Síndrome del Impostor, un miedo a ser visto como fraude

Una persona que padece el  Síndrome del Impostor siente que no es merecedora del éxito que se le está presentando, poco a poco se apodera de ellos una poderosa y destructiva sensación de que son un verdadero fraude. A continuación te contamos todo sobre las características que manifiestan las personas que sufren de este malestar emocional.

Síndrome del Impostor

El Síndrome del impostor es llamado por varios nombres como «Fenómeno del impostor» o «Síndrome del Fraude» es un trastorno relativamente nuevo, el cual es un fenómeno psicológico mucho más frecuente de lo que la gente piensa, y que puede volverse verdaderamente molesto para el bienestar del ser humano.

Cuando una persona se ve afectada por este tipo de Síndrome tiene básicamente un malestar emocional el cual se relaciona con que no se es lo suficientemente merecedor de los logros obtenidos, es decir, que los éxitos a nivel laboral, de estudios o sociales desencadenan emociones difíciles de asimilar.

El Síndrome del Impostor es un trastorno, lo cual se refiere todo un conjunto de síntomas que definen una condición que se puede manifestar en una persona causando todo tipo de alteraciones y desequilibrios.

Generalmente el término trastorno se emocional está relacionado con los estados negativos del ánimo y en el manejo de las reacciones y emociones que pueden afectar de manera significativa la vida de una persona.

síndrome del impostor

Características 

En el Síndrome del Impostor las personas exitosas se sienten incapaces de disfrutar con orgullo de los logros obtenidos, de hecho las personas más exitosas sobre la Tierra son las que tienen una preocupación constante en este sentido, pues el miedo al fracaso unido a la opinión de los demás le quita protagonismo a la sensación de bienestar.

Este tipo de desequilibrio emocional no se debe confundir con la falta de confianza, una baja autoestima o alguna patología relacionada con alguno de estos síntomas. De hecho científicos que han estudiado esta condición indican que este trastorno se relaciona con el perfeccionismo.

Perfeccionismo 

El perfeccionismo no es más que la idea que se hace un objetivo de vida en una persona, la cual se refiere a que la perfección en todo lo que se haga se puede y se debe lograr, sin importar el costo.

READ  Fobia a los payasos, descubre ¿a qué se debe este miedo?

La persona que es perfeccionista está convencida de que cualquier cosa que esté por debajo de los estándares de perfección es totalmente inaceptable, pues siempre se puede exigir y dar más.

Una persona perfeccionista tienen la necesidad imperante de fijar expectativas muy altas en todas las actividades que realice, y mientras está en proceso de desarrollar estas actividades va evaluando de manera severa sus acciones que la llevan a obtener lo que quiere.

Es en este sentido en que el  síndrome del impostor se relaciona con el perfeccionismo, ya que en ambos la presión por destacar y realizar todo lo más perfecto posible es fuerte y muchas veces llega a alterar el modo de vida de una persona de una manera poco sana.

¿A quién afecta el Síndrome del Impostor?

El síndrome del impostor afecta principalmente al sexo femenino, y en él se tiende a subestimar el éxito en cualquier ámbito. Esto puede llegar a afectar la carrera profesional del individuo, pues puede paralizar en algún momento el ascenso y la proyección profesional que tenga la persona.

A pesar de que la persona afectada por el síndrome del impostor ha sometido a evaluación sus habilidades, capacidades y aptitudes, permanecen con la idea fija que que son prácticamente un fraude.

Las pruebas de su rotundo éxito pueden ser tomadas como parte de la buena suerte, de la colaboración de otras personas o como el resultado de una coincidencia, nunca se detienen a pensar que es por el esfuerzo propio. Descubre más sobre trastornos emocionales en nuestro artículo sobre la Distimia.

síndrome del impostor

Las personas con síndrome del impostor están seguras de que si los demás supieran como son en realidad, pensarían que son unos mentirosos sin remedio, en pocas palabras unos impostores.

¿Qué es un impostor?

Si analizamos la palabra, un impostor es una persona que pretende ser alguien que no es, de manera voluntaria, para lograr cumplir sus metas y objetivos sin importar que deba decir mentiras durante todo el proceso.

Por otro lado, están las personas que, se esfuerzan, estudian y analizan cada paso que dan, dando lo mejor de sí mismos para alcanzar sus metas en base al trabajo duro y  la constancia, realizando cada cosa que de manera honesta debían ser cumplidas para lograr el éxito.

Cuando un  individuo luego de cumplir con cada uno de los pasos hacia el camino del éxito,  finalmente alcanza el objetivo que tanto esfuerzo le ha costado, aún siente que no es merecedor del logro obtenido, es cuando estamos en presencia de una persona que tienen el síndrome del impostor.

