Para tener como resultado una buena fotografía, es fundamental saber manejas aparte de las técnicas fotográficas, los ajustes de la cámara. Uno de estos es el balance de blancos, conoce aquí todo lo relacionado con él.
Balance de blancos
También conocido como equilibrio de blancos. El balance de blancos, es una adaptación que se modifica en el menú de la cámara de fotos, para obtener una adecuada estabilización de los colores de la imagen. Es decir, este ajuste hace posible que se adapte el color de la foto de manera apropiada, sin tener que evidenciar un color más relevante que el resto.
Para entender el balance de blanco de manera más sencilla, es primordial siempre tener en cuenta que la luz es un elemento fundamental en la fotografía. Debido a esto, la luz posee una temperatura de color. La cual varía, teniendo en cuenta el rojo/ naranja hasta el color blanco y de allí al azul.
Es decir, la temperatura de color es la que permite que se visualicen las luces cálidas y frías. Siendo las luces cálidas donde predominan los colores rojo, naranja y amarillo. Mientras que las luces frías, es donde prevalece el color azul.
Por lo tanto, la temperatura de color de la luz que se encuentre en el entorno al momento de tomar la fotografía. Es por ello, que es fundamental saberla ajustar en las funciones de la cámara. Para así poder obtener un óptimo resultado, deduciendo la luz con la finalidad de adquirir los colores más parecidos a los del contexto real, aplicando así el balance de blancos.
Así que el balance de blancos es una adaptación que la cámara de fotos realiza. Con la finalidad de que los colores de la imagen se visualice de manera natural, sin ser modificados por el color del principio de luz del panorama.
Es por ello que al modificar y adaptar el balance de blancos, las áreas de la imagen que tienen un tono de blanco sencillo, se ajustan para que se visualicen como un blanco natural. Evitando así que prevalezca un tono de color de mayor calidez o frialdad, según el origen de la luz con la que fue tomada.
Al momento de tomar una fotografía, frecuentemente se realiza la toma de la imagen con la luz natural, ya que es la alternativa idónea para obtener una imagen con buena iluminación. No obstante, en algunos casos la luz no es equitativa, como ocurre con la iluminación natural del día.
Esto ocurre principalmente cuando se realizan fotografías en interiores, exteriores o con iluminación compuesta. En situaciones donde haya carencia de luz del día, ya que allí hay variación de los tonos de luz, lo cual modifica los colores de la foto.
El balance de blancos es fundamental para lograr un color adecuado, más natural, ya que si no se realiza este ajuste los colores de la imagen serían con tonos muy fríos o muy cálidos, muy diferentes a la imagen real. El balance de blancos, permite que la temperatura de color de la iluminación del ambiente fotografiado se ajuste, con los colores casi como los originales.
Es por ello, que la temperatura de color se mide con la escala de Kelvin, la cual determina la temperatura de color de un origen de luz preciso. Esta escala se refleja con la letra K, por lo que también es conocida como grados de Kelvin.
Asimismo, hay que tener en cuenta que la temperatura de color es un atributo físico de la luz y cada origen de luz se establece con una temperatura de color diversa. Es por ello que al presionar en el menú de la cámara una K determinada, se puede adaptar los diversos valores del balance de blancos.
La tabla de Kelvin, se puede variar principalmente tomando en cuenta los siguientes valores, iniciando desde el color rojo y culminando con el azul. Pasando así desde el color rojo por los tonos naranjas, amarillos y azules.
- Luz de vela en 10000k.
- Amanecer o atardecer en 2000k.
- Tungsteno en 2800k.
- Sol de mañana o tarde en 3500k.
- Lámpara fluorescente en 4000k.
- Luz del mediodía / flash en 5500k.
- Cielo nublado en 6000k.
- Sombra en 7500k.
- Cielo azul en 10000k.
Además de esto, se debe tener en cuenta que si el balance de blancos se encuentra activo de forma automática, la cámara realizará el ajuste mecánico de la temperatura del color. También puede ocurrir que la persona desee que su imagen se observe con un color más frío.
Para hacer esto se debe elegir una temperatura de color con mayor calidez y al revés para que la cámara pueda ajustar con la temperatura de color contraria.
Debido a esto, el balance de blancos nivela el color principal y le agrega un matiz más frio o más cálido, en el caso de que se requiera. Esto se debe, a que la finalidad es conseguir una estabilización imparcial para que tenga mayor interés y retocar los defectos referentes a la temperatura.
Lo cual acontece porque con los ojos podemos procesar de manera adecuada las diversas temperaturas de color. Mientras que la cámara de fotos digital capta la imagen de manera muy distinta.
Esto se debe a que el sensor carece de la capacidad que posee el ojo de las personas para distinguir la temperatura de la imagen, lo cual conlleva a que sea fundamental aplicar el ajuste. Conoce todo lo referente a los conceptos básicos de fotografía.
