Anisakis, ¿qué tanto sabes de este tipo de parásito? y más

Los anisakis son peligrosos parásitos que suelen encontrarse en los alimentos que se consumen crudos o poco cocidos, específicamente los que provienen del mar; se trata de que los peces y otras especies marinas pueden tener larvas de los Anisakis que pasan a los seres humanos a través del consumo de este tipo de alimentos. En este artículo le presentamos todo lo que debe saber acerca de este peligroso parásito.

Anisakis

El Sistema Digestivo

Los seres vivos tomamos de los alimentos los nutrientes que necesitamos para que nuestro organismo funcione de manera correcta. Descubre más sobre curiosidades acerca de la comida en nuestro artículo Alimentos con Magnesio 

Este proceso se divide en etapas, primero se ingieren los alimentos, luego el aparato digestivo debe descomponer lo que hemos comido en sustancias que el cuerpo pueda absorber; para que de allí pase desde el estómago a la sangre y los órganos internos, tomando lo que es provechoso y eliminando el desecho.

Todo el proceso comienza por los sentidos, cuando una persona percibe el olor agradable de los alimentos recién hechos, un delicioso platillo presentado de manera colorida o el recuerdo de un sabor en especial, nos hace comenzar a salivar, preparando el tracto digestivo para la ingesta de comida.

Básicamente, el tracto digestivo es la vía de ingreso de los alimentos hacia el estómago, para que mediante los jugos digestivos que segrega el organismo comience el proceso de digestión, tomando esencialmente los glúcidos lípidos y proteínas de los alimentos.

Anisakis

Enfermedades transmitidas por los alimentos

Los seres humanos estamos vulnerables a presentar dolencias en nuestro organismo a causa de parásitos presentes en los alimentos que consumimos a diario.

Es necesario que todo lo que entre a nuestro cuerpo esté totalmente limpio y libre de gérmenes, bacterias o parásitos que puedan ingresar a nuestro tracto digestivo, los cuales pueden ser la causa de enfermedades terribles que si no se tratan a tiempo pueden causar la muerte.

Parásitos

Los parásitos son microorganismos que viven dentro de otro ser vivo, tomando de él los nutrientes que necesita para vivir, ya que no puede hacerlo por sí mismo y necesita estar dentro de otro ser.

Los gusanos y las larvas son un ejemplo de estas peligrosas criaturas, quienes pueden causar cuadros infecciosos al ser consumidas por el ser humano.

Existen una amplia variedad de parásitos, en los cuales varía su ciclo de vida, las características del medio donde se desarrollan y multiplican y el tipo de infecciones que provocan.

Los parásitos pueden ser organismo unicelulares diminutos, así como también gusanos multicelulares que pueden observarse a simple vista, también pueden sobrevivir en el agua o en el intestino de algún animal que luego será consumido por el hombre.

Al ingerir alimentos que contengan parásitos, estos se alojan en nuestro intestino, y lo utilizan como nuevo medio para vivir y reproducirse. Aquí es cuando la persona que tiene parásitos comienza a manifestar síntomas de padecer una enfermedad intestinal.

El Anisakis

El Anisakis es un parásito del género de los nematodos, que vive y cumple su ciclo vital dentro de los peces y otros animales marinos, en los que puede causar daños significativos y síntomas muy fáciles de reconocer.

Los anisakis son realmente tóxicos para el ser humano, perjudiciales para la salud, pues si se llega a consumir un alimento que contenga las larvas de este animal puede causar severos daños en el organismo.

En algunos casos puede ocurrir que la persona que ingiera un alimento con anisakis tenga una reacción anafiláctica, es decir una respuesta inmunitaria tan severa que puede poner en riesgo la propia vida del portador de estos parásitos.

READ  Nomofobia, un miedo irracional curiosamente padecido

Ciclo vital del anisakis

Este parásito tiene un ciclo de vida interesante, pues necesita de varios organismos hospedadores en cada una de las etapas en las que se encuentre.

Anisakis

Los huevos del anisakis en su etapa embrionaria deben estar flotando en el agua del mar para poder hacer eclosión, dejando a las larvas sueltas en el medio ambiente marino, del cual los peces, crustáceos y otras criaturas pequeñas que habitan en las profundidades las toman como alimento.

De allí comienza el periodo de crecimiento de las larvas; luego estos pequeños peces son devorados por otras especies más grandes de peces u otros animales como calamares o pulpos que se convierte en el segundo hospedador de las larvas que ahora están ya maduras.

Existen algunas especies que no son portadoras de estos pequeños animales, estos son los bivalvos es decir los que tienen un caparazón que posee dos valvas, pues estos se alimentan por filtración y esto no deja pasar las larvas al interior para ser huésped de estos organismos.

Generalmente el parásito suele alojarse en el interior de las vísceras, pero puede fácilmente moverse a cualquier otra parte del cuerpo como en los músculos o bajo la piel.

