El Dormir Desnudo es beneficioso para la salud, esta simple acción es muy provechosa y repercute en aspectos interesantes y curiosos de nuestra calidad de vida. Así que si la temperatura te lo permite no dejes de experimentar esta maravillosa sensación de comodidad, que contribuye entre otras cosas a relajarte y propiciar un sueño reparador.
Dormir desnudo
Luego de un largo día en el que realizamos actividades sin parar, necesitamos un buen descanso. La rutina diaria nos lleva a cansarnos tanto física como mentalmente, por lo cual se necesita recargar fuerza y vigor, para comenzar de la mejor manera un nuevo día.
Para lograr obtener un descanso perfecto, muchas personas tienen rituales aprendidos y practicados durante años, tales como ducharse, cepillarse los dientes, ponerse el pijama y acostarse en una suave y mullida cama para al fin descansar del ajetreo diario.
Aunque estos rituales varían de una persona a otra, una costumbre que usualmente siguen la mayoría de las personas al prepararse para dormir es el vestirse de manera cómoda y fresca, los pijamas tienen un protagonismo a la hora de descanso, de hecho existe un número enorme de diseños, colores, y modelos adecuados para cada gusto individual.
Teorías novedosas
Hay una teoría que cada vez toma más fuerza, y que poco a poco a ido ganando seguidores, es la nueva y prometedora forma de descanso nocturno, el dormir desnudo.
Teorías basadas en datos científicos ofrecen evidencia de que esta práctica para alcanzar un óptimo descanso realmente funciona, y proporciona beneficios a la salud del cuerpo y la mente del individuo.
Muchas de las personas que defienden esta opción afirman que es definitivamente diferente el hecho de dormir desnudo, de lo cual se obtiene como resultado que la persona se despierte totalmente descansado, relajado y feliz.
Otro de los aspectos que alegan los que apoyan el dormir desnudo es que la calidad del sueño es mayor que cuando se duerme vestido, los sueños se vuelven más lúcidos y llegan a un nivel de sueño REM más fácilmente.
De esto solo se desprenden beneficios, ya que en este estado el cuerpo llega a tener mayor cantidad de descanso profundo y el beneficio para la salud es enorme.
¿Qué es el sueño?
El sueño es una parte importante en la vida de una persona, el debido descanso es esencial para el buen funcionamiento del organismo.
Un buen sueño permite recobrar fuerzas para restablecer las funciones físicas y psicológicas que son esenciales para que tengamos un buen rendimiento durante el período de vigilia.
Cada noche cuando logramos conciliar el sueño y nos logramos dormir, pasamos por diferentes estadios del sueño, los cuales se repiten siguiendo un patrón establecido donde se repiten formando lo que se llaman ciclos del sueño. Estos estadios tienen diferencias en cuanto a la actividad cerebral que generan así como también en el movimiento del globo ocular.
Fases del sueño
Durante un período de sueño, el cerebro experimenta cinco fases de diferentes o estadios, estos se denominan etapa 1, 2, 3, 4 y la etapa de los movimientos oculares rápidos (REM) por sus siglas en Inglés.
A pesar que el cuerpo está en modo de reposo, se sigue teniendo una actividad cerebral menor que durante la vigilia, pero que puede realizar modificaciones en el funcionamiento del organismo.
A medida que se experimentan los diferentes estadios de sueño se pueden producir cambios obedeciendo los distintos patrones de actividad eléctrica del cerebro que se producen en cada una de ellos.
Las ondas cerebrales manifiestan cambios en la presión arterial, alteración de la frecuencia cardíaca y cambios en la respiración, estos elementos pueden hacerse más rápidos o más lentos de acuerdo con la etapa en la que se encuentre el individuo.
¿Cuánto sueño necesito?
La cantidad de sueño que necesita una persona es variable, de acuerdo a ciertas condiciones físicas individuales, donde se incluye la edad del individuo, el estilo de vida que lleva, la condición del estado de salud que tiene la persona y su patrón de sueño actual.
Cuando una persona nace necesita dormir unas 18 horas al día, cuando un niño está en la edad preescolar, usualmente hasta lo 6 años se debe dormir una 12 horas al día, entre sueño nocturno y siesta vespertina.
Ya en la edad escolar un niño antes de la pubertad debe dormir al menos 10 horas al día, mientras que los adolescentes necesitan un poco más de sueño, llegando a ser una tarea casi imposible el despertarlos por la mañana.
El reloj biológico de los adolescentes se altera, y se sienten más activos por la noche, lo cual entra en conflicto con los horarios de clase que suelen comenzar muy temprano por la mañana.
Los adultos mayores deben por lo menos dormir 8 horas seguidas de sueño reparador acompañadas de una deliciosa siesta vespertina.
Efectos de no dormir lo suficiente
La falta de descanso es sin duda una problema grave que afecta al organismo en general, la condición de la persona se ve alterada al sentirse cansado, malhumorado y con sin ánimo de realizar las tareas rutinarias. Descubre más en sobre interesantes temas en nuestro artículo Depresión Sonriente
Cuando una persona no descansa lo suficiente, disminuye su rendimiento, ya que no logra pensar con claridad, sus reflejos serán más lentos y su ánimo estará predispuesto a ser reactivo sin analizar mucho las situaciones que se le presenten.
