En la actualidad tomar fotos es muy común, ya que muchas personas poseen dispositivos portátiles, como las cámaras y los teléfonos celulares, los cuales permiten capturar muchos momentos. Conoce la información acerca de la fotografía básica para obtener unas imágenes inolvidables.
Fotografía básica
Para iniciarse en el mundo de la fotografía es esencial conocer lo referente a la fotografía básica para así capturar imágenes únicas. Por lo tanto, es esencial entender los términos más utilizados al momento de realizar una foto. Primeramente es esencial tener claro lo referente a estos tres elementos:
Velocidad de obturación
Esta se refiere al tiempo en que la cámara permite el paso de la luz hasta el sensor, esto ocurre al permitir y cortar su paso abriendo o cerrando las cortinillas del obturador. La velocidad de obturación también hace posible que se pueda congelar un movimiento que tiene una duración de milésimas de segundos a otro movimiento que tenga una duración de muchos minutos.
Una de las opciones de la cámara que permiten realizar esto, es el modo BULB, el cual hace posible que el obturador se mantenga abierto mientras se está apretando el botón de disparo.
Abertura de diafragma
Con la apertura de diafragma, se puede controlar la cantidad de luz que ingresa durante el tiempo de la velocidad de obturación. Es decir, controlar la cantidad de luz que arribará al sensor en el tiempo establecido con la velocidad de obturación. Abrir o cerrar el diafragma se controla con la mano.
Generalmente es recomendable cerrar el diafragma en los días soleados, para así impedir que ingrese mucha luz y la fotografía salga de manera sobreexpuesta.
Sensibilidad ISO
Este junto a la velocidad de obturación y la apertura de diafragma, es uno de los factores que predominan directamente en la exposición final de una foto, ya que hace referencia a la cantidad de luz que requiere la cámara para cada escena. Al momento de aumentar la sensibilidad ISO, se logra que la cámara tenga mayor sensibilidad a la luz.
Este aumento de la sensibilidad ISO ocasiona que la velocidad de obturación pueda ser más rápida o lenta o incluso pueda abrir y cerrar el diafragma, por lo que mientras más alto sea la sensibilidad ISO, más rápida es la velocidad de obturación o se podrá cerrar el diafragma.
Luego de que se tiene una noción clara sobre lo que abarca cada uno de los elementos antes mencionados, es fundamental conocer todo lo necesario para obtener una buena fotografía básica. Por lo tanto se debe aplicar lo siguiente:
Conocer los modos de prioridad
Además del conocido modo automático, las cámaras también cuentan con los modos de prioridad, los cuales se clasifican en tres tipos: semiautomáticos, de apertura AV o A y a la velocidad de obturación.
Modos de prioridad semiautomáticos
Generalmente el modo que más se utiliza al momento de tomar una fotografía básica, es el modo manual, sin embargo lo mejor es conocer cómo funcionan todos los modos. Esencialmente los siguientes:
Modo de prioridad de apertura AV o A
La descripción como AV o A, varía dependiendo del modelo de la cámara. Este modo es muy bueno si lo que se requiere es ajustarse a una apertura concreta y así no prestar total atención a la velocidad de obturación.
De igual manera permite configurar la sensibilidad ISO en modo automático, sin embargo si hay poca iluminación la cámara puede que se configure como una sensibilidad muy alta y active un ruido al momento de tomar la foto.
Modo de prioridad a la velocidad de obturación
En este modo la atención se centra en la velocidad de obturación o tiempo de exposición ya que ocurre una variación de la apertura del diafragma con la finalidad de adquirir una adecuada exposición con la velocidad de obturación que se haya configurado.
Este modo se utiliza cuando se requiere una velocidad de obturación rápida como al fotografiar actividades deportivas, donde hay mucho movimiento.
Modo manual
Este modo abarca una mezcla de los modos antes mencionados, es decir, hace posible el poder controlar totalmente tanto el diámetro de la apertura como la velocidad de la obturación.