Anisakis

Cuando un animal marino de gran tamaño se alimenta de otro quien tiene las crías ya maduras de los anisakis, ya que el parásito en estado ya adulto se aparea y se multiplica, dentro de su tercer hospedador, luego de lo cual se produce el desove que dejará la nueva generación de huevos en el agua para comenzar de nuevo el ciclo vital.

Del pescado al estómago humano

Los animales marinos tienen características en su organismo muy similares a las de los humanos, por lo cual el anisakis puede pasar de un pez o crustáceo infestado al estómago de un ser humano y adoptarlo como un individuo hospedador.

La persona que ingiere los alimentos de mar crudos o ligeramente cocidos está en peligro de ingerir toda una colonia de larvas de anisakis y colocarlas en su sistema digestivo, donde proliferan y serán el punto de partida de un severo daño a nivel intestinal.

Entre las especies de peces que más frecuentemente resultan ser hospedadores de estos peligrosos parásitos están la sardina, el bacalao, boquerón, salmón abadejo, arenque, caballa, el bonito, jurel, rape, la merluza y la palometa. Descubre curiosidades sobre el mundo marino en nuestro artículo Los peces tienen memoria

¿Cómo afectan los anisakis la salud?

Los anisakis representan dos tipos de riesgo para la salud de los seres vivos que los lleguen a consumir: primero está el desarrollo de una infección severa en el sistema digestivo de la persona, que causará daños a los órganos que entren en contacto con los parásitos además de que causa todos los síntomas de una fuerte enfermedad gastrointestinal.

Por otro lado está la posibilidad de que la presencia de estos animales en el tracto digestivo generen una respuesta inmunológica de defensa natural, una reacción alérgica que pueda repercutir en la condición general de salud del individuo.

Anisakiasis

La anisakiasis es una patología causada por los parásitos anisakis, la cual consiste en una infección de las larvas que estaban presentes en el pescado que fue consumido sin cocción.

Las larvas consumidas se alojan rápidamente en la mucosa gastrointestinal del estómago y en otros órganos del aparato digestivo, lo cual genera la sintomatología de la enfermedad.

En países donde el consumo de pescado crudo es elevado la anisakiasis es un problema de salud general, los lugares del mundo con costumbres como la de consumir recetas de pescado crudo, principalmente en Asia, sus habitantes  están expuestos cada día a contraer la enfermedad.

Los lugares donde tienen más casos de anisakiasis son Japón debido al alto consumo de Sushi y Sashimi, lo cual le ha valido el primer lugar en la lista de países en los cuales la enfermedad se presenta con más frecuencia.

READ  Marihuana sintética, todos los peligros asociados y más

Otros países que tienen la anisakiasis entre las enfermedades regulares de sus habitantes están Escandinavia, por consumir por las larvas presentes en el hígado de Bacalao, los Países Bajos por el consumo de arenques crudos fermentados, y en algunos países suramericanos que comen ceviche de manera frecuente.

Síntomas 

Las personas que consumen productos crudos del mar y sin saber ingieren alguno que esté contaminado con los parásitos del anisakis, a las pocas horas de haber realizado la ingesta comienza a sentir malestar estomacal.

Las larvas comienzan a hacer estragos a las pocas horas de haber sido ingeridas , causando dolor abdominal que va incrementándose a medida que pasa el tiempo,  náuseas y vómitos frecuentes.

Si no se atiende de inmediato, los parásitos se reproducen velozmente, y pueden generar una masa que se manifiesta como una inflamación a nivel del abdomen, el cual puede desarrollarse y provocar complicaciones graves.

El diagnóstico se realiza luego de exámenes especiales como la gastroscopia, en la cual se pueden observar las larvas del anisakis, las cuales ganan tamaño de manera constante y luegos de 1 o dos semanas en el estómago del paciente pueden tener un tamaño de unos 2 centímetros.

Reacciones alérgicas

Las peligrosas reacciones alérgicas al parásito anisakis son tan frecuentes como las infecciones causadas por el mismo. Este animal microscópico suele comportarse como un antígeno, lo cual quiere decir que su presencia en el organismo desencadena una respuesta inmunológica que genera la producción de anticuerpos. Descubre más sobre este interesante tema de salud en nuestro artículo Anticuerpos

Esta respuesta alérgica puede originarse en una persona que no tenga alergias alimentarias conocidas, incluso se puede comportar de manera similar a los casos de anafilaxia, la cual consiste en una respuesta alérgica violenta del organismo ante la presencia de un elemento tóxico que puede llegar a ser mortal.

Signos alérgicos

Cuando una persona tienen una reacción alérgica por la presencia de los anisakis en el tracto digestivo, se manifiesta con signos y síntomas como la urticaria, en la cual se notan edemas en la piel enrojecida que pueden variar de lugar y generalmente causan muchísima comezón.

Además de esto, otro de los síntomas que produce el anisakis es el angioedema, lo cual se trata de la aparición súbita de un edema en la piel, las mucosas y otros tejidos.

Si este tipo de reacción alérgica no es tratada de inmediato, puede desencadenar lo que se llama un choque anafiláctico, que consiste en una reacción por parte del sistema inmunológico que es tan severa, que puede ser potencialmente mortal para la persona que tiene el padecimiento.

