Conceptos básicos de fotografía, descúbrelos todos aquí

Todo aficionado y profesional, debe conocer los conceptos básicos de fotografía, ya que con ellos aprenderá a sacarle mayor provecho a cada una de su toma fotográfica.

Conceptos básicos de fotografía

Conceptos básicos de fotografía

Los conceptos básicos de fotografías, están constituidos por las funciones, técnicas y estilos más destacados en este ámbito. Por lo tanto, aficionados y profesionales deben conocer con detalles, cada uno de ellos. Para poder obtener óptimos resultados en cada una de las sesiones fotográficas que realicen.

Sin embargo, siempre se debe tener en cuenta que para obtener unas buenas imágenes, llenas de calidad, lo mejor es practicar constantemente para ser cada día mejor. Además de esto, se debe sentir una gran pasión al realizar cada foto, ya que lo ideal es que cada una de ellas transmite un mensaje al espectador.

Debido a esto, cuando ya se conocen los estilos, técnicas y tipos de fotografías, cada fotógrafo puede dar lo mejor de sí, para lograr unas excelentes fotografías. Dicho esto, es fundamental conocer los conceptos básicos de fotográfica. Entre los principales, se encuentran:

La exposición

Considerado uno de los principales conceptos básicos de fotografía, la exposición, constituye la totalidad de luz que llega al sensor de la cámara, con la finalidad de generar la fotografía. Es por ello que es una unidos cel. Tiempo y el nivel de iluminación adquirido.

Velocidad de obturación

La velocidad de obturación, constituye al tiempo en que la cámara de fotos hace posible el ingreso de la luz al sensor. Para poder realizar este proceso, debe abrir y cerrar las cortinillas del obturador.

Por lo tanto una de las grandes ventajas de utilizar adecuadamente el ajuste de la velocidad de obturación, es el de mantener inmóvil un desplazamiento que tenga como duración muy pocos segundos a otro movimiento que tenga una duración más larga de minutos.

Al manejar la velocidad de obturación, también se debe conocer acerca del dominio del modo BULB, otro de los conceptos básicos de fotografía. El modo BULB, es una forma de manipular de manera manual, las velocidades lentas, cuando se encuentra abierto el obturador, por un tiempo prolongado.

Cabe destacar, que para poder activar el modo BULB, es primordial utilizar la mínima cantidad de segundos que ofrezca la cámara. Para así, seguidamente observar el ajuste BULB, que en algunas cámaras también se localiza con la letra B.

Una de las recomendaciones al momento de usar el modo BULB, es contar con un cable, que cumpla la función de disparador de la cámara. Esto para evitar pulsar cada treinta minutos el botón de la cámara. Con el uso de este cable, también se evita mover la cámara, cuando se esté realizando la captura de la imagen.

Por lo tanto, en lo referente al funcionamiento del Modo BULB, este se activa cuando se presiona el obturador para que así pueda abrirse. Luego de que se utiliza, se vuelve a pulsar nuevamente el obturador para cerrarlo, para así terminar con el proceso de captura de la imagen.

No obstante, otra opción para poder utilizar el modo BULB, es manteniendo presionado de manera manual el obturador, durante toda la cantidad de tiempo que se quiera utilizar. Una vez que culmina la captura de la imagen, se deja de presionar, para que así pueda cerrar.

El valor general de la velocidad de obturación, suele tener un estimado entre 30 segundos y 1/8000 de segundo. Ideal para congelar el desplazamiento del sujeto, esconder o enseñar elementos que se quieran destacar en la imagen, poner en práctica barridos y también agregar elementos que sean de interés para las imágenes.

Por lo tanto la velocidad de obturación, es uno de los grandes conceptos básicos de fotografía, ya que con él se pueden obtener muy buenas imágenes. Al aplicarse el ajuste de velocidad de obturación, se puede realizar la congelación del desplazamiento del objeto que se está fotografiando, por muy pocos segundos a otro movimiento que tenga una duración de más minutos, o de horas.

Conceptos básicos de fotografía

Apertura de diafragma

Una vez que se conoce uno de los principales conceptos básicos de fotografía, como lo es la velocidad de obturación. El cual indica la cantidad de tiempo en que la cámara de fotos permite el ingreso de luz. Es indispensable tener en cuenta que la apertura es la encargada de manejar la cantidad de luz que entra en el transcurso de todo ese tiempo.

