Torre Eiffel, con todas sus curiosidades y mucho más

Torre Eiffel, símbolo del romance, París y glamour. Esta impresionante torre es parada obligatoria para quienes visitan la ciudad de París, pero detrás de ella se esconden diversas curiosidades que te dejarán maravillado, acompáñanos a descubrir la Torre Eiffel, con todas sus curiosidades y mucho más.

Torre eiffel

La Torre Eiffel

Esta maravillosa estructura se edificó en el año 1.889 y desde ese momento se ha convertido en un símbolo representativo de la ciudad donde se encuentra, París.  Admirada por muchos, esta increíble demostración de arquitectura esconde diversos secretos que descubriremos a lo largo de este artículo, continúa leyendo y conócelos.

Curiosidades de su Construcción

Su nombre se debe al apellido de su creador, Gustave Eiffel, a quien le resultó todo un reto llevar a cabo esta obra. Su creador tenía dudas de la durabilidad del monumento, por eso la elección de sus materiales y demás detalles, representaron un reto que Eiffel no había contemplado en sus planes.

Curiosamente, esta obra no sería duradera, dentro de los planes de la ciudad estaba edificar la Torre Eiffel y mantener el monumento en exhibición por unos 20 años, sin embargo, el resultado final de la obra dejó maravilladas a tantas personas que decidieron conservarla hasta la actualidad.

La edificación de la Torre Eiffel marcó el inicio del negocio industrial creativo en la ciudad, desde ese momento hasta la actualidad, a la ciudad de París, se le considera la cuna de diversos artistas, desde pintores y escultores hasta fotógrafos y actores, cualquier profesión que vincule a la creatividad tiene como ícono la ciudad, incluso la moda.

Esta Torre fue construida como homenaje en celebración del centenario de la Revolución Francesa durante el desarrollo de la Exposición Universal en los Campos de Marte, sin embargo, el trasfondo de esta edificada Torre, era demostrar el empoderamiento de la nación ante el mundo, exhibiendo sus dotes de construcción industrial, mientras que la creatividad se presentó por añadidura.

Torre eiffel

La Torre Eiffel fue utilizada como una entrada para la Exposición Universal, ya que se ubicó estratégicamente cerca del río Sena y gracias a su forma de arco fue perfecta para tal fin.

Pensada como una obra industrial, los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, que trabajaban para la empresa Eiffel, diseñaron la Torre Eiffel en hierro, un material altamente resistente y muy industrial en el año 1.884 y para el año 1.889 ya realizaban la planificación de la Exposición Universal.

Aunque imponente, la planificación de una torre de 300 metros de altura, no complacía del todo a Gustave Eiffel, quien solicitó a Stephen Sauvestre que rediseñara y embelleciera la ya planificada obra.  Sauvestre, se dedicó a agregar arcos y formas redondeadas que suavizaran el diseño, agregó diversos detalles y adornó la Torre para complacer a Eiffel.

Aunque parezca imposible de creer, la Torre Eiffel fue de rápida construcción, su edificación solo demoró 2 años, 2 meses y 5 días, toda una travesía que se transformó en un logro técnico e industrial para el país. A pesar de la rapidéz, esta obra está milimétricamente precisa, cada detalle está colocado en su justo lugar.

Para la época, la industria del acero se encontraba en pleno crecimiento y el hierro era considerado un material de bajo costo y muy accesible para la construcción, esta fue una de las principales causas de que este material fuera el predominante en el monumento parisino.

La Torre está construida a base de hierro pudelado, una variación del hierro, material del que también se compone la estructura interna que sirve de armazón para la Estatua de la Libertad en Nueva York. Su construcción conmemoraba el centenario de la Revolución Francesa por lo que se inauguró el 31 de marzo de 1.889.

Para construir este monumento se requirieron de 250 obreros y de 50 ingenieros, además del personal indirecto, y su logro tuvo un costo de unos 8 millones de francos de la época. Puede que también te interese saber más sobre Pirámides Sumergidas.

¿Cuán grande es la Torre Eiffel?

Increíblemente, esta torre fue edificada de 300 metros de altura en su planificación original, sin embargo, posteriormente se le añadió una especie de antena que prolongaría su altura a 324 metros.

Actualmente sigue siendo la estructura edificada más alta de París, aunque en el mundo este logro les duró poco. Durante solo 41 años la Torre Eiffel fue considerada como la estructura más alta del mundo.