Configuración de la cámara
Las cámaras de fotos tienen configurado el ajuste del balance de blanco, lo cual, como se mencionó anteriormente, se puede cambiar y situar de manera manual. Esto se debe a que frecuentemente se encuentra ajustado de manera predeterminada y por lo tanto automática.
Es por ello, que en la variación del ajuste del balance de blancos, hay diversas alternativas de adaptación básicos. Entre los principales se encuentran:
- Tungsteno: con esta alternativa se ajusta el balance de blancos, al momento en que el entorno fotografiado es iluminado por una luz ardiente.
- Sol: se adapta al momento en que la exposición se realiza en un área abierta o exterior y por lo tanto posee una extensa luminosidad.
- Sombra: se ajusta en áreas abiertas con situaciones donde haya sombras o muy baja iluminación.
- Fluorescente: se adapta en un lugar cerrado donde se use luz artificial.
Otra alternativa que también permite la cámara es que brinda diversas selecciones en concordancia con la luz que se esté usando. Para de esa manera obtener la visión cromática.
Modo
Frecuentemente, lo ideal es usar el ajuste del balance de blancos, en el modo automático. Esto se debe a que el modo automático se ajusta según el contexto, teniendo en cuenta que no hay modificación de la luz.
No obstante, también se puede adaptar el balance de blancos en modo manual. Lo cual se puede hacer de dos maneras:
- Colocando la cámara en una posición donde tenga como observación un determinado punto blanco, para que así la misma cámara de fotos pueda procesar el área en la que debe aplicar el balance de blancos.
- Dirigiendo el objeto en blanco, posteriormente adaptar la exposición, enfocar e iniciar el balance de blancos.
En ambas opciones, se debe definir en la cámara los grados Kelvin, con la finalidad de que concuerde el origen de luz.
Disparo en RAW
El formato RAW, es aquel que almacena toda la información de la imagen y por lo tanto es más fácil de editar, manteniendo así una óptima resolución. Muchas personas comparan al formato RAW con las cámaras de fotos analógicas.
Esto se debe, a que este formato se compara con el negativo de la foto que utilizaban las cámaras analógicas, mientras que el formato JPG, se compara con el duplicado en papel. Es por ello, que el formato RAW se puede comprimir o modificar sin bajar mucho la calidad de la fotografía. Por lo que se puede guardar gran cantidad de información de la captura para utilizarla en el momento de la edición.
A diferencia del formato JPG, donde la cámara establece automáticamente las adaptaciones que considere a la imagen, mientras que con el formato RAW, la modificación la realiza el mismo fotógrafo a través de los software para editar. Por lo que, el balance de blancos es una de las adaptaciones que se ejecuta en esa edición. Conoce más acerca del organizador de fotos.
Ajuste de balance de blancos en la cámara
Como ya se mencionó anteriormente, con el balance de blancos de la cámara se puede adaptar el color de la toma previamente al disparo de la cámara. A pesar de que no será tan exacto como el que se puede adaptar en el software de edición, cuando se capture la imagen en formato RAW.
Debido a esto, se debe tener en cuenta que si el balance de blancos se realiza de manera automática, puede que no se obtenga el resultado esperado. Especialmente cuando se quiere obtener colores muy parecidos al contexto de la realidad.
Automático
Con el ajuste de balance de blancos automático, se adaptan los colores de manera imprecisa y según la temperatura de color que decida la cámara. Así que no es la mejor opción para utilizarla si se quiere obtener una imagen optima, sin embargo es la más usada.
El balance de blancos automático, el cual se describe en la cámara de fotos, con las siglas AWB. Este balance de blancos, es el más usado. Lo cual se debe a que las cámaras de fotos digitales, tienen un excelente funcionamiento, cuando se adapta el balance de blancos de manera automática. Especialmente al momento en que la temperatura de color se ubica en la escala de Kelvin, en los valores 3200- 6500.
Además de esto, cuando la cámara tiene activo el balance de blancos automático, utiliza una adaptación adecuada a la escena, por lo que suele ser una opción muy acertada. El único inconveniente que puede llegar a presentar, es que el ambiente que se esté fotografiando tenga un exceso de luz, que posiblemente de deba balancear con el modo manual.
Presets
En lo referente a los presets de balance de blancos, estos brindan mayor exactitud que el modo automático. Lo cual se debe a que el fotógrafo determina en la cámara el tipo de luz que se encuentra presente en el entorno para que así sea compensado y ubique un adecuado balance ambiguo.
Lo único que no es tan recomendable para utilizar los presets, es que estos son condicionados y por lo tanto no ofrecen alternativas para adaptar el balance según la preferencia del fotógrafo.
Manual
En lo referente al balance de blancos manual, este se establece en la escala de Kelvin, ya que hay más alternativas al momento de ajustar el balance de blancos de la cámara de fotos, previamente al disparo.
