Anticonceptivo masculino, descubre ¿cómo funciona?

El anticonceptivo masculino, más conocido es el condón, sin embargo según diversos estudios se han investigado diversas opciones para que existan otros métodos anticonceptivos para el hombre.

Anticonceptivo masculino

La mujer y el hombre deben cuidarse para prevenir el embarazo, lo cual pueden hacerlo al utilizar algún método anticonceptivo, de igual manera según el tipo de anticonceptivo que se utilice se previenen las enfermedades de transmisión sexual. En el caso de los hombres, el anticonceptivo masculino más conocido es el del condón y en muchos casos la esterilización la cual se realiza mediante una vasectomía.

El condón

Este preservativo, representa el método anticonceptivo de barrera más utilizado por los hombres y tiene un 97% de eficacia, previene el embarazo y también las infecciones de transmisión sexual. Su material está fabricado de látex, por lo que se utiliza como una funda que se coloca sobre el pene para retener e impedir el paso del semen a la vagina.

Es importante que el hombre cuando vaya abrir el envoltorio del condón, lo abra con las manos y con mucho cuidado, para no romperlo, no se debe abrir ni con tijera ni con los dientes. Al colocarlo de debe agarrar el extremo saliente del preservativo y apretarlo para que no le entre aire, ya que en ese espacio es que se colocará el semen.

Una vez que se dejó el espacio, se coloca sobre el pene y se abre el resto del condón hasta que cubra todo el pene. Una vez que ocurra la eyaculación, se retira el condón antes de que se quite la erección del pene, ya que de esa manera es más fácil retirarlo. Cabe destacar que se debe colocar el preservativo antes de tener cualquier contacto entre los genitales, ya que puede expulsar secreciones preeyaculatorias.

Esas secreciones pueden llegar a tener posibles agentes infecciosos de las enfermedades de trasmisión sexual e incluso pueden tener los espermatozoides que pueden fecundar el óvulo. Es importante que no se coloque más de un condón, ya que la fricción entre ambos ocasiona su ruptura. Se debe recordar que el condón es de un solo uso, por lo que una vez que se uso debe desecharse en una papelera.

READ  Feromonas, algunos perfumes las incluyen ¿Lo sabías?

Anticonceptivo masculino

Este anticonceptivo masculino es utilizado al momento de tener relaciones vaginales, anales y para el sexo oral, ya que establece una barrera para que los espermatozoides no pasen del pene a la vagina y así no tengan contacto con el óvulo, con la finalidad de prevenir el embarazo. Conoce también lo referente a dormir desnudo.

Vasectomía

Es un procedimiento que se utiliza para esterilizar al hombre, mediante una cirugía en la que se cortan los conductos deferentes (par de tubos musculares que se rodean de músculo liso), los cuales son los encargados de trasladar a los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra, por lo que los espermatozoides no se unen con el semen en el momento de la eyaculación.

Generalmente la vasectomía se realiza de manera ambulatoria, es decir en el consultorio del cirujano, por lo que se aplica anestesia local, la cual permite que el paciente esté despierto y no presente ningún dolor, por lo tanto se puede realizar de dos maneras:

Con incisión quirúrgica

El cirujano después de haber rasurado y limpiado el escroto, inyecta anestesia en el área, luego realiza una pequeña incisión en la parte superior del escroto, liga los conductos deferentes y los corta por separado. Una vez realizado el procedimiento la herida se cierra con puntos de sutura o con una goma quirúrgica.

Sin incisión quirúrgica

También denominada vasectomía sin bisturí, (NSV, debido a sus siglas en inglés), se realiza de la siguiente manera: el cirujano palpa el escroto buscando los conductos deferentes, luego inyecta la anestesia, seguidamente realiza un pequeño agujero en la piel del escroto y liga y corta una parte de los conductos deferentes, la herida se cierra con puntos de sutura o con goma quirúrgica.

READ  ¿Cómo se siente un hombre después de una infidelidad?