READ  Flash para Nikon, los mejores para esta cámara y más

Por lo tanto, la apertura de diafragma es la que permite que se realice el dominio de la cantidad de luz que ingresará al sensor, según la cantidad de tiempo en que se configuró con la velocidad de obturación. Debido a esto, para poder realizar todo esto, el fotógrafo, debe abrir o cerrar menos o más el diafragma, según el resultado que quiera obtener en la fotografía.

Debido a esto, es esencial tener en cuenta que la apertura del diafragma, también es uno de los conceptos básicos de fotografía, que se debe conocer y manejar adecuadamente. Cabe destacar que el diafragma de la cámara es un diminuto agujero, que se parece mucho al ojo humano, este se localiza al frente de la cámara de fotos.

Por lo tanto, el diafragma de la cámara es un pequeño dispositivo localizado en el interior del objetivo de la cámara. Encargado del ingreso de determinada cantidad de luz al sensor. Este a su vez, está integrado por un grupo de palas que se pueden abrir y cerrar, formando así el orificio central por donde ingresa la luz al sensor.

Teniendo así una gran similitud con el iris del ojo humano. Es por ello que el diafragma representa el iris de la cámara. Por lo tanto, el obturador de la cámara permite el manejo del tiempo en que ingresa la luz y el diafragma de la cámara hace posible el dominio de la cantidad de luz que pasa por él. Todo esto es posible a la apertura y cierre del diafragma.

Además de esto, el diafragma de la cámara, es esencial para hacer la medición de la velocidad focal. Es por ello que otro de los conceptos básicos de fotografía, que hay que tener en cuenta es el objetivo de la cámara. Este constituye un dispositivo óptico que tiene un grupo de lentes que se utiliza para re direccionar la luz desde afuera hasta adentro de la cámara. Esto con la finalidad de capturar la imagen.

No obstante, si ocurre lo contrario, es decir cuando el agujero es muy pequeño, la imagen se opaca, por lo que lo ideal es realizar la fotografía en un día donde haya mucha luz. Cabe destacar, que para poder identificar el diafragma de la cámara, hay una escala de valores de números “f” de la lente. Esta escala es igual en todos los modelos de cámaras.

Debido a esto, los valores, son otros de los conceptos básicos de fotografía a tener en cuenta, ya que se denomina como pasos de diafragma. Por lo tanto, el diafragma se evidencia en esta escala de manera abierta y cerrada.

Siendo así los abiertos, los encargados de permitir el mayor ingreso de luz. Estos se evidencian como  f/1, f/1.2, f/ 1.8, f/2.8, f/3.6 y f/5.6 Mientras que los cerrados, son los que dejan ingresar menos luz. Identificándose así como f/8, f/11, f/16, f/22, f/32, o muchos más, según sea el objetivo de la lente.

También se debe tener en cuenta, que el número f  de la cámara, se interpreta de dos formas. Una como la apertura y la hora como las hojas o palas de diafragma de la cámara.  Por lo que la apertura ajusta la cantidad de luz que ingresa por la cámara, pero las palas u hojas del diafragma, son las encargadas de ajustar la cantidad de calidad o desenfoque en la imagen.

Conceptos básicos de fotografía

Sensibilidad ISO

Cabe destacar, que tanto la velocidad de obturación, la apertura del diafragma y la sensibilidad ISO, forman el denominado triángulo de exposición. Siendo así los más importantes ajustes de la cámara de fotos para regular la exposición o cantidad de luz de cada imagen.

Debido a esto, la sensibilidad ISO en fotografía, es la encargada de indicar la cantidad de luz que necesita la cámara para cada escena.  Por lo que constituye a la sensibilidad del sensor de la cámara, cuando se percibe luz.

Es por ello que cuando hay incremento de ISO, es posible capturar mayor cantidad de luz. Mientras que cuando  hay menos número de ISO, se captura menos luz. Cabe destacar, que la sensibilidad ISO, se localiza en el sensor de la cámara. Teniendo así la función de hacer la medición del comportamiento del sensor frente a un determinado nivel de luz en la escena.

Los valores normales de la sensibilidad ISO, son 100, 200,400, 800 y 1600. Donde cada salto genera el doble de sensibilidad.  Estos valores se modifican, según la cantidad de luz que haya en la escena a fotografiar. Sin embargo, lo mejor es utilizar frecuentemente una baja sensibilidad OSO, para así tener una óptima calidad en la fotografía.

READ  ¿Cómo poner marca de agua en fotos? Te lo contamos aquí

La diferencia entre la sensibilidad ISO, con la velocidad de obturación y el diafragma, es que estos dos últimos parámetros hacen posible el paso natural de mayor o menor cantidad de luz al sensor de la cámara. Mientras que la ISO lo que ejecuta, es que expande digitalmente la señal, logrando así la ganancia de más luz, a pesar de la disminución de la calidad de la fotografía.

