Países más peligrosos del mundo, no lo vas a creer

El mundo es un lugar maravilloso que cambia constantemente, lamentablemente  existen países que tienen en su territorio rasgos que los hacen hostiles y hasta peligrosos para vivir o visitar. En el presente artículo mostraremos los Países más peligrosos del mundo y el porque se encuentran clasificados de esa manera.

El peligro en el mundo 

Los países más peligrosos del mundo están clasificados según sus características y nivel de hostilidad. La organización que se dedica a establecer la lista donde se incluyen estos países con su respectiva advertencia de riesgo, es el Instituto para la  Economía y la Paz, organismo que determina en base a hechos comprobables el nivel de violencia y de peligro por diverso factores que tienen en estos lugares.

Instituto para la Economía y la Paz

Este organismo es un instituto donde se realizan investigaciones estratégicas para su aplicación práctica, en relación a aspectos de calidad de vida, nivel de seguridad y presencia de conflictos armados y terrorismo, presentes en los países del mundo para saber el margen de riesgo al visitarlo.

países más peligrosos del mundo

Esta organización tiene como objetivo que la paz sea considerada mundialmente como una alternativa factible para el bienestar de los seres humanos.

En este organismo se realizan los índices de paz, calculando el alto costo de mantener un clima de violencia y analiza los riesgos, promoviendo los beneficios de tener una sociedad pacífica. Descubre información interesante en nuestro artículo Bandera de la Paz

Países más peligrosos del mundo: Índice mundial de Seguridad

Se trata de un indicador que sirve para establecer el nivel de paz de un territorio; los datos que se recogen para elaborar este tipo de indicadores se cotejan con otros obtenidos por unidades y organismo de inteligencia y economía de carácter internacional con el fin de conocer calles países han tenido avances en sus procesos de seguridad.

También existe un índice importante en el cual se calcula y determina lo seguro y pacífico que puede ser una ciudad o estado específicamente en relación a un país. En esta clasificación se incluyen la cantidad de población carcelaria, número de homicidios que se cometen la disponibilidad de armas y el número total de delitos.

países más peligrosos del mundo

¿Cómo funcionan estos indicadores?

Los indicadores de paz sirven para tener una idea de cuáles países tienen el ambiente hostil, cuales son los más peligrosos o los más violentos y a que se debe el problema que presentan.

El proceso para medir la seguridad y la peligrosidad de un país es complejo, ya que se deben tomar en cuenta muchos factores que son cambiantes y obedecen algunas veces a eventos puntuales o desencadenantes de la violencia.

Para establecer el nivel de peligrosidad de un país se evalúan los indicadores entre ellos la inestabilidad en el sistema político imperante, la cantidad de conflictos internos, las relaciones pacíficas basadas en su política exterior, la presencia de células terroristas y el nivel de criminalidad.

Los planificadores de viajes de empresas dedicadas al turismo y a los viajes de negocios, están convencidos de que los riesgos en cuanto a la seguridad van en aumento, debido a las amenazas que existen actualmente, como lo son los desastres naturales, el cambio climático, los disturbios civiles y los ataques terroristas.

países más peligrosos del mundo

Las mayores amenazas en los países más peligrosos del mundo

La mayor amenaza para la seguridad interna de un país son los ataques terroristas, la presencia de células terrorista dentro del territorio, contribuye a generar todo un clima de inestabilidad. Pues en cualquier momento puede realizarse un ataque con un saldo lamentable.

Además del terrorismo, otra de las amenazas consideradas como de las más letales es la insurgencia, la cual habla de la existencia de grupos rebeldes, los cuales se alzan en armas para defender sus ideales, que generalmente van en contra del orden preestablecido.

READ  Gárgolas, curiosas criaturas que seguramente no conoces

Una de las consecuencias de la falta de seguridad y de la garantía y la integridad de los individuos de un lugar en específico son los disturbios, los cuales pueden ser realizados de manera espontánea o planeada, con el único propósito de expresar el descontento de un grupo en contra del sistema de gobierno del país, el único propósito de estos actos vandálicos es sembrar la anarquía y el caos.

Los desastres naturales son otra de las causas de que en un país reine un clima de seguridad, a veces los desastres producidos por el paso de huracanes, tifones, tsunamis, incendios forestales y terremotos, propician al caos. Descubre más sobre el mundo y su diversidad en nuestro artículo Curiosidades del mundo

Ya que si la situación de crisis por una eventualidad catastrófica no se controla y se comienza resolver de inmediato, generará disturbios violentos y escasez.

Los Países más Peligrosos del Mundo

Actualmente existen en el mundo lugares que tienen conflictos sociales, políticos y militares que resultan un verdadero peligro para sus ciudadanos, y más aún para sus visitantes.

A continuación presentaremos algunos de los países que están clasificados como una amenaza por tener dentro de sus fronteras algunas de las características que acabamos de mencionar.

