarse, aunque puede ser agresivo con otras especies.

Acacia negra

De origen australiano, es una legumbre que tiene un crecimiento acelerado,  se trata de un pequeño arbusto que puede llegar a medir máximo 10 metros. Tiene vistosas flores, es una de las especies que ha sido introducida en varios continentes, tiene un uso comercial

Es considerada una hierba, y puede afectar habitas nativas, se desarrolla en ambientes cálidos y subtropicales.

Culebra de árbol café

De nombre científico Boiga irregularis, es un tipo de reptil, tiene tendencia a invadir ocasionando reducir la población de aves nativas.

Se alimenta de otras especies tales como aves, lagartos y roedores pequeños. Existen evidencias que determinan que fue una especie que se introdujo accidentalmente. Como dato curioso de esta especie se ha usado paracetamol para su erradicación. Si te gustó este artículo, te invitamos a seguir leyendo nuestra sección de curiosidades sobre el viaje astral