Tipo de cámara
Al momento de capturar una imagen desde un celular o una cámara, generalmente las cámaras pueden ser réflex o compactas.
Cámara Réflex
Al momento de utilizar una cámara réflex (en esta cámara el fotógrafo observa directamente la imagen, por medio de un visor óptico), es esencial saber si se utilizará el modo RAW o JPG, así como establecer los valores de exposición, ISO, disparo y enfoques. También se debe tomar en cuenta el modo que se está utilizando y si la cámara percibe una buena entrada de luz.
Cualquier tipo de cámara
La cámara compacta, es la cámara fotográfica más sencilla de manejar que las cámaras réflex, generalmente son las conocidas cámaras digitales sencillas. Al capturar una fotografía básica,es fundamental tener en cuenta lo siguiente:
- Composición o encuadre.
- Buen pulso para apoyar la cámara o uso de trípode.
- Enfoque en la imagen.
- Técnica que permita obtener una mejor fotografía.
- Uso adecuado del flash. Aprende todo lo referente a crear un proyecto fotográfico.
Consejos para la fotografía básica
Actualmente las fotos pueden ser capturadas por las cámaras digitales o por los teléfonos celulares e incluso por las tabletas, por lo tanto es esencial tener en cuenta los siguientes consejos:
Saber cuál es el hardware de la cámara
Antes de utilizar el dispositivo, es esencial conocer cuál es la resolución de la cámara, el tamaño del sensor, los pixeles y la apertura de la lente. De igual manera se debe indagar en lo referente al estabilizador de imagen, ya que este es esencial al momento de tomar fotos con poca luz. Pueden ser de tipo digital (EIS) y ópticos (OIS), siendo los OIS los más convenientes.
Botón disparador
Se debe revisar en el teléfono o la cámara si la captura de la imagen se realiza a través de un botón disparador o en el caso de algunos dispositivos, pulsando las teclas de volumen.
Software
Las funciones del software también son esenciales para poder tomar una fotografía básica, ya que en este se visualizan los modos de la cámara del dispositivo android, por lo tanto lo más recomendable es indagar el modo automático ya que este tiene opciones que permiten obtener una buena imagen sin necesidad de configurar ningún ajuste.
También es primordial revisar los modos de escena o el modo manual, los cuales tienen diversas opciones que permiten capturar mucho mejor la fotografía básica. Otro de los elementos que se deben revisar son los referentes a los valores como la exposición y el ISO o balance de blancos, esto con la finalidad de conseguir un determinado efecto.
Filtros
Hay cámaras que permiten aplicar directamente los filtros, sin embargo lo más recomendable es no utilizarlos al momento de tomar la fotografía y aplicarlos luego cuando se vaya a editar la foto con el software de edición
Resolución
Se recomienda también conocer y probar el modo HDR, la cual permite lograr un contraste adecuado para la foto, así como se debe revisar la configuración de la resolución. Todo esto se puede lograr realizando diversas pruebas con la cámara hasta obtener una buena fotografía.
Limpiar la lente
En algunos momentos las fotos salen borrosas y la persona no sabe a qué se debe, pero lo que menos se imagina es que esto puede ser porque la lente de la cámara está sucia, lo que ocurre porque el dispositivo se manipula constantemente y es muy fácil que se ensucie la lente. Lo más recomendable para limpiarlo es utilizando una tela de gamuza especial o una de algodón suave, evitando rayar la lente.
Captura la foto con luz natural
Lo más recomendable es capturar la imagen con la luz natural, ya que la luz es un elemento fundamental para la fotografía básica. Generalmente los dispositivos android y muchas veces las mismas cámaras digitales no capturan buenas imágenes si hay poca iluminación, por lo que es mejor tomar la foto con luz natural en la medida de lo posible.
La luz natural se debe captar no solo en el exterior sino también en la parte interior de un lugar, como las habitaciones. Sin embargo, aunque no siempre se pueda contar con la luz natural para tomar las fotos lo mejor es buscar la mejor manera de que la fotografía salga nítida.