En cuanto al estado de ánimo la privación del sueño provoca irritabilidad, disminuye el nivel de tolerancia para ciertas cosas, sentimientos de ansiedad y depresión, además de tendencia a sentir ira y a reaccionar de manera inapropiada.
La falta de sueño también afecta la salud física de la persona, ya que puede incidir en el aumento de la presión arterial alta, descontrol de condiciones en el sistema circulatorio y en el músculo cardíaco, llegando a ser un factor de riesgo para condiciones graves como el accidente cerebro vascular.
El no tener un descanso reparador y placentero, puede producir la liberación de hormonas que ayudan a los niños y adolescentes en plena etapa de crecimiento a desarrollar masa muscular y mejorar la condición física en general.
Razones para dormir desnudo
Cuando una persona duerme sin ropa su cuerpo aprende a cómo regular mejor la temperatura corporal, lo cual según estudios científicos realizados, es uno de los factores que influye en alcanzar un verdadero descanso.
Investigadores afirman que para que el estado de relajación sea óptimo las condiciones para que se efectúe el período de descanso son la ausencia de fuentes de luz y la temperatura agradable. Esto produce la liberación de melatonina, es la hormona que produce el cerebro de manera natural para que controle los ciclos de sueño y de vigilia.
De acuerdo a estudios realizados, la temperatura corporal en un elemento importante en el desarrollo del ciclo del sueño, y para tratar los episodios de insomnio.
Un experimento realizado por investigadores en Holanda las personas que duermen con una temperatura corporal más frías, tienen mejor calidad de sueño que las que conservan el cuerpo un poco más caliente.
La National Sleep Foundation una organización dedicada a realizar estudios sobre las características y los trastornos del sueño, afirma que el ser humano pasa solo un 25% del tiempo en el período del sueño REM, lo cual repercute de manera negativa en su salud, pues es l parte donde la persona tiene la oportunidad de descansar mejor.
El sueño REM es la fase más importante del periodo del sueño, esto ocurre cada 90 minutos, empezando cuando se han cumplido los primeros 90 minutos de sueño.
Beneficios de Dormir Desnudo
El ser humano duerme para estar en óptimas condiciones, es decir dormimos para poder estar bien despiertos y activos durante el día. El dormir es una de las necesidades básicas que tiene el cuerpo humano, el cubrir este requerimiento corporal nos permite seguir viviendo.
A continuación te contamos los beneficios que tiene la implementación de una nueva técnica, en la cual las personas deben experimentar la sensación única de dormir sin ropa.
Mejora la condición de la piel
Dormir desnudo le da la oportunidad a la piel, la cual es el órgano más extenso del cuerpo a respirar. De hecho se cree que las zonas del cuerpo, que usualmente están cubiertas por la ropa, aún siendo cómoda, finalmente logren estar en contacto con el aire libre con lo cual logran respirar.
El dormir desnudo produce una disminución del riesgo de las enfermedades de la piel, como las infecciones y el pie de atleta. El acostarse sin ropa ayuda a la salud cutánea pues impulsa la regeneración de la piel y esta puede eliminar las células muertas, para mantener una apariencia más tersa y saludable.
Otro de los beneficios de dormir desnudo es que mejora la circulación, pues sin ropa, la persona ya no tiene que lidiar con cintas elásticas que puedan apretar la cintura o cualquier otra parte del cuerpo.
Aumenta los niveles de Oxitocina y disminuye los de Cortisol
El dormir bien genera en el cuerpo una hormona llamada oxitocina, se trata de una sustancia química que el cuerpo produce naturalmente, la cual tiene un buen número de beneficios en el cuerpo.
La oxitocina se produce naturalmente cuando el cuerpo se prepara para una labor difícil y trascendente, la de traer al mundo una nueva vida, pues la oxitocina activa las contracciones, induce al parto natural y estimula la producción de leche materna.
Por otro lado, esta hormona tiene también efectos en el organismo que casi nadie conoce, tales como ayudar en la lucha contra el estrés, reduce el malestar producido por estados depresivos, y contribuye a bajar los niveles de hipertensión.
También es considerada como la hormona del amor, y es aquí cuando se relaciona directamente con el dormir desnudo, pues el contacto piel con piel, entre dos personas que se aman puede aumentar la producción de oxitocina, y la sensación de amor, bienestar y plenitud.
La oxitocina también es llamada la ‘hormona del amor’ la cual es beneficiosa para la salud emocional, mental y física, además de hacer sentir al individuo más cerca de su pareja. Descubre más sobre interesantes y curiosos temas en nuestro artículo Besos
Cortisol
Está científicamente comprobado que el dormir desnudo hace que el cuerpo disminuya los niveles de cortisol, a cual se considera como la hormona del estrés. Esta sustancia química causa efectos secundarios en el cuerpo que son negativos para la salud.
Al dormir desnudo, la persona controla la temperatura corporal y produce que el cuerpo se sienta en óptimas condiciones para su funcionamiento, lo cual da como resultado que el cuerpo pueda regular mejor los niveles de cortisol.