En 1.930 el edificio Chrysler tomó el lugar de la Torre Eiffel como la estructura más alta del mundo edificada por el hombre, con 319 metros de altura, esta edificación cuenta con una aguja piramidal en su punto más alto, la cual fue construida de forma secreta para asegurar su triunfo en altura sobre la Torre Eiffel.

Aunque superada en tamaño, la Torre Eiffel sigue siendo uno de los monumentos más importantes del mundo, independientemente de su altura, su belleza y preservación en el tiempo, le han asegurado un lugar irremplazable.

Un dato interesante es que, gracias a ala dilatación térmica del material con que fue construida, la Torre Eiffel en verano mide 18 centímetros más de lo que mide durante el invierno.

¿Cuán pesada es la Torre Eiffel?

Aunque parezca difícil de creer, en realidad la Torre Eiffel es liviana para su tamaño, ya que posee un peso de 10.000 toneladas, a pesar de que suene muy pesado, un buque transatlántico pesa unas 70.000 toneladas, así que en comparación la torre es bastante ligera de peso.

READ  36 datos curiosos del amor, cosas que no debes perderte

Su peso es una curiosidad resaltante, ya que para la época, esta cualidad ligera no era común, de hecho su ligero peso es una cualidad de las estructuras modernas y actuales, lo que le otorga un carácter vanguardista a la obra, que permanece vigente en el tiempo.

¿ Por qué se llama Torre Eiffel?

Como se mencionó anteriormente, su nombre se debe a su creador Gustave Eiffel, pero ¿quién fué este hombre?, nacido en 1.832 Eiffel fue un Ingeniero Civil que realizó diversas obras para la ciudad de París, desde puentes para el ferrocarril francés hasta La Ruche parisina, este ingeniero fue un personaje importante para Francia y murió en 1.923.

Muchos desconocen que originalmente esta obra fue llamada Tour de 300 mètres y que su nombre fue decidido posteriormente para homenajear a su creador, gracias al éxito que significó el monumento.

Otras curiosidades

Aunque ahora es valorada por muchos, al momento de su creación, los artistas de la época la consideraron algo horrible, a tal punto que muchos emprendieron una campaña de protesta en contra de la edificación de Gustave Eiffel.

La Torre Eiffel fue presentada como proyecto monumental en diversas ciudades de Francia, sin embargo, solo París autorizó y costeó la obra de Gustave Eiffel.

En el año 1.944 el dictador alemán Adolf Hitler parecía sentirse perturbado por la presencia de la Torre Eiffel, por lo que ordenó al oficial Dietrich von Choltitz demoler el monumento. Sin embargo, este oficial militar de la época no obedeció la orden para fortuna de París.

La Torre Eiffel cuenta con 1.665 peldaños y es sede desde el año 2.015 de una competencia bastante parecida a la del Empire State en Estados Unidos. En esta competencia, los atletas deben subir cada uno de los escalones del monumento, curiosamente la Torre tiene 89 escalones más que el Empire, aunque después de los 1.500 escalones esto no parece hacer diferencia para quien los sube.

torre Eiffel

Desde el año 1.985 la Torre Eiffel la torre se engalana con un espectáculo de luces, una vez que se oculta el sol en la ciudad parisina, se ilumina la Torre Eiffel con unos 20.000 bombillos por un lapso de 5 minutos cada hora, hasta la 1 de la madrugada.  Cada una de las caras de la torre cuenta con 5 mil bombillos y estos se encienden de diversos colores para entretener a la audiencia.

Al momento de ser inaugurada, la obra fue iluminada por 10 mil luces de gas, que solo por el evento de apertura fueron utilizadas y se reemplazaron en el año 1.900 por bombillos eléctricos.

En casos particulares se han encendido las luces con motivos especiales dedicados a diversas situaciones o países, tal es el caso de Venezuela y su crisis, que fue motivo del encendido de las luces en alguna oportunidad.

Cuando ocurre algún tipo de tragedia o algún atentado terrorista, la torre permanece oscura, es decir que no se ilumina, en señal de respeto y duelo.

Existen otras Torres Eiffel en el mundo, réplicas y monumentos edificados en su honor se esparcen por el mundo entero, unas 17 edificaciones o reproducciones de la torre son las más conocidas y más de 30 monumentos inspirados en ella también se conocen alrededor del mundo.