Libia

Libia es un país soberano, localizado al norte del continente Africano. La capital es Trípoli, actualmente es sede de los poderes gubernamentales y de la administración pública. Las fronteras de este país colindan con Túnez y Argelia, Nigeria, Chad, Sudán y Egipto.

Libia es una tierra donde se practica la religión Islámica y la mayoría de sus habitantes hablan tienen el árabe como su primer idioma.

A principios del año 2011 luego de una serie de protestas estalla un conflicto armado, donde los partidarios del gobierno controlaban parte del territorio y los insurgentes tenían ocupadas otras ciudades, lo cual dio origen a cruentos enfrentamientos entre estas fuerzas de diferentes ideologías.

Esto solo sería el principio de una lucha armada que dejó a la población civil atrapada dentro de una ola de destrucción y muerte, la cual lamentablemente apenas comenzaba. Descubre más sobre temas relacionados con las curiosidades sobre temas de misterio en nuestro artículo La Muerte

países más peligrosos del mundo

Para el año 2014 continuaban las pugnas por el poder, y los enfrentamientos armados siguieron sucediendo, los grupos rebeldes se multiplicaron y la situación solo se complicó cada día más, ya que se incrementó debido a que ahora tenían la presencia del Estado Islámico en su territorio.

Libia ha estado sumergida entre combates armados desde la caída de Gadafi, la proliferación de las milicias fuertemente armadas en las calles, el cierre de vías de comunicación y el control absoluto de las fronteras internacionales por parte de los insurgentes hacen de este país uno de los más peligrosos del mundo.

Siria

Siria es un país que se localiza en la costa mediterránea, y comparte fronteras con Turquía, Irak, Israel, Jordania, Mar de galilea (al sur), el Líbano y el Mar Mediterráneo (por el oeste).

En Siria la forma de gobierno es una «República Unitaria Semipresidencialista»; la nación está sumida en una guerra civil tortuosa, inclemente y dolorosa desde el mes de Marzo del 2011.

Una de las características que tiene Siria es que de todo el universo de su población existen divisiones que han sido motivo de crueles enfrentamientos entre sus propios habitantes.

Entre estos grupos  tenemos una mayoría árabe la cual profesa una religión Islámica, un grupo numeroso de la etnia Suní, y otros grupos minoritarios entre los cuales están los Alauitas y los Chiitas.  Además de estos distintos grupos están también minorías de las etnias Asiria, Armenia, Turca y Kurda junto a miles de refugiados Palestinos.

READ  Insectos, descubre lo más asombroso de todos ellos

En el año 2013 después de la «Primavera Árabe» en Siria comenzaría la guerra civil que llevó a la destrucción casi completa del país; en este largo y complicado conflicto armado han intervenido otros países del mundo, como Estados Unidos, China y Rusia, cada quien defendiendo su propio punto de vista y con el objetivo de lograr un cambio de gobierno.

La tensión en este país ha seguido desde el inicio del conflicto armado, se tiene conocimiento de ataques a asentamientos civiles ocasionando pérdidas de vidas humanas de personas inocentes, atrapadas en este conflicto por el poder.

Es por este motivo que Siria es uno de los países más peligrosos de mundo, ya que la guerra civil no otorga ninguna garantía de lograr sobrevivir, inclusive a los propios habitantes de este país que está en guerra desde hace generaciones.

Irak

La República de Irak es un país que se localiza al suroeste de Asia, y es fronterizo con las naciones de Kuwait y Arabia Saudita hacia el extremo Sur, y también con Siria, Turquía e Irán por el Este.

También tiene una franja en la costa del Golfo Pérsico; parte de estas tierras son verdes y fértiles, debido a la presencia de los ríos Tigris y Éufrates, lo cual contrasta con el ambiente de ecosistema desértico de otros lugares.

Irak es un país que tiene antecedentes bélicos de larga data, en la década de los 1980 cuando estaban bajo el mando de las fuerzas de Sadam Husein se realizaron una serie de acciones que ocasionaron la muerte de miles de personas inocentes.

Luego en los años 1990 ya había cesado el conflicto con Irán, se involucraron en otro conflicto llamado «La Guerra del Golfo»; en el año 2013 los atentados del 11 de Septiembre generaron una oleada de violencia dentro y fuera de sus fronteras, lo cual hace que esta nación sea parte de la lista de los países más peligrosos del mundo.

Yemen

La República de Yemen surgió en los años 1990 luego de que se produjera la unificación de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) y la República Popular Democrática de Yemen (Yemen del Sur).

Yemen es un país donde la mayoría de sus habitantes viven en medio de la pobreza. Desde el año 2011 comenzaron las protestas y los disturbios violentos en contra del gobierno por la situación económica existente, el nivel de desempleo, los casos de corrupción sin castigo y muchas otras deficiencias en la calidad de vida del ciudadano.

Los conflictos armados entre las fracciones existentes en el país, golpes de estado y ataques terroristas impulsados por Al-Qaeda han dejado una estela de destrucción y muerte en el país. Arabia Saudita comandó una intervención militar, lo cual generó una guerra civil que terminó de colapsar el ya de por si golpeado país.