Es importante tener en cuenta, que al momento en que el sensor recibe la luz, cada una de las celdas la transforma en corriente eléctrica y este es modificado por el microprocesador de la cámara. Generando así un archivo digital o mejor dicho la foto, guardada en la tarjeta de memoria.

Por lo tanto, la sensibilidad de cada una de las celdas es fija y se relaciona con el valor ISO más pequeño de la cámara, es decir del sensor y procesador, que estos puedan tratar. Es por ello, que al controlarla con el botón de la cámara, lo que se aumenta no es la sensibilidad de las celdas, si no que se amplía la corriente eléctrica o señal emitida.

Asimismo, es fundamental  conocer otro de los conceptos básicos de fotografía, el ruido. El ruido en el contexto fotográfico, al efecto secundario que se genera al incrementar el valor de la sensibilidad ISO, antes de una toma. Es por ello que, mientras más oscuridad haya en el escenario a fotografiar, mayor será el ruido que hará la imagen.

Un ejemplo del funcionamiento de esta sensibilidad es  cuando se aumenta la sensibilidad ISO a 100, 200,400, entre otros. Esto ocasiona que la cámara tenga mayor sensibilidad a la luz, lo que genera que se pueda ajustar una velocidad de obturación con mayor o menor velocidad. También se puede abrir o cerrar el diafragma, según sea la modificación de la sensibilidad ISO.

Debido a esto es fundamental, saber utilizar la sensibilidad ISO, para obtener una buena fotografía, ya que la luz, es un elemento esencial.

Profundidad de campo

La profundidad de campo, es uno de los conceptos básicos de fotografía que también se deben tener en cuenta. Esta es un recurso de la composición, ideal para diversos tipos de fotografía. Esto se debe a que modificar la profundidad de campo, hace posible dirigir la mirada del espectador hacia un área específica de la imagen.

Es por ello, que la profundidad indica el sitio de la imagen que se puede observar de manera nítida o enfocada. Por ejemplo, la profundidad de campo se evidencia cuando en una imagen hay lugares con mayor nitidez, mientras que otros son más borrosos. Esto se debe a que la profundidad de campo de esa imagen se localiza en el área de la imagen que tiene mayor nitidez.

Debido a esto, abarca el punto de enfoque, así como del área que se localice por delante y detrás de él. Por lo tanto, depende de manera directa de la distancia focal, la apertura de diafragma y la distancia la plano de enfoque.

Por lo tanto, la profundidad de campo, en líneas generales, es la distancia que existe entre el objeto más lejano y el objeto más cercano que aparecen enfocados dentro de la imagen. Distinguiéndose poca profundidad de campo cuando hay elementos específicos que están enfocados. Mientras que hay gran cantidad de profundidad de campo cuando todo aparece enfocado.

Es fundamental tener en cuenta que al modificar  la apertura del diafragma de la cámara, se incrementa la profundidad de campo, ya que ambas se relacionan. Es por ello que cuando la apertura de diafragma, está más abierta, es decir cuando es menor el número “f”, menor será la profundidad de campo de la imagen. Lo cual indica que los elementos que se encuentren en ella estarán desenfocados.

Conceptos básicos de fotografía

Asimismo, cuando menos abierto esté el diafragma, es decir cuando el número “f” sea mayor, la profundidad de campo también será mayor. Indicando que los elementos que se visualizan en la imagen aparecen con nitidez.

Debido a esto, tiene como función principal manejar la profundidad de campo.  Para ajustar esta función, se presiona  el modo “A” o “Av.” de la cámara. Con esto se regula el diafragma para que así la cámara calcule el resto de forma  automática.

Enfoque

Otro de los conceptos básicos de fotografía que se debe conocer es el enfoque. Este constituye una herramienta de la cámara de fotos, que permite que la escena se capte con mucha nitidez en toda ella o solamente en un área específica. Además de esto según el modelo de cámara, puede existir:

  • Enfoque manual: el cual se realiza moviendo los anillos de la lente, con la finalidad de obtener nitidez.
  • Enfoque automático: se realiza ajustando de manera automática algunas funciones de la cámara, para poder captar la nitidez del escenario a fotografiar.
READ  Modos de enfoque con cámara Nikon, descúbrelos aquí

Modos de prioridad semiautomáticos

Aunque la mayoría usa frecuentemente el modo manual de la cámara. Lo más recomendable es usar  el modo semiautomático,  el cual se encarga de  capturar una óptima foto cuando la escena puede variar constantemente. Especialmente cuando no hay tiempo para ajustar algunos parámetros de la cámara.