La réplica conocida más grande en el mundo es la que se ubica en la ciudad de las Vegas en Estados Unidos, y mide 165 metros de altura, mientras que la réplica más pequeña, también en Estados Unidos, mide tan solo 3 metros de altura y se encuentra en el París de Michigan.

Dentro de la Torre Eiffel, más específicamente en los balcones del primer piso, bordeando los cuatro lados de la torre, se encuentran expuestos los nombres de grandes personajes de la ciencia de origen francés del siglo XIX, algunos como Monge, Laplace y Cauchy, sin embargo, entre los tantos nombres, son en total 72 pero no figura entre ellos ninguna mujer.

En la actualidad la Torre Eiffel está valorada en 544.000 millones de dólares equivalentes en la estructura económica de Francia, ocupando el primer lugar como el monumento más costoso de Europa, seguido del Coliseo Romano y la Catedral de Barcelona.

Cuando Eiffel invitó a Edison a su oficina privada en la torre, este accedió y al ingresar firmó el libro de visitantes con una dedicatoria que decía:

Para el ingeniero Señor Eiffel, el  valioso creador de esta enorme y original muestra de ingeniería creativa y moderna, de alguien que le tiene un gran respeto y profunda admiración, además de todos los ingenieros, incluyendo al más grande Ingeniero de todos, el Buen Dios.

Thomas Edison.

Luego de ser utilizada en la Exposición Universal, en los años 1.889 y 1.900 en Francia, la torre fue empleada por el ejército para realizar la instalación de antena y efectuar pruebas de comunicación de las fuerzas militares de la nación.

Los constructores tuvieron que idear formas de hacer que el monumento fuera resistente a las fuerzas oscilatorias y a la dilatación térmica. Un reto importante para la ingeniería de la época.

El color que poseía la torre originalmente era marrón rojizo, sin embargo para el año 1.968 el color fue cambiado a un tono de bronce que recibió el nombre de Marrón Torre Eiffel, que va desde la tonalidad más tenue en la parte superior de la torre hasta volverse mucho más oscura en la base.

READ  La risa, todos los beneficios que le aporta al ser humano

Para mantener su belleza y duración, la torre se pinta en períodos de 7 años. Cada 7 años se emplean aproximadamente 60 toneladas de pintura para preservar su encanto y evitar que, al estar a la intemperie, se oxide la estructura de hierro que la compone.

Se estima que ha sido pintada en unas 20 ocasiones y desde inicios del 2.000 se cubre con pintura libre de plomo.

En la cima de la Torre hay 2 faroles enormes que apuntan al cielo como especie de reflectores.

En principio los restaurantes que servían comida en la torre eran de origen francés, ruso y español, aunque posteriormente cambiaron a ser solo restaurantes franceses.

Durante algunos años, la Torre realizó publicidad a través de las bombillas para empresas como Citroën, una marca de automóviles.

En el año 1.940 cuando la ciudad fue ocupada por los Nazis en la segunda guerra mundial, se izó en la cima del monumento la bandera nazi. Esta obra fue admirada por muchos de los soldados Alemanes, por lo que desobedeciendo a Hitler, no la demolieron.

A pesar de esto, Hitler nunca subió a la cima de la torre, ya que ante la inminente invasión, el ejército de Francia cortó el cableado de los ascensores, y como era de esperarse, Hitler no subió los 1.662 escalones para llegara  a la cima.

Además de ser una parada obligatoria para el turismo, la Torre cuenta con antenas de radio emisión y de televisión, por lo que no solo aporta belleza sino funcionalidad a la ciudad.

Está abierta al público durante todos los días del año y a diario trabajan en ella más de quinientas personas entra personal fijo y temporal.

Además de la parte visible de la torre, existe un nivel subterráneo al que solo se accede con visitas autorizadas y previamente organizadas en forma de tour, en este nivel se encuentran instalaciones militares que fueron utilizadas durante la guerra y una sala de máquinas de la misma época.

La torre cuenta con un total de 7 ascensores, de los cuales 5 suben hasta el segundo nivel, y solo 2 suben de allí hasta la cima. Cada nivel es apto para un número diferente de personas, el primer nivel tiene un aforo de hasta 3.000 personas, el segundo nivel 1.600 personas y la cima solo permite 400 personas por vez.