Cuando una persona duerme demasiado, los niveles de cortisol se mantienen elevados, incluso después que ha transcurrido tiempo desde que nos incorporamos a nuestras actividades diarias.
Esto produce un aumento de las crisis de ansiedad, los antojos que solo se satisfacen con comida chatarra o poco saludable, lo cual lleva generalmente al sobrepeso.
Te hace sentir más libre y menos perezoso
La sensación de estar desnudo sobre sábanas suaves solo te hace estar cómodo, libre y feliz, no llevar ropa que ajuste al cuerpo hará que el individuo se sienta más libre, y se olvide de las tensiones que tuvo que enfrentar durante el día.
Por otro lado, algunas personas tienen la costumbre de utilizar el pijamas durante la mayor parte del día, algo que de manera inconsciente le dice al cuerpo que lo que sigue es descanso y relajación.
Esto puede inducir a un estilo de vida sedentario, el cual se relaciona con la disminución de la vida social, la autoexclusión, la sensación de pereza constante y el aumento de peso.
Al dormir desnudo, la persona se ve obligada a vestirse en el momento en que se levanta de la cama, lo cual influye en que la persona tenga ganas de ser más activa, puesto que se libera de la imagen somnolienta de pijama.
Dormir Desnudo Aumenta el número de Espermatozoides
Aunque usted no lo haya imaginado, el dormir desnudo puede contribuir con el aumento del número de espermatozoides en el hombre. Esto se debe a la temperatura corporal.
La temperatura óptima para la producción de los espermatozoides, ya que esto tiene que ver directamente con el calor que genera el cuerpo, el cual es generalmente unos grados más frío que la temperatura que tiene el cuerpo regularmente.
Las prendas de ropa interior generalmente mantienen la fricción en el área de la entrepierna, lo cual produce que esa zona se mantenga caliente. Dormir desnudo contribuye con el hecho de que se mantiene el aire circulando en la zona y la temperatura tiende a bajar.
Un estudio realizado en el año 2016 en hombre en edad reproductiva, indica de manera contundente que los hombres que acostumbraban a dormir sin ropa tenían un conteo de espermatozoides mayor, además de que la calidad de su esperma era mejor que la de los que usualmente utilizan ropa interior y pijamas para dormir.
Ayuda a perder peso
El dormir desnudo en un ambiente fresco y agradable, ayuda al cuerpo a eliminar calorías que haya acumulado en exceso, ya que para regular la temperatura corporal, el organismo debe acelerar el metabolismo y durante este mecanismo inusual, producir el calor suficiente como para estar cómodo.
Esta técnica da como resultado que la grasa marrón o tejido adiposo marrón como también se le conoce, se activa cuando la temperatura del cuerpo baja para mantenerlo caliente, en condiciones en que el ambiente donde se está durmiendo esté frío.
Se han realizado estudios que indican que dormir en una habitación fresca hace que el cuerpo pierda peso por medio de la grasa marrón, lo cual no sucede cuando la habitación es cálida.
Ayuda a descansar mejor
Se han realizado estudios en personas que sufren constantemente de episodios de insomnio, estos arrojan el sorprendente resultado de que esta condición está estrechamente relacionada con la temperatura corporal.
El Instituto de Estudios del Sueño de Los Ángeles en los Estados Unidos, afirma que el dormir con pijamas o en ropa cómoda, aumenta el calor corporal altera el ciclo de sueño y dificulta que la persona pueda alcanzar la fase del sueño profundo.
El dormir desnudo hace que nuestro descanso sea reconfortante permitiendo a nuestro cerebro y nuestro cuerpo descansar adecuadamente y sin interrupciones, lo cual hace que en la mañana nos levantemos con una sensación de descanso plena.
Dormir desnudo te mantiene joven
Las hormonas anti envejecimiento junto a una sustancia llamada melatonina, que el cuerpo en buenas condiciones de salud suele segregar de manera natural, ayudan al organismo a regular los ciclos del sueño, ya que se liberan de manera más abundante durante un sueño profundo y reparador.
Dormir desnudo facilita a que esta liberación de hormonas se realice de manera constante y más provechosa para el organismo, esto se debe a una adecuada temperatura corporal, usualmente por debajo de los 21 grados centígrados.
Investigaciones especializadas han determinado que dormir desnudo ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento, mediante la realización del proceso de regeneración celular, la cual hace que el cuerpo produzca estas sustancias que actúan como elementos químicos anti edad.
Por otro lado el dormir en ambientes muy cálidos hace que el cuerpo procese en menor cantidad este tipo de hormonas, lo cual provoca un envejecimiento mayor.
Mejora el autoestima
Se cree que el dormir desnudo mejora el autoestima del individuo, a veces las personas con problemas de autoestima baja debido a la apariencia de su físico, duermen desnudas y comienzan a aceptarlo y a mejorar la confianza en sí mismos. Al ver el cuerpo tal cual es cada noche ayuda en este tipo de casos. Descubre más sobre interesantes temas en nuestro artículo Permarexia