READ  Ataraxia, lo que debes saber de esta curiosa condición

Frustración constante

Una de las consecuencias que se desprende de no sentirse merecedor del éxito obtenido es la de la desvalorización personal, los propios éxitos y capacidades de la persona se verán puestas a prueba, una y otra vez, tratando de llegar a estándares de perfección que son imposibles de lograr.

La actitud de crítica por parte de personas que envidian el éxito obtenido por el sujeto, y se valen de cualquier oportunidad para lanzar comentarios irónicos sobre el trabajo realizado, son muchas veces el detonante de episodios de depresión y frustración, muy frecuentes en las personas que tienen el síndrome del impostor.

Síntomas 

Las personas que padecen de este desequilibrio emocional, el cual es molesto y estresante, tienen algunos síntomas que son comunes de encontrar, señales inequívocas de que a pesar de que todo pareciera marchar bien hay algo en lo cual se debe trabajar para lograr la tranquilidad deseada.

  • Miedo constante e infundado a que los demás lo vean como una persona insegura, cobarde e impostora.
  • Estado de estrés debido a que piensan que el éxito que tienen no es bien merecido, para lo cual se apoyan en la intervención divina, el azar o a que tuvieron ayuda extra e inesperada de algo o alguien.
  • Falta de confianza en las capacidades que posee, las habilidades y la manera de realizar las actividades; quien padece el síndrome piensa que no será capaz de volver a realizar una tarea con tanto éxito.
  • Crear en su mente expectativas de fracaso, en situaciones o problemas similares a las que ya ha resuelto con éxito en el pasado.
  • Presencia de la reducción del impulso motivador a realizar actividades de manera proactiva, por miedo a que salgan mal.
  • Algunas veces, cuando una persona tiene el síndrome del impostor, se siente incómodo cuando tiene que cobrar por su trabajo, así como también cuando son incapaces de pedir un aumento por su trabajo.

síndrome del impostor

¿Quiénes desarrollan el síndrome del impostor? 

Increíblemente las personas que más frecuentemente presentan síntomas comunes con el síndrome del impostor son las personas más capacitadas, con más estudios y con mayor potencial.

Es decir que los individuos que han tenido un desempeño exitoso y elevado sienten que de alguna manera tarde o temprano defraudarán a quienes los consideran personal de éxito.

READ  Nomofobia, un miedo irracional curiosamente padecido

En el seno familiar se forjan los primeros refuerzos y reacciones que tendrá una persona cuando crezca y sea un adulto. Muchas veces a los niños se les enseña a reaccionar positivamente a los fracasos y a aprender de ellos, pero no se les orienta sobre cómo reaccionar ante los logros obtenidos.

El síndrome del impostor está  más presente en mujeres que en hombres, algunas veces este es impulsado por el sentimiento de que como persona tiene que demostrar todo el tiempo cuánto vale, para así ser reconocida y valorada por los demás. Con esto en mente todo el tiempo, como adulta se comporta como una persona que duda si sus logros son aceptables.

Por otro lado están los individuos que crecen con la idea de lo exitosos que son y de que el salir triunfante de cualquier situación es la única manera de estar bien consigo mismo y con los demás. A estas personas, se les crea una montaña que deben escalar a menudo para probarse a sí mismos que son dignos de los logros alcanzados.

Consecuencias

La mayoría de las veces los síntomas asociados al síndrome del impostor vienen acompañados de otros estados de alteración emocional, los cuales pueden afectar enormemente la calidad de vida de una persona.

Entre estos estados de desequilibrio están las crisis de ansiedad, ligados a la sensación de que tienen que probar todo el tiempo a los demás que se deben esforzar al máximo por ser mejor cada día.

La tristeza siempre está presente en la vida del individuo con síndrome del impostor, pues le embargan sentimientos depresivos y de derrota. Descubre más sobre el tema de los trastornos nerviosos en nuestro artículo Depresión sonriente.

Comportamientos Limitantes 

Las personas con Síndrome del Impostor, tienen comportamientos limitantes comunes, los cuales básicamente son rasgos característicos que impiden su desarrollo a nivel personal, laboral y social.

Estas conductas indican un reforzamiento de la idea de que no tienen el valor suficiente y los demás se van a dar cuenta eventualmente de que según ellos proyectan una imagen diferente de lo que en realidad son.

Por ejemplo, la falta de humildad es uno de estos comportamientos, en las personas que padecen este trastorno es común que se quiten méritos delante de las demás personas para alejarse de una imagen arrogante.

La persona perfeccionista es su peor enemigo, para este tipo de personas el auto sabotaje es frecuente, ya que al no conceder un lugar a los logros obtenidos se obvia su importancia y por consiguiente se ve afectado nuestro perfil de persona de éxito.