Si se emplea el ascensor, el recorrido demora unos 2 minutos, mientras que por las escaleras demora algo más de tiempo. Puede que quieras leer sobre Alicia en el País de las Maravillas.

Al principio dentro de la torre existía un laboratorio de pruebas meteorológicas, el cual posteriormente fue reemplazado por Eiffel en el año 1.910 para realizar pruebas con telégrafos que no requerían hilos.

Anteriormente nadie podía quedarse a dormir en la torre, pero para el año 2.016 se creó un sitio único que permitió alojar a 4 personas que fueron ganadoras de un concurso de la Eurocopa de fútbol que se realizaba ese año en la ciudad de París.

Pero no todo es belleza, de la ciudad de París, el lugar con más suicidios es la Torre Eiffel, ya que un aproximado de 400 personas se han quitado la vida allí. En el año 1.898 ocurrió el primer suicidio, un chico de 23 años que saltó desde uno de los miradores, sin embargo, actualmente la torre fue provista de seguridad, colocando mallado en todos los miradores para evitar que las personas puedan saltar desde la torre.

Franz Reichelt fue un sastre que inventó el paracaídas inspirado por Da Vinci, este inventor decidió probar su invento lanzando un muñeco atado al paracaídas desde la torre, como pueden imaginar el muñeco impactó contra el suelo, sin embargo Reichelt argumentó el fracaso a la imposibilidad del muñeco para maniobrar, por lo que decidió probarlo él mismo, teniendo el mismo resultado y muriendo al impactar con el suelo.

En el tercer nivel de la torre, se encuentra una especie de apartamento escondido, construido por el propio Eiffel para su uso personal, el cual por más de un siglo permaneció escondido al público, sin embargo actualmente se puede observar por fuera durante la visita a la torre.

Otro dato curioso es que, la imagen fotográfica de la Torre Eiffel de noche, posee derechos de autoría, por lo que está prohibido para los visitantes, tomar fotos nocturnas del monumento parisino iluminado.

En 1.996 el Spiderman Francés, un conocido artista del país, realizó la escalada de la torre ante miles de espectadores.

Por motivos de seguridad, a la torre se le colocaron 2,5  millones de remaches, para asegurar su estabilidad, sin embargo lo estimado necesario era la mitad de eso.

La Torre Eiffel ocupa el cuarto lugar entre los monumentos más visitados alrededor del mundo, de sus visitantes más del 75% son extranjeros y recibe casi un total de 7 millones de visitantes cada año.

Este monumento ha desatado las más grandes locuras, ya que en 2.004, una mujer originaria de Estados Unidos, llamada Erika LaBrie, visitó la obra y quedó enamorada en sentido literal. En 2.007 la mujer contrajo matrimonio con la Torre Eiffel y cambió su nombre a Erika Eiffel. Aunque cueste creerlo, a partir de allí la mujer fundó una organización que defiende el amor entre personas y objetos.

Más convencionalmente, la Torre Eiffel ha sido escenario de innumerable romance, por ejemplo la cantante Beyoncé dijo sí a quien es hoy su esposo, en la propuesta que éste le realizó en la torre. Figuras como Jennifer Aniston, también celebran aniversarios y días de San Valentín de paseo en el monumento parisino.

READ  Hologramas, sus curiosas representaciones y mucho más

torre eiffel

Entre los proyectos que concursaron para homenajear con su edificación el Centenario de la Revolución Francesa, se encontraba uno particular, el cual proponía construir una guillotina enorme en forma de monumento.

En dos ocasiones la Torre Eiffel estuvo a momentos de ser reubicada en otra ciudad, en el año 1.960 un acuerdo entre Charles de Gaulle y el alcalde de Montreal de esa época, se estableció que la torre sería trasladada a Montreal, pero afortunadamente esto no se concretó. En el año 1.967, Canadá solicitó que la torre fuera llevada hasta allá para formar parte de la Exposición Universal realizada ese año en el país, sin embargo, la empresa de Eiffel se opuso rotundamente y la torre permaneció donde se encuentra actualmente.

Uno de los apodos que recibe la Torre Eiffel es La Dame de Fer, lo que en francés significa la dama de hierro, un apodo bastante acertado considerando su belleza y que está construída en hierro. principalmente.