A lo largo de todo el territorio, se producen tiroteos, explosiones, saqueos y enfrentamientos armados, lo cual hace que este lugar sea uno de los países más peligrosos del mundo.

Somalia

La República Federal de Somalia, es un país situado en lo que se denomina ‘Cuerno de África‘ en la parte Este del continente. Limita con Etiopía y Yibuti, al Sur con Kenia, con el Golfo de Adén y el Océano Índico.

La complicada y violenta historia de Somalia tiene matices de guerra y destrucción desde sus orígenes. Después de una larga y devastadora guerra civil se generó en estas tierras una división político militar que fraccionó el país en numerosos grupos que gobernaban de manera anárquica algunos sectores sin un poder que los controlara.

Somalia se considera como un estado fallido por algunas organizaciones internacionales, ya que no ofrece las garantías básicas para la vida.

Existe una presencia inexistente de la ley en algunas zonas, los ataques de grupos violentos contra los viajeros son terriblemente frecuentes; las carencias en en sector de transporte hace que algunos sectores sean inaccesibles.

READ  Todo lo curioso de La Bella y La Bestia, descúbrelo aquí

A todos estos elementos negativos se les suma el hecho de que la pobreza en el país es extrema, el fantasma de la escasez de agua y alimentos se cierne sobre sus habitantes además de la posibilidad de ataques terroristas imprevistos.

Sudán del Sur 

Es un país soberano ubicado en África Oriental, su capital es la ciudad de Yuba. Es un estado limítrofe con Sudán del Norte, Etiopía al Este, rodeado de los países Kenia, Uganda, la República Democrática de Congo y la República Centroafricana.

La historia de este país es relativamente reciente, Sudán del Sur es habitada por diferentes etnias Nilóticas, lo cual quiere decir que pertenecen a los asentamientos que se extienden por el Valle superior del Nilo, Uganda, Kenia y el Norte de Tanzania.

Las religiones predominantes en este país es la cristiana y la animista, pero luego de luchas civiles el país quedó bajo el dominio del Sector Nor-Sudanés cuya mayoría es árabe y musulmana.

En este país es el nivel de violencia y riesgo es alto, los conflictos entre los diferentes grupos étnicos son todo un riesgo para la población civil, de hecho Sudán es junto a Somalia unos de los países que representa el riesgo más alto para vivir o visitar.

Parte este de Ucrania

Ucrania es un país localizado en Europa del Este, sus límites son con Rusia, Bielorrusia, Polonia, Eslovaquia y Hungría, Moldavia, el Mar Negro y el Mar de Azov. La capital se llama Kiev y es la ciudad más grande y poblada del país.

El ejército de este país es uno de los más grandes y temibles del mundo, y lamentablemente está equipado con un poder bélico impresionante que incluye armas nucleares. Luego de la firmas de tratados internacionales Ucrania se ha comprometido a reducir el número de armas convencionales y nucleares.

Ucrania es un país que cuenta con bellezas naturales, numerosos atractivos turísticos y las costas del Mar Negro, que atraen numeroso visitantes al año, a pesar de que el país está clasificado como de riesgo medio pues algunas regiones de Crimea enfrenta conflictos armados que estallan en medio de las ciudades.

El país tiene en este sentido un riesgo considerable, ya que se pueden generar ataques inesperados, además de que ciertos sectores de la región están prohibidos para los viajeros.

Mali

La República de Mali  tiene entre sus fronteras al majestuoso desierto del Sahara por la parte norte y por la región meridional donde viven la mayoría de sus habitantes está muy cerca de os ríos Níger y Senegal.

El sector económico del país se dedica mayormente a la agricultura y la pesca; aunque las reservas de oro, uranio y sal de la región son considerables, la población está sumida en un estado de pobreza.

Mali está entre los países más peligrosos del mundo debido a sus problemas de infraestructura, transitar por las vías de comunicación representa todo un riesgo además de que la seguridad personal y las condiciones sanitarias no son las mejores.

Afganistán 

Es un país sin una salida al mar, que se ubica  geográficamente en el área de Asia del Sur, limitando con países como Pakistán, Irán, Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán.

Afganistan es un país que se ha visto envuelto en conflictos armados desde hace muchos años, el impulso del Fundamentalismo Islámico ha provocado luchas internas que han desencadenado una guerra civil.

Desde el año 1996 los Talibanes en su brazo armado han realizado atentados dentro y fuera del país, incluso se cree que eran parte del grupo involucrado en los ataques del 11 de Septiembre.

La mayor parte de la población viven en medio de la pobreza, dedicándose a la agricultura, a la ganadería  y a la artesanía que es exportada por el estado. Los ciudadanos de este país tienen carencias en cuanto a comida, vivienda, atención médica.

La situación tiende a agravarse debido a que el clima político y militar del territorio es violento e inestable, existen sectores que tienen contactos con células terroristas y los grupos violentos actúan con impunidad, esta es la razón por la que los locales y los viajeros están en situación de riesgo permanente.