Cabe destacar que a través de ese ajuste, solo se puede modificar los matices que se pasean desde el color rojo hasta el azul, es decir la escala de temperatura de color. Pues no se puede modificar el matiz del color que cambia entre el color verde y magenta.
Es por ello, que si lo que se desea es obtener un balance de blancos, según la preferencia del fotógrafo, lo más conveniente es tomar la foto en formato RAW. Para posteriormente editarlo con un software de edición de fotos, ya que estos permiten que se adapte el balance según lo que el fotógrafo desee transmitir con los colores de la foto.
Modificación con el software de edición
Entre los programas de edición que más se utilizan para editar las fotografías, se encuentran Lightroom y Adobe Photoshop. Por lo tanto, es importante tener en cuenta cómo se realiza el ajuste de balance de blancos en cada uno de ellos.
Ajuste en Lightroom
Al momento de adaptar el balance de blancos de la imagen en el software de Lightroom, se deben realizar los siguientes pasos:
- Importar la imagen al programa de edición
Esto se realiza accediendo a la biblioteca, presionando posteriormente la opción de importar, apareciendo así una ventana para localizar la imagen en la computadora. Otra opción para hacer esta función es deslizando la imagen desde la ventana del explorador de archivo de la computadora y colocarla en la carpeta destino de Lightroom. Teniendo previamente abierta la biblioteca.
- Revelar
Una vez que se ha realizado la importación de la imagen, se procede a la opción de revelar. En la cual se visualizan diversas alternativas para revelar las fotos. Estas imágenes se localizan en el menú situado en el área superior derecha del menú denominado como básicos. En este se ubican los adaptadores que harán posible la variación del balance de blancos, con la opción de temperatura y matiz.
En lo referente al deslizador de la Temperatura, se utiliza para variar la temperatura de color de la fotografía. Por lo tanto, se pasa por toda la escala Kelvin, iniciando desde el tono rojo, luego el naranja, amarillo culminando en el blanco, para luego proceder al azul.
Mientas que con el deslizador de Matiz, se define lo referente a la variación del color verde al magenta. Debido a esto, al momento de variar cada uno de los deslizadores antes mencionados, según la presencia del fotógrafo, se puede adaptar el balance de blancos completamente personalizado en cada una de las fotos.
Por lo que una vez más se debe tener en cuenta que si la captura se realizó en formato RAW, no habrá ningún inconveniente con la variación del color al editar. Pero si la toma se realizó en formato JPG, lo más seguro es que los colores se aumentaron, según el balance de blancos que fijó la cámara. Lo cual ocasiona que se descuiden unos matices de color al modificar ese ajuste.
- Balance de blancos neutro
En el caso de querer obtener un balance de blancos totalmente neutro. Lo cual se refiere a obtener una temperatura de color en un nivel intermedio, para poder adaptar los colores lo más parecido a los reales.
Se puede usar la función de cuentagotas, que se ubica al lado de los deslizadores, antes mencionados, es decir los de temperatura y matiz. A esa cuenta gotas se le denomina en este programa de edición como Selector de equilibrio de blancos.
La finalidad de esa función, es la de marcar un área de la fotografía, donde se desee tener un tono imparcial. Lo más recomendable es que al hacer el balance, se trate de obtener un tono similar al color gris.
A pesar de que el balance indique un color diferente. De esa manera se puede obtener el tono imparcial. Para que así el mismo programa adapte el color de manera neutra, modificando y adaptando así de forma automática la escala de los colores restantes.
Realizando el ajuste en Adobe Photoshop
Los pasos para ajustar el balance de blancos en el software Adobe Photoshop, son parecidos a los que se realizan con el Lightroom. Sin embargo, los pasos a realizar utilizando Adobe Photoshop, son los siguientes:
- Cuando se abre la imagen con formato RAW en Photoshop, de manera automática se inicia el revelador de este software, descrito como Adobe Camera Raw. En el caso, de querer ajustar el balance de blancos de una imagen en JPG, se debe abrir el archivo. Posteriormente pulsar el menú Filtro/Filtro Camera Raw.
- En este programa de edición, también hay dos deslizadores para ajustar lo referente a la Temperatura y Matiz. Por lo tanto, es otra de las funciones muy parecidas a Lightroom.
- Asimismo, el Adobe Photoshop, también posee una función de cuentagotas para ajustar el balance de blancos neutro. Con la diferencia que no se ubica al lado de los deslizadores. Si no en la barra de herramientas que se ubica en el área superior. La funcionalidad es la misma que la que se realiza en Lightroom. Es decir, se selecciona un área para adaptar los tonos de la imagen. El mismo proceso que se hizo en
Por lo tanto, para lograr un adecuado balance de blancos, lo primordial es aplicar todo lo antes mencionado. Para así poder obtener como resultado una óptima imagen que se acerque a lo más parecido posible, a la imagen real que se fotografió. Si te gustó la información de este artículo, quizás también te interese conocer todo lo referente al denominado como el rey de los objetivos.