Mocos, cosas que aún no sabes de este fluido corporal

Los Mocos son una sustancia de consistencia pegajosa que por lo general se producen en la nariz y los senos paranasales. El trabajo de los mocos es muy importante en el cuerpo humano ya que por lo general cuidan y protegen los pulmones de infecciones y enfermedades respiratorias.

¿Qué son los mocos?

Los mocos son una sustancia que se genera en el organismo mayormente dentro de la nariz y en los senos paranasales. Mayormente tienen una consistencia viscosa, pegajosa, blandas y en otros casos son secos y duros, la presencia de estos mocos indican el buen funcionamiento de la nariz cuando no se evidencia una cantidad exagerada.

La presencia de mocos es muy importante en el sistema respiratorio cuando la cantidad es moderada, ya que cumplen una función en el cuerpo y es precisamente cuidar y proteger los pulmones de infecciones o problemas respiratorios que compliquen la salud de las personas.

Cuando las personas inhalan o respiran a través de la nariz, ingresan partículas muy pequeñas de polvo, polen de flores y gérmenes que se encuentran en el aire. Los mocos que se encuentran adheridos en las fosas nasales retienen todas estas partículas e impiden que se alojen en los pulmones. Te invitamos a leer sobre la alergia al frío y cómo afecta el sistema inmunológico.

Luego de que todas estas partículas que al respirar se meten por la nariz, los mocos las rodean así como también son retenidos y cubiertos por todos los vellos que se encuentran dentro de orificios nasales conocidos como Cilios. Generalmente, estos pelos trabajan en función de movilizar los mocos con mayor facilidad cuando las partículas de polvo quedan sujetas en la nariz o la garganta.

Todos los seres humanos producen mocos diariamente como un mecanismo de defensa, lo que indica que la nariz está teniendo un funcionamiento adecuado, en pro de la salud del organismo. Por lo tanto, su presencia no es algo que genere preocupación o un estado de alerta.

La manera más recomendable de hacerlo es soplar la nariz con el apoyo de pañuelos desechables y posteriormente lavando las manos con agua y jabón para evitar que los microorganismos queden en las manos, además se puede mantener una mejor higiene.

READ  Consecuencias de no salir de casa, lo que debes saber.

Los mocos generalmente se producen diariamente en el tracto respiratorio, es decir, la nariz, los senos paranasales y la garganta. Así como también hay presencia de estas sustancias complejas y viscosas en el aparato digestivo, ocular y en el aparato reproductor.

Cabe destacar que cuando se evidencian enfermedades respiratorias como infecciones bajas y altas,  los resfriados comunes, la bronquitis, neumonía y otras afecciones, la cantidad de mocos es mucho mayor y abundante, con una consistencia más blanda y líquida, que pueden contagiar a otras personas por medio del esparcimiento de gérmenes con los estornudos.

Es decir, que el organismo reacciona produciendo mucho más moco buscando expulsar el exceso de gérmenes que han ingresado al cuerpo. Aunque los estornudos y la congestión,  incluyendo el goteo nasal son muy molestos para las personas, son mecanismos de defensa que son protectores y actúan a favor del organismo.

mocos

¿Cómo se producen?

Los mocos se producen por unas células llamadas caliciformes, es decir glándulas unicelulares que están presentes en los revestimientos de las fosas nasales, zonas mucosas y aparatos digestivos. Que tienen como función cubrir todas las superficies de aquellos órganos que están expuestos a los diversos ambientes que contienen partículas de polvo y otros microorganismos dañinos.

Los mocos son sustancias complejas que están compuestos químicos por una cantidad de 3% de proteínas conocidas como albúmina, enzimas y aminoácidos, mucina e inmunoglobulina lo que le da la consistencia y textura. Además, contienen un 2% de minerales, compuestos que resultan ser muy similares al de las lágrimas, es decir, calcio, potasio, cloro y sodio.

Por lo general la nariz y las fosas nasales son unas de las zonas expuestas del cuerpo humano que son más húmedas, ya que están conformadas por el 95% de agua, por lo tanto cabe destacar que el organismo produce aproximadamente un litro de moco diariamente.

mocos

¿Qué hacer para evitar los mocos en exceso?

A pesar de que los mocos son un mecanismo de defensa que produce el organismo del cuerpo humano, con la finalidad de evitar infecciones pulmonares, en ocasiones se evidencia una cantidad más excesiva y suelen representar otras enfermedades y ser molestos.

Por lo que se recomienda seguir algunas indicaciones para hacer una limpieza en la zona de la nariz y fosas nasales, con el fin de eliminar los mocos que tienen una gran cantidad de gérmenes.