Anticonceptivo masculino

En esta vasectomía el cirujano usa un instrumento puntiagudo con la finalidad de perforar la piel provocando así que el orificio se haga solo. A través de este procedimiento el paciente tiene menos dolor, ya que hay un menor traumatismo a los tejidos y la recuperación es más rápida que la de la cirugía quirúrgica.

La vasectomía no tiene una eficacia inmediata, hay que esperar aproximadamente tres meses para saber si fue eficaz el procedimiento. La vasectomía tiene un 99.9 % de efectividad. Este procedimiento no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

A pesar de que la vasectomía tiene como finalidad ser permanente, el proceso se puede revertir a través de la realización de una microcirugía denominada vasovasostomía, en donde se conecta de nuevo los cabos del conducto deferente que se cortaron en la vasectomía. Conoce también acerca de la distimia.

La vasectomía, no disminuye la eyaculación, ya que una vez que la persona se aplica este procedimiento, el semen se integra únicamente de líquido seminal sin espermatozoides, ya que ellos forman solo el 1 y el 5% del semen, esto se debe a que los testículos continúan generando espermatozoides, pero son reabsorbidos por el mismo organismo.

Otro tipo de anticonceptivo masculino

Hasta los momentos el condón, es el anticonceptivo masculino más utilizado y más efectivo, de igual manera la vasectomía también es efectiva. Sin embargo los científicos han realizado diversos estudios para implementar otros métodos anticonceptivos en el hombre, como píldoras anticonceptivas, inyecciones hormonales, entre otros.  También han realizado estudios para aplicar como anticonceptivo masculino lo siguiente:

Gel anticonceptivo

Estudios científicos han aplicado un gel anticonceptivo que podría ser una opción a la vasectomía, este se ha probado en monos, por lo que el Centro Nacional de Investigación de Primates de California (Estados Unidos) ha aplicado este gel en sus monos. Sin embargo, en el año 2016 algunos científicos probaron en conejos, el gel anticonceptivo no hormonal masculino Vasalgel.

El Vasalgel es un polímero de alto peso molecular, que puede ser un anticonceptivo masculino a largo plazo, con un método reversible. No obstante, la científica Catherine VandeVoort  y su equipo de trabajo aplicaron el gel en primates, inyectándolo de manera directa en los conductos deferentes. Lo que causa que el gel forme un obstáculo que provoque el fin del movimiento del esperma.  

Para realizar ese experimento se aplicó el gel a 16 monos rhesus machos adultos y con un conjunto de control de 16 monos con la misma edad que se les había practicado previamente la vasectomía. Antes de aplicarles el gel anticonceptivo se sedaron con Ketamina (droga disociativa con potencial alucinógeno utilizada como sedante) y seguidamente se les administró 100 microlitros de Vasalgel.

Este Vasagel se aplicó con una jeringa por medio de una pequeña incisión, una vez aplicado formó una barrera con un estimado de 2 centímetros de longitud dentro del conducto deferente. Seguidamente se regresaron a los monos a su hábitat natural, donde convivieron por dos años con las hembras.

READ  Adicción al sexo, todo lo curioso de este tema y más

Con el paso del tiempo se le tomó una muestra de sangre y pruebas genéticas a los descendientes para probar la paternidad, en donde los resultaron demostraron que los machos que se trataron con el gel anticonceptivo no tuvieron descendencia.  No obstante como efecto secundario, se evidenció en un solo mono el desarrollo de un granuloma de esperma, el cual se evidencia como un bulto en el testículo.

Sin embargo, el granuloma de esperma también puede ocurrir en la vasectomía, pero se diferencia en que el porcentaje de aparición es del 15% mientras con el gel es de 3%. El Vasalgel podría ser en un futuro una alternativa a la vasectomía, así como actualmente se continúan realizando estudios a otros métodos que pueden servir como anticonceptivo masculino.

Si te interesó la información de este artículo, quizás también te interese conocer que las caries se contagian.