Modo de prioridad de apertura AV o A

Al disparar en este modo, se debe ajustar la apertura del diafragma y seguidamente la cámara ajustará la velocidad de obturación adecuada para esa apertura. Este modo es el más recomendable para realizar una apertura específica y así no estar atento a cada momento de la velocidad de obturación. Con este modo, se ajusta a la sensibilidad ISO en automático y solo se debe prestar atención a la apertura.

Modo de prioridad a la velocidad de obturación

En este modo destaca  la velocidad de obturación, a través de la variación de la apertura del diafragma. Esto con la finalidad de obtener una exposición adecuada con la velocidad de obturación que se haya configurado con anterioridad.

Formato RAW

Los formatos de las imágenes, forman parte de los conceptos básicos de fotografía. Por lo tanto, el más conocido y utilizado es el JPG. Sin embargo, los fotógrafos aficionados y profesionales también suelen usar el formato RAW.

Este formato, se basa en almacenar  toda la información de la imagen. Por lo que al editar la imagen se pueden solventar los errores de iluminación e incrementar la nitidez. También se puede seleccionar la temperatura de color que se desee destacar en la imagen.

Reglas o leyes de composición

Sin duda alguna, las reglas o leyes de composición, también forman parte de los conceptos básicos de fotografía. Estas leyes son una orientación  que permitirá obtener los mejores elementos que funcionan al momento de realizar un encuadre fotográfico, entre ellas destacan:

La regla de los tercios

Se basa en dividir el encuadre fotográfico en nueve partes con dos líneas imaginarias verticales y dos líneas imaginarias horizontales paralelas y equidistantes, formándose cuatro puntos en los que se cruzaran, que se denominan puntos fuertes. Es esencial que los elementos que más se quieran destacar en la fotografía, se encuentren en esos puntos o líneas.

La regla del movimiento y regla de la mirada

Son dos reglas básicas de la composición de retratos. Estas consisten en respetar la dirección en la que mira la persona que se está fotografiando, con la finalidad de dejar un espacio delante de su mirada. Ese espacio libre siempre debe quedar por delante de la persona, así sea de izquierda, derecha, arriba o abajo.

La regla de líneas y horizontes

Se utiliza al tener en la composición líneas verticales con gran potencial, por ejemplo un camino o vía, con la finalidad de hacer un encuadre fotográfico de manera que las líneas guíen la mirada hacia el objeto que se quiere destacar en la fotografía.

 Planos fotográficos

Otros de los conceptos básicos de fotografía, son los planos fotográficos. Los cuales tienen como función destacar determinadas áreas de protagonista de la imagen, según en alguno donde se ubique la cámara.

Para utilizarlo, es necesario apoyarse en la distancia focal (distancia entre el sensor de la cámara y el centro óptico del lente) y en los tipos de objetivos o lentes.  Los tipos de planos fotográficos son:

  • Plano general: Se utiliza para capturar todo el cuerpo de la persona o paisaje.
  • El Plano americano o tres cuartos: se reduce desde la cabeza de la persona hasta un poco más arriba de las rodillas.
  • Plano medio: se enfoca en el área de la cintura para arriba.
  • El Plano medio corto: la imagen que captura es a partir de los hombros y parte del pecho de la persona.
  • Primer plano: Utilizado para capturar únicamente los hombros y el rostro de la persona.
  • Primerísimo primer plano: Es un plano muy Se toma como referencia el mentón de la persona.
  • Plano detalle: Es el plano que se centra en un elemento determinado de la persona o del objeto a fotografiar.

Encuadre fotográfico

Entre otros de los conceptos básicos de fotografía y muy relacionado con los tipos de planos, se encuentra el encuadre fotográfico. El cual es un fragmento o porción que el fotógrafo decide capturar y resaltar en su fotografía. Con el encuadre fotográfico se puede determinar lo que saldrá en la fotografía y lo que no se visualizará en ella. Esto con el objetivo de resaltar elementos específicos de la imagen.

Temperatura de color

Entre los principales conceptos básicos de fotografía, se debe tener en cuenta la temperatura de color. Esta es la encargada de identificar los tonos en una imagen. Por lo tanto, es fundamental conocer y practicar el balance de blancos, así como la temperatura del color para ofrecerle el tono deseado para la fotografía.

Si te interesó la información de este artículo, quizás te interese conocer más acerca de la cámara de fotos para niños.