READ  Palabras científicas que usas quizás sin conocer y más

Inhalaciones de vapor

Hervir agua con hierbas como el tomillo, hojas eucalipto, menta y la sal marina, luego permitir que el vapor penetre por los conductos nasales. Es muy importante, que esto se realice únicamente por las mañanas y las noches, evitando también recibir el impacto de temperaturas frías en el rostro. Descubre que otros anticuerpos pueden detectar la presencia de todos aquello que perjudica el organismo.

mocos

¿Cómo hacer lavados nasales?

Realizar lavados nasales frecuentemente con líquidos a base de sueros o agua de mar. Colocando una cantidad de líquido dentro de las fosas nasales y esperando que haga su efecto y puedan despejarse los conductos. Posteriormente dejar que el agua salga poco a poco y finalmente soplar la nariz con un pañuelo desechable.

La importancia de tomar agua

Mantener una hidratación adecuada durante todo el día, tomando aproximadamente 8 vasos de agua con la finalidad de poder depurar con mayor facilidad los mocos que se encuentren adheridos a la garganta y pulmones. Así como también las bebidas cítricas y jugos naturales.

Infusiones

Así como es importante consumir suficiente agua durante el día, hay infusiones expectorantes que se pueden tomar para evitar y disminuir los mocos en una mayor cantidad. Consumiendo una taza de agua hirviendo con hojas de eucalipto, equinácea y saúco, es importante colocar un chorrito de limón y endulzar con un poco de miel de abeja.

mocos

 ¿Qué alimentos se deben consumir?

Si bien es cierto las personas reflejan su salud con los alimentos que consumen, por eso es importante tener una alimentación balanceada rica en fibras, proteínas y vitaminas que aportan muchos beneficios al organismo. Te invitamos a leer sobre la Permarexia y lo que implica preocuparse de manera excesiva por las calorías que se pueden consumir.

Para eso se recomienda:

  • Tener una dieta a base de frutas y verduras ya que estas alimentan y estimulan el sistema defensivo del cuerpo humano, evitando las bajas del sistema inmunológico y las enfermedades respiratorias.
  • Consumir frutas y cítricos que tengan un alto contenido de vitamina C, para obtener buenas defensa antes los resfriados comunes y las gripes más severas.
  • Consumir vegetales y verduras ricos en Betacaroteno, que son todos aquellos que tiene un color amarillo, como las batatas dulces, la zanahoria, la calabaza entre otros.
  • Aumentar la ingesta de hojas verdes ya sea en las ensaladas  o guisos, así como el, brócoli, las acelgas y el apio españa, ya que aportan beneficios a en la mucosa y cura todas aquellas irritaciones que se presencian luego de infecciones o trastornos respiratorios.
  • Consumir aquellos alimentos antivirales y antibióticos como lo son el ajo, el jengibre y la cebolla.
  • Es recomendable tomar una potente sopa de pollo, con verduras y algunas hierbas, ya que son varios elementos importantes y con beneficios para el sistema inmunológico.
READ  Plantas Raras, especies vegetales extrañas y más

mocos Cosas que no sabías de los mocos

Los mocos son sustancias creadas por el cuerpo como un mecanismo de protección contra enfermedades más complejas, ya que atrapan todas aquellas partículas de polvo y microorganismos que causan infecciones en los pulmones y garganta al entrar. ¿Cómo sucede esto? Cuando los mocos son extraídos constantemente con los dedos.

Sin embargo hay otras cosas curiosas  que quizas no sabias sobre los mocos :

  • Las alergias son producidas por mocos completamente diferentes, ya que suelen ser líquidos, incoloros o transparentes y constantemente acompañados de una especie de piquiña. Es mayormente conocida como la rinitis alérgica y se debe a los cambios climáticos, olores fuertes, partículas de polvo u otros elementos y partículas de lluvia.
  • Los mocos deben ser viscosos o pegajosos, es decir que tienen una consistencia perfecta, ya que puedes mantenerse adheridos en la nariz y atrapar todo lo que no deba ingresar a la garganta o pulmones, ni deben salirse de la nada. Esta es una de las maneras naturales del cuerpo humano más seguras de evitar las virosis.
  • Cuando los mocos son de color oscuro, son indicativos de que algo no está bien dentro del organismo, ya que refleja la presencia de infecciones fuertes que no son únicamente por partículas de polvo sino por bacterias.
  • Más del 90% de la población a nivel mundial se extrae los mocos de su nariz diariamente con la utilización de sus dedos o pañuelos.
  • Según estudios realizados a nivel mundial al 4% de la población mundial  le gusta comerse los mocos pero no pasa nada, al contrario  ayudan a disminuir otras enfermedades.
  • Aunque suelen ser asquerosos, los mocos son beneficiosos para la salud del organismo
  • Al disparar los mocos pueden alcanzar una velocidad aproximada de 30 a 60 millas por hora y pueden volar por casi a 30 pies luego de estornudar.
  • Sacarse los mocos es una de los principales motivos de la gripe ya que las personas tiene más bacterias en las manos.
  • Una de cada cuatro personas se sacan los mocos al dìa.