De reacción rápida

La mayoría de los casos que se presentan sólo tienen los síntomas de alergia de tipo cutáneo como la urticaria y el angioedema, un porcentaje menor llega a mostrar signos de complicaciones respiratorias y condiciones digestivas graves.

Los pacientes mayormente pueden sentir mareos fuertes, vómitos, desorientación, malestar general y en algunos casos pérdida del conocimiento.

En cuanto a los choques anafilácticos, tienen un porcentaje de solo una cuarta parte de los afectados, los cuales manifiestan los síntomas dentro de las primeras 6 horas, incluso a veces es de manera tan inmediata que en una hora de haber ingerido los parásitos ya tiene condición de riesgo.

Un dato curioso sobre estos dañinos animales, es que aún si se cocinan los alimentos que los contengan, siguen siendo un riesgo para la salud de las personas que los llegan a consumir.

Los anisakis al igual que algunas otras especies de parásitos, tales como el gusano de la foca y el gusano del bacalao, son capaces de liberar sustancias tóxicas a los portadores donde se alojan.

READ  Bacterias del Yogurt, sabes cuales necesitas para hacerlo

Estos elementos bioquímicos  se transfieren a los tejidos que rodean el lugar elegido por los parásitos, y pasan al ser humano cuando se ingiere el animal.

Proceso de eliminación de los parásitos

Las personas que tienen un diagnóstico de que tienen una infección causadas por  los anisakis, deben conocer que no son los portadores finales del parásito.

Esto se debe a que estos animales microscópicos no pueden completar los ciclos de vida fuera del agua del mar, aunque pueden vivir y desarrollarse en el estómago del ser humano, no pueden hacerlo por mucho tiempo.

Por esta razón es  que la gran mayoría de los tratamientos en estos casos, son para tratar los síntomas que se tengan, además de que se debe enfocar el tratamiento en eliminar la generación de gusanos de los órganos del aparato digestivo, y del tratamiento de los síntomas que la enfermedad haya causado.

Por último lo que debe hacer es eliminar los parásitos que quedan obstruyendo el aparato digestivo, lo cual se logra con medicamentos que propicien la expulsión de los mismos; en algunos casos se recurre a cirugía si es muy grave la condición de bloqueo.

Tratamiento

Según los síntomas que presentan los pacientes el tratamiento se fundamenta en protectores gástricos para el estómago, y medicamentos que ayuden a reestablecer la flora bacteriana normal del sistema digestivo.

En algunos casos es necesario realizar un procedimiento llamado endoscopia, técnica en la cual se introduce un tubo con una cámara en uno de sus extremos, para visualizar el interior de cavidades y órganos corporales.

Este método se utiliza de manera frecuente cuando se trata de enfermedades que afectan el tracto digestivo, para llevar a cabo esta práctica, se introduce el endoscopio por algún orificio natural del cuerpo, o si es necesario se hace una incisión cerca de la zona afectada.

En el caso de que se haya producido una lesión importante en las paredes estomacales, de las mucosas gástricas o en los intestinos, estas se deben tratar luego de la expulsión total de los parásitos.

Si el paciente presenta mucha inflamación, el especialista en el caso debe implementar un tratamiento con corticoides, para estimular la desinflamación y no tener que recurrir a métodos más invasivos.

En el caso de los cuadros alérgicos severos se deben emplear antihistamínicos como parte esencial del tratamiento, mientras que los choques anafilácticos deben incluir para su tratamiento compuestos de adrenalina entre otros propios de esta riesgosa patología.

Prevención para no consumir productos con Anisakis

Cada país tienen su propias leyes para la importación, comercialización, almacenamiento y distribución  del pescado. También hay variedad en las leyes y regulaciones para la manipulación de los alimentos que provienen del mar.

En algunos lugares, se debe realizar por ley un exámen a los pescado frescos antes de distribuirlos, para descartar la presencia de los parásitos.

En cuanto a las otras medidas de precaución están la obligación por parte de la ley que consiste en congelar el pescado antes de ser servido en lugares de comida públicos. Si el pescado se ha de consumir en  el hogar, igual se debe seguir la regla de congelar antes de comerlo, por al menos 72 horas previas a la preparación.

Uno de los consejos útiles para el consumo del pescado libre de anisakis es el de evitar ingerir la zona del cuerpo del animal que esté directamente en contacto con el sistema digestivo y sus órganos, pues usualmente es donde se esconden los dañinos parásitos.

Otra cosa que es muy útil en la prevención y para el consumo de productos de mar que sean saludables para el ser humano, es el cocinar los alimentos a una temperatura de más de 60 grados, durante más de 2 minutos.

En este sentido se debe estar seguro de que el calor llegue hasta la parte más interna del pescado, algunos métodos (a la plancha por ejemplo), suele dejar cruda la parte del centro y no matará a los parásitos que pudiera contener.

Si le ha gustado nuestro artículo sobre los ‘Anisakis’ le invitamos a conocer más contenido interesante sobre temas en diversas áreas solo accediendo a  nuestro Blog.