Contrastes
Las horas centrales del día propician una buena iluminación y contraste para la fotografía, ya que se puede establecer un balance entre luces y sombras, todo esto varía de acuerdo al dispositivo que se va a utilizar ya que en algunos casos hay teléfonos celulares que no determinan bien los contrastes y puede que se pierdan detalles con la luz.
Los contraluces
Según sea la fotografía básica que se quiere capturar, en muchas ocasiones los contraluces pueden representar un recurso agradable, ya que pueden llegar a crear líneas suaves, sin embargo según sea la escena, los contraluces pueden perjudicar la imagen ya que si la luz llega de frente la imagen puede ser muy diferente, por lo que es mejor evitarlo. Conoce lo referente a la fotografía publicitaria.
Uso del flash
El flash es recomendable utilizarlo siempre y cuando sea necesario, si la foto es en la noche evidentemente lo mejor es utilizarlo. Sin embargo, a la luz del día cuando se toma la foto con flash, la luz puede ser muy dura y generar sombras muy marcadas.
Utilizar el trípode
En muchas ocasiones es fundamental utilizar un trípode, especialmente al momento de capturar una fotografía básica nocturna, ya que este permite tener un apoyo sólido. Sin embargo, la mayoría de las veces no se dispone de trípode pero se puede lograr una imagen estable confiando en el pulso al momento de sostener la cámara.
Uso de la cuadrícula
Las cámaras y algunos dispositivos tienen la opción de visualizar en la pantalla la cuadrícula, la cual permite obtener una buena composición para la fotografía, ya que permite ajustar la escena, especialmente al momento de tomarle fotos a un paisaje. Por lo tanto lo mejor es activar la cuadrícula para obtener una composición más estable en la fotografía.
Simetría
Generalmente la simetría genera un buen resultado en la fotografía, esto se puede lograr con el antes mencionado uso de la cuadrícula, ya que la simetría permite que la escena tenga mayor profundidad.
Reflejos
La simetría se relaciona con los reflejos, por ejemplo al momento de fotografiar un lago o una escena donde haya gran cantidad de agua, se puede realizar una especie de juego con el reflejo generando así una ilusión de repetición en la imagen.
Uso de las líneas
Es recomendable utilizar las líneas horizontales y verticales, así como otros elemento tales como los triángulos, la simetría, asimetría y patrones, ya que al momento de ver una imagen, el cerebro humano capta de forma intuitiva las figuras geométricas. El uso de estos elementos otorga una mejor composición a la fotografía básica.
Perspectiva
En la mayoría de las ocasiones las personas toman las fotos en un plano frontal, es decir de frente, sin embargo esto se puede varias para perder la monotonía. Lo mejor es tomar fotos desde diversas perspectivas ya que esto permite un mejor recorrido visual dentro de la misma composición, otorgando una sensación de profundidad y mayor dinamismo a la escena.
Altura
Al igual que lo que se mencionó anteriormente en la perspectiva, la mayoría de las fotos siempre son capturadas de manera frontal y a la altura de los ojos de la persona que la está tomando, por lo que siempre se tendrá el mismo resultado.
Por lo tanto, lo ideal es colocar la cámara desde otro plano para tomar la foto, por ejemplo agacharse a la altura del suelo para capturar en la imagen un plano distinto al frontal.
Es por ello que cambiar la altura del punto de vista es esencial para no obtener siempre el mismo resultado del clásico plano frontal. Entre otros de los planos que se pueden usar se encuentran los planos picados o contrapicados (mirando hacia arriba), el plano cenital (desde arriba) o el plano nadir (desde abajo).
Desplazar el centro
Aunque la composición simétrica y equilibrada es un gran recurso para la fotografía básica, también se recomienda desplazar el objeto o sujeto fotografiado, ya que generalmente las personas o los objetos se ubican en el centro. Por lo tanto, se puede variar la imagen por medio de un encuadre distinto, para otorgarle mayor protagonismo a otras áreas de la imagen.
