¿Te imaginas vivir sin sentir desilusión, ansiedad o enfado? Este estado se llama ataraxia. Te preguntarás en qué consiste. Pues muchas veces es relacionada con sensaciones como la calma, la tranquilidad e insensibilidad. Una habilidad mediante la cual se intenta mantener un equilibrio entre cuerpo y alma para llegar a la felicidad. ¿Sientes curiosidad por saber más? Continúa leyendo.
¿Qué es la ataraxia?
Conocida como la ausencia de frustración, puede definirse según dos puntos de vista. La primera visión se lo dan los filósofos, definiéndola como un estado de ánimo tranquilo que lleva a un individuo a rechazar inconscientemente todas las emociones que le perturba para alcanzar la felicidad. Quizá te pueda interesar sobre las bacterias del yogurt.
El segundo punto de vista es la ataraxia desde la medicina, se podría definir como una perturbación que puede ser inducida por un golpe en la cabeza, exactamente en el lóbulo frontal, y perjudicar una porción del cerebro. O incluso puede que se desarrolle de manera totalmente de improviso o indeseada, como resultado de daños ocasionados al cerebro.
Esto quiere decir que algunas fracciones del encéfalo, comienzan a dejar de funcionar teniendo como consecuencia que varios aspectos de la vida emocional queden totalmente alterados. Es decir, la ataraxia es producida por una deficiencia en el sistema límbico, encargado de atenuar el impacto que tienen las emociones sobre nuestro comportamiento.
Una persona que presenta ataraxia de esta manera, es muy difícil que cualquier provocación lo cambie de estado de ánimo. Incluso si tratase de cambiarlas con prácticas de meditación no resultaría, ya que su actividad cerebral se desempeña de manera anormal.
Epicureísmo
Para Epicuro de Samos, filósofo griego creador de la escuela llamada como él, existen dos tipos de deseos. Uno de ellos es el deseo natural, vinculado con la supervivencia, que serían los placeres concernientes con la vida de las personas. El otro tipo de deseo es el no necesario o el no natural, que consiste en los placeres vacíos, es decir placeres que solo acarrean dificultades al alma.
Considera que la complacencia de estos placeres naturales es lo que lleva a la felicidad, no obstante, no es igual con los deseos no naturales. Pues la satisfacción estos placeres solo conllevan a un bienestar efímero que luego suministrará dolor y creará un sentimiento de malestar. Entendiendo esto, Epicuro aconsejaba apartarse de estos placeres ya que entorpecían con la ataraxia.
Ataraxia y estoicismo
Zenón de Citio filósofo griego creador de la última escuela filosófica con gran importancia, profesaba que la ataraxia era el camino para llegar a la felicidad. Esto se lograba llevando una vida a plenitud rigiéndose por los principios como la virtud y la razón. Para los estoicos la ataraxia demanda la adaptación de los deseos personales.
Es decir, adjudican un pensamiento materialista de la naturaleza, persiguieron a Heráclito en el dogma de la admiración al logos. Y, asimilaban esto con la energía, la ley y el conocimiento. Otra recomendación de esta doctrina para consolidarse en la ataraxia es la expulsión del temor a la muerte y a los dioses. Considera prudente dejar de quejarse de los infortunios de la vida.
Los escépticos
Los escépticos asientan su principio filosófico en la duda, es decir, para ellos no existe la verdad absoluta. La ataraxia para los escépticos es la vía natural, ya que al no expresar juicio alguno, evaden todos los problemas. Asimismo la calma y la tranquilidad son logradas sin mayor esfuerzo.
Visión para el Buda
Tomando de los discursos dictados por el Buda, para el siglo VI antes de Cristo, se atañe con la ataraxia el vocablo de Ecuanimidad, que significa no hacer nada, solo observar. Él decía que el pensamiento al estar en constante actividad y procesando todo el entorno que nos rodea, ocasiona diferentes emociones en el cuerpo. Siendo estas sensaciones agradables y desagradables, y ninguna de las 2 son favorables.
Esta ecuanimidad trata simplemente de observar, es decir no reaccionar con ningún tipo de emoción. Se trata entonces de conservar un equilibrio constante ante cualquier sensación.
