Descubre aquí, todo lo que necesitas saber sobre el Virus Zombie y otras curiosidades vinculadas a este tema de ciencia ficción que tanto apasiona a miles de personas alrededor del mundo.
Virus Zombie
Hemos visto a través de la ciencia ficción que algunos científicos en su laboratorio, se proponen a crear una cura para una determinada enfermedad y terminan creando un virus que afecta la vida de los seres humanos, digamos por ejemplo, que un virus zombie infecta a los humanos y que luego los transforma en muertos vivientes.
En este contexto vamos a tratar de definir un virus zombie. Es una sustancia creada por un grupo de personas especializadas, que altera los tejidos vivos de los seres humanos, lo que ocasiona en quién lo padece, la necesidad de alimentarse a través del canibalismo, siendo un virus de fácil transmisión de persona a persona a través de la mordida de una persona infectada a una sana o incluso al activarse el virus inerte al momento de fallecer una persona sana pero portadora.
El virus zombie, es en su mayoría es la justificación que se usan en las películas de ciencia ficción, historietas y el teatro para desarrollar la trama de la historia, lo que permite contar la visión de un grupo de persona respecto al tema, lo cual permite aportar diferencias y similitudes de lo que se cree cómo será el apocalipsis zombie.
Orígenes de la palabra zombie
Los orígenes de la palabra zombie, se inicia en Haití y está estrechamente vinculada al vudú, que supone que mediante hechizo se puede reanimar a una persona que ha muerto, en Haití la palabra zombie está asociada como sinónimo para la palabra fantasma y a un espíritu perturbador.
También, se cree que está muy vinculada con la palabra Ndzumbi significa cuerpo (étnicas de Gabón), mientras que en el Congo usan, para precisar el concepto de espíritu de una persona muerta usan la expresión nzambi, en ambos casos, son palabras de orígenes africanos occidental.
En cuanto al vudú se relaciona al hecho de que, algunas personas con prácticas hechiceras, pueden inducir un estado cataléptico mediante el uso del veneno que produce el pez globo y algunas ranas. El tráfico de esclavos de un lugar a otro, y la exigencia de volverlos a todos al cristianismo llevo consigo a múltiples combinaciones religiosas que hoy en día aún se práctica como la santería, el vudú y obeah.
Partiendo de lo antes expuesto, con algunas costumbres religiosa y el uso de drogas se puede hacer creer a una persona que ha muerto y que ha sido revivida, esencialmente convertida como una especie de zombie. A lo largo de la historia algunas religiones han basado sus hábitos religiosos mediante el canibalismo, sacrificios humanos y otros ritos no comunes.
Sin embargo, no es hasta finales del siglo XX, cuando finalmente se populariza las historias de los muertos vivientes y se inicia la fascinación por este tema. La historia es contada por William Buehler Seabrook en su libro.Al empezar a popularizarse el tema originó que se uniera con la ciencia ficción siendo un género que se arraigo en la idiosincrasia norteamericana y posteriormente llegó el interés al resto del mundo
Tanto empezó a gustar el tema que entre los años 20 y 30 se escribieron historias de los muertos vivientes, que salían de sus tumbas para perseguir a los seres humanos y saciar su hambre. Te invitamos a leer las curiosidades del castillo de disney.
Virus zombie y el fin del mundo
Alrededor del mundo los seres humanos tenemos una fascinación por los zombies, que básicamente se desata por un virus mortal que se transmite de persona a persona, e impulsa la necesidad de los contagiado, de comer carne humana, para saciar su hambre, estos escenarios son planteados por la ciencia ficción de carácter apocalíptico y está asociado al terror que vemos en el cine.
En un escenario apocalíptico causado por el virus zombie, los cadáveres de los seres humanos (los muertos vivientes) son reanimados de forma masiva y se expande alrededor del mundo de manera vertiginosa.
Entonces para describir el escenario los zombies los muertos vivientes, son caníbales, con la degradación natural de los cadáveres, carentes de consciencia, inteligencia, lentos, (aunque en algunas ocasiones evolucionan) torpes y con la habilidad de atacar a los seres humanos vivos e incluso a animales.
Los seres humanos al ser mordidos por los muertos vivientes, se infectan de este virus zombie, ocasionando la muerte de los tejidos y de las células lo que causa la muerte, al poco tiempo de generarse esta muerte, la persona se convierte en zombie. Este virus se transmite de persona a persona de manera exponencial, expandiéndose por todo el mundo.
Un virus zombie de esa magnitud generaría una crisis para la existencia humana y pondría a prueba a todas las fuerzas militares, civiles y/o de seguridad existentes; poniendo a prueba a cada ser humano en la búsqueda de la supervivencia de la raza, que en algunos casos aplicaría técnicas a fin de mantenerse con vida el mayor tiempo posible. El virus zombie pondría en crisis todas las formas de gobierno, y seguramente terminaría por erradicar la civilización.
Tópicos del apocalipsis zombie
Existen diversos elementos que deben darse para un apocalipsis zombie:
- La creación y luego la proliferación del virus y su fácil transmisión de persona a persona, que solo con una mordida sea suficiente.