El diseño de la torre no pertenecía a Eiffel, a pesar de ser él considerado el constructor de ella, el diseño fue realizado por Sauvestre, quien trabajaba para la empresa de Eiffel como jefe en el departamento de arquitectura, y no fué hasta ver el diseño de Sauvestre que Eiffel decidió meterse de lleno al proyecto e incluso comprar la patente.

Muchos visitantes de este monumento, aseguran ver imágenes fantasmales en la Torre Eiffel, desde rostros hasta niños, muchos han sido los espectadores que aseguran que presencias espectrales se encuentran rondando la estructura de la Torre Eiffel, sin embargo, ningún caso en concreto ha sido esclarecido hasta la actualidad.

Algunas personas aseguran que más que una torre, el monumento es una especie de andamio, ya sea por su forma o por la sensación al subirse en ella, esta similitud es muy conocida entre los visitantes de la Torre Eiffel.

Estructura de la Torre

En general la torre posee una base y 3 niveles además de un nivel intermedio.  Además de las escaleras, la Torre posee ascensores para los que no desean subir los peldaños. Cuenta con varios Restaurantes para los visitantes además de un ban en la cima de la torre.

Base

Formada por 125 metros cuadrados está enmarcada por los pilares y arcos que le dan la estructura a la torre, se ubica al lado de la Escuela Militar de Francia. En los pilares se encuentran las casetas para la compra de los boletos de la Torre Eiffel, específicamente en los pilares norte y oeste. Los ascensores se ubican en los pilares norte, este y oeste mientras que las escaleras ocupan el pilar sur.

Primer Nivel

En el primer nivel puede encontrar el restaurante 58 Tour Eiffel y el Buffet, también en este nivel se encuentra una oficina postal, una tienda de souvenirs, una sala de exhibiciones y una sala de proyección de videos informativos. En este mismo nivel se encuentra el sistema láser de monitoreo de oscilaciones de la torre y un tramos de las escaleras originales que fueron desmontadas en el año 1.983.

En época de invierno es usual que en el primer nivel se coloque una pista de patinaje sobre hielo de unos 15 x 7.5 metros en la que los visitantes pueden patinar, orientados por expertos.

torre Eiffel

Segundo Nivel

En este nivel se encuentra el restaurante Jules Verne y otro Buffet, además de otra tienda de souvenirs. Otra atracción es la sección con piso de cristal, que permite observar la estructura de la torre en sí y una sección con vitrinas informativas que explican sobre la construcción de la torre y el funcionamiento tanto de los ascensores antiguos como los actuales.

Nivel Intermedio

Ubicado entre el segundo y el tercer nivel, este segmento de la torre está cerrado al público, se utilizaba como acceso de servicio y llevaba a los visitantes antiguamente del segundo al tercer piso, ya que para la época no era posible que un ascensor subiera 160 metros en un solo tramo.

Tercer Nivel

Este nivel es conocido como la cima de la torre, allí se encuentra el Bar Champagne y una réplica de la oficina original de Gustave Eiffel que incluye personajes creados en cera. En esta oficina está representada la escena del momento en el que Thomas Alva Edison le obsequiaba un fonógrafo al creador de la torre Eiffel.

También en este nivel se exponen vitrinas informativas con datos de ubicación y distancia con respecto a diversas ciudades francesas.

Curiosidades de la Torre Eiffel en el Cine

Además de los diversos documentales realizados sobre la Torre Eiffel, muchas películas en el cine han rodado escenas en este monumento, la primera fue Paris qui dort en el año 1.923 un mediometraje de origen francés al que le siguió en 1.930  La Fin du Monde.

Otras películas más conocidas por los cinéfilos que tuvieron el privilegio de rodar en la Torre Eiffel fueron Superman II, Día de la Independencia, Armageddon, Alien Resurrección, El Código Da Vinci, Hombre Lobo en París y Moulin Rouge.

También grandes producciones de Disney como es Ratatouille, una película animada protagonizada por una rata chef, está ambientada en París y puede verse la Torre Eiffel representada en caricatura. Incluso la familia Simpson ha rodado en la Torre Eiffel en alguno de sus episodios.

De cualquier forma, el monumento parisino conocido como la Torre Eiffel es un lugar que vale la pena conocer y además saber sobre su historia y curiosidades nos dará otro punto de vista de este enorme gigante de hierro. Te invitamos a leer otros artículos en nuestro blog que podrían interesarte como saber sobre la Araña.