En la fotografía el espacio vacío forma parte de la composición, por lo tanto es esencial siempre variar el encuadre en cada fotografía.
Distancia hiperfocal
Siempre se recomienda el enfoque de una fotografía, pero en algunas ocasiones también se puede lograr enfocar todos los elementos que se encuentre en un lugar, así se encuentren en planos diferentes, esto hace posible el control de la profundidad de campo en la fotografía básica.
Por lo tanto para poder obtener la mayor profundidad, que abarca generalmente desde la mitad de la misma distancia de enfoque hasta el infinito, se debe recurrir a la distancia hiperfocal, la cual se basa en el alejamiento de enfoque en el que se consigue la mayor profundidad de campo.
Macrofotografía
Se basa en percibir objetos o detalles muy pequeños e incrementar su escala, con la finalidad de lograr un efecto llamativo, que puede llegar a percibirse como abstracto. Con la macrofotografía se logra el desenfoque que se genera entre la figura y el fondo, destacando el objeto en primer plano y dándole mayor dramatismo a toda la imagen.
Zoom
Lo más recomendable al momento de tomar una fotografía básica es nunca hacer zoom a menos que sea óptico, ya que el uso del zoom puede dañar la foto y disminuir su calidad. Por lo que lo más recomendable es capturar la foto normal y luego recortarla con algún programa de edición.
Congelar el movimiento
En una fotografía básica se puede jugar con el movimiento, técnica utilizada para obtener diferentes resultados en las imágenes. Por lo tanto, si se quiere congelar el movimiento lo que se tiene que hacer es disparar a velocidades más altas a 1/125, teniendo en cuenta que todo dependerá siempre del momento y de la velocidad o rapidez que tenga el objeto a fotografiar.
Reflejar el movimiento
Contrario a congelar el movimiento, también se puede lograr la sensación de movimiento, esto es posible utilizando una velocidad baja, principalmente a partir de 1/60 para poder obtener el movimiento requerido para la fotografía.
La idea es que la foto transmita una sensación de movimiento y no que se visualice como una foto que no se tomó correctamente y por ende haga que el espectador crea que salió movida.
Uso del barrido
Otra de las técnicas más utilizadas es la del barrido, la cual capta el movimiento mientras que al mismo tiempo se encuentra congelado el sujeto u objeto principal, haciendo que el fondo aparezca movido. Para poder obtener este efecto, se debe seguir un objeto que se esté moviendo de manera perpendicular a la cámara, mientras se realiza una exposición baja sobre 1/60 o menos.
Autofotos creativas
Las autofotos, también conocidas como selfies, son muy utilizadas en la actualidad, sin embargo esto representa un inconveniente al momento de encuadrar, debido a que solo se puede captar hasta donde permita el brazo. No obstante, una buena selfie se puede lograr siempre y cuando se capture desde un buen ángulo, así como seleccionar un fondo homogéneo.
Uso del editor de fotografía
Ya conocemos los elementos fundamentales para obtener una buena fotografía básica, sin embargo siempre es recomendable que luego de tomarse las fotos, estas pasen por un proceso de edición, si así lo requieren, ya que en algunas ocasiones la imagen puede que haya salido un poco oscura, doblada, etc.
Los programas y las aplicaciones que existen son muchísimos, por lo tanto se puede descargar una que tenga entre sus opciones todo lo recomendable para una buena edición de fotos. Actualmente lo que más se edita en una fotografía básica es lo referente a los filtros, ajuste del encuadre, entre otros.
La práctica es esencial
Para poder lograr una buena fotografía básica, lo fundamental es tomar muchísimas fotos, para explorar diversas opciones hasta lograr el resultado anhelado, para ser un buen fotógrafo lo esencial es practicar en todo momento aplicando todos los recursos y elementos antes mencionados.
Si te gustó la información de este artículo, quizás también te interese conocer acerca de las fotos blanco y negro.