- Que los seres humanos no tengan la habilidad de contener un virus de tal magnitud.
- Los recursos limitados.
- Se creen grupos con el propósito de sobrevivir.
- Solo quiénes tienen o adquieren la habilidad de sobrevivir lo hacen.
- Los ancianos y los niños sean los más vulnerables a la hora de la supervivencia.
- No exista alguna forma de seguridad que puedan brindar los gobiernos, para controlar un virus zombie de gran magnitud.
- La evolución de los muertos vivientes.
En caso de ocurrir un apocalipsis zombie, dejaría en evidencia lo frágil que son los seres humanos ante una amenaza de este tipo, pondría a prueba a la humanidad en aspectos importantes, tales como si son capaces de ayudarse unos a otros a fin de mantener la especie o si lo más importante es la autopreservación. Un virus zombie representa, la extraña fascinación por el fin del mundo. No dejes de visitar el artículo de curiosidades graciosas
La ciencia ficción y el virus zombie
En los años 1930, surgió por primera vez en el cine la temática de los zombies, esto llegó con las leyendas de Haití, vinculadas al vudú y a la magia negra, llegando a los estadounidense a través del libro The Magic Island, donde William Buehler Seabrook contaba sus experiencias en Haití. Llegó a recoger en su obra algunos ritos, que supuestamente podían revivir a los muertos. También se estrenó una obra teatral en Broadway, una adaptación libre de William Buehler Seabrook el 10 de febrero de 1932, la cual se llamó zombie.
Desde entonces, existen diversas tramas vinculadas al virus zombie o al apocalipsis zombie, donde se narran las historias dependiendo del equipo de trabajo que las desarrolle, pero que terminan demostrando cosas la insistencia de los seres humanos por sobrevivir y lo frágil de la sociedades y sus gobiernos. También observamos la existencia, en algunos casos, de una cura para el virus zombie.
Virus zombie vs la ciencia
Partiendo del escenario apocalíptico trataremos de explicar algunas cosas haciendo uso de la ciencia:
- Tal como los organismos vivos, un zombie requiere un aporte energético para mantener su actividad, en todo caso dicha actividad no sería para siempre.
- En menos de un año la población mundial sería reducida considerablemente o exterminada en su totalidad.
- Al cabo de tres meses luego de la proliferación del virus, las probabilidades de supervivencia para la humanidad serían devastadoras.
- Algunos humanos se adaptarían a su nueva realidad, encontrando maneras para lograr la supervivencia.
Se podría decir que con certeza no se sabe si un virus zombie que afecte a los humanos pueda existir, o que en definitiva en caso de existir sea capaz de revivir aquellas personas que fallecieron hace tiempo o que solo pueda afectar a los organismos vivos y luego se transmita.
En caso de un apocalipsis zombie
- Aprender técnicas de supervivencia, cultivo y otros tipos de alimentación no convencionales.
- Buscar fuentes de agua y potabilización.
- Armar grupos de personas para resguardar la vida humana.
- Colaborar unos con otros.
- Abastecerse de armas para combatir a los zombies.
- Buscar lugares seguros para refugiarse.
Existe tanta preocupación por el fin del mundo, que los seres humanos se han planteado diversos escenarios posibles, de hecho por eso existen programas de televisión destinado a temas exclusivos de técnicas de supervivencia humana en terrenos aislados, en el mar, desiertos entre otros.
Es por ello que un virus zombie no escapa de ser un escenario posible que acabe con la humanidad, el apocalipsis no deja de estar en la mente humana incluso hay quiénes sufren al saber el hecho de que pueda ocurrir y se preparan para los diversos contextos posibles.
Si tú crees que es posible que el fin del mundo se ocasione por un virus zombie, no eres el único que lo cree, pues algunas personas consideran que a medida que van avanzando las tecnologías y las ciencias, es posible que se desarrolle alguna droga o medicamento que anule la consciencia y solo permita alimentarse y caminar anulando el resto de las actividades cerebrales.
Debido a lo antes expuesto, es que existen un sinfín de sitios web destinados a desarrollar y responder una serie de preguntas sobre los zombis, los virus zombis y el apocalipsis.
Es realmente posible el virus zombie
Para Salinas Flores, en su trabajo sobre El secreto de Hollywood: zombies creados con nanobots cerebrales, cree que es posible crear mediante nanobots cerebrales los zombies, o establecer un tipo de zombieficación, según la investigación realizada por el autor, existe la posibilidad de que se zombiefique a los humanos a través nanobots, explicando que el término zombie también es usado para controlar mentalmente a una persona, llevando de una teoría que la zombieficación, se estaría llevando por nanobots y no por agentes infecciosos.
Tal como es el surgimiento de algunas teorías conspirativas, de que quiénes mantienen o mantendrían ese control de la zombieficación, sería la casa blanca, los militares y algunas universidades de gran prestigio en Estados Unidos.
Si te ha gustado este artículo no dejes de leer sobre las curiosidades de la caca