Características
Este comportamiento observado como una patología, tiene como consecuencia que quien la padece no conoce límites de sus sentimientos, que luego no pueden cambiar produciéndoles elevados niveles de ansiedad. A continuación te contaremos que características presentan las personas con ataraxia médica.
Predisposición a la pasividad: quiere decir que las personas dificultosamente toman decisiones, se restringen solo a reaccionar a lo que les sucede cerca de su entorno.
Ausencia de estados anímicos agudos: las personas no experimentan momentos eufóricos, pues independientemente de lo que desee, no perciben sentimientos como la furia.
Estabilidad emocional desacostumbrado: debido a que no perciben las emociones igual que los demás, sus sentimientos no dependen de su alrededor, haciendo que siempre se mantenga sin grandes cambios.
Dificultad de sentir frustración: esto quiere decir que si las circunstancias no salen como lo desean, así sean situaciones positivas. Estas personas no dan ni un poquito de señales de frustración.
Ni un poquito de sentimiento de culpa: es una de las características más marcadas de la ataraxia. El individuo no se siente afectado por las situaciones malas que le suceden, ni mucho menos reacciona como las consecuencias de sus hechos le pueden afectar a las personas que le rodean.
¿Cómo la identificamos?
Este trastorno o como lo ven los filósofos una actitud de vida, puede manifestar diversas actitudes que pueden ser una alerta de que una persona lo está padeciendo. Ejemplo de ello es el desarrollo en el ámbito profesional, lo más habitual sería cuando no se inmutan en esos momentos en los que hay cambios que afectan directamente y simplemente los aceptan. Así sean injustos, estos no les producen ningún tipo de inquietud.
Otra actitud a tomar en cuenta es el ámbito sentimental, por ejemplo si una persona está en un noviazgo solo por estar, y aun sabiendo lo tóxica que pueda ser esta relación, les da totalmente igual. Otro signo de alarma sería que tu pareja te dejara y no muestres ningún signo de nostalgia, simplemente piensan que fue su culpa porque no fueron suficiente para la otra persona.
Esto último va muy ligado el ámbito personal, es decir, cuando se evade totalmente los conflictos, a sabiendas que haciéndole frente al problema que tenga, podría ser una solución. Quizás quieras aprender sobre Alimentos transgénicos.
¿Cómo sobrellevamos la ataraxia?
La clave primordial en este tema, es tener en cuenta que de todas las emociones y sentimientos que te producen los momentos que vives, te dejan un aprendizaje. Nosotros, los seres humanos, tendemos a rechazar inmediatamente las emociones negativas, y es comprensible pues a nadie le gusta estar triste, agobiado, ni mucho menos desilusionado.
Con la evolución de las redes sociales, se ha demostrado, según un estudio, que muchos de nosotros exteriorizamos una vida llena de puro deleite, alegría y risas, teniendo esto como conclusión que no se trasmite sentimientos verdaderos y que esto no permite que lleguemos a identificar las emociones, ya sean positivas o negativas, no aprendemos que de los dos lados podemos sacar momentos gloriosos y beneficiosos para la mente y el alma.
Esto significa, que si en alguno de los argumentos anteriores tiendes a trivializar todo, hasta el punto de que te de igual, debes detenerte y analizar que está sucediendo en ti. Porque posiblemente estés desaprovechando tu propio potencial y el hecho de afrontarse a situaciones de angustia, frustración o furia logran llevarte a convertirte en una mejor persona.
La ataraxia médica en comparación con la ataraxia filosófica, viene siendo lo mismo, solo que la primera es llevada al límite. Esta condición aunque muchos la pudieran ver como algo positivo, no lo es. Pues perjudica seriamente la calidad de vida de quien lo presenta, dificultando hasta los relaciones afectivas con las personas de su entorno.
Entonces, ¿qué preferirías tú? Vivir en un mundo ajeno a todo tipo de emociones o intentar aprender de la montaña rusa que es la vida. Si te gusto este artículo te invitamos a leer sobre la Adicción al sexo.