Nitidez para fotos, todo sobre ¿cómo lograrlo? y mucho más

La nitidez se relaciona con la resolución y precisión de la foto. Una imagen nítida posee claridad, definición y un gran enfoque. ¿Quieres conocer algunos trucos de gran utilidad para tomar fotos mucho más nítidas y claras? Aquí, en este interesante artículo te enseñaremos todos los trucos para conseguir la nitidez para fotos que tanto deseas.

nitidez para fotos

Nitidez para fotos

Conseguir una gran potencia de resolución, una precisión prominente y una presente nitidez ha sido la meta de los fotógrafos con el paso del tiempo. Muchos profesionales del campo de la fotografía y las artes audiovisuales parecen lograr una nitidez plena o una imagen concisa mientras que otros se frustran por no conocer los consejos que tú estás a punto de tener.

Aprender a manejar y dominar totalmente las nociones de la fotografía necesarias para conseguir una precisión lo más perfecta posible, es un completo desafío que cualquier entusiasta o profesional de este arte desea superar.

Esto se debe a que la nitidez es probablemente uno de los factores más importantes a la hora de captar una escena o momento a través de tu cámara.

Una foto, del estilo que sea, tiene que tener un gran enfoque y pulcritud pues esto marca la diferencia entre un trabajo amateur y uno de gran excelencia, además de llevar al espectador al escenario de forma más exacta.

nitidez para fotos

La nitidez se trata siempre de la definición y resolución que tengan los objetos y cuerpos que aparezcan en la imagen. Una imagen nítida se basa en la precisión que pueda tener el fotógrafo para darle el enfoque más preciso a esta.

A medida que pasan las décadas, conseguir dichas cualidades en la fotografía ha sido más y más fácil debido a los avances de la tecnología. Sin embargo, conseguir la genialidad puede depender más del fotógrafo que de su equipo.

¿En que favorece la nitidez a la fotografía?

Si apenas estás iniciando o incursionando en el mundo de las artes visuales y audiovisuales como la fotografía o la grabación de películas o videos, lo más probable es que te preguntes, ¿En que favorece la nitidez para fotos?

Es importante que primero, como fotógrafo, conozcas cuáles son tus objetivos a nivel técnico y cuáles son los detalles que harán que tu fotografía destaque perfectamente y funcione como un gran trabajo.

nitidez para fotos

Por ello, aprende en que favorece el que intentes buscar una mejor nitidez para fotos.

  • Los sujetos, entornos y objetos de la foto son fácilmente apreciables debido a la precisión conseguida. Se puede visualizar cada detalle por más mínimo que sea si se captura la foto con una gran nitidez.
  • Si la imagen posee nitidez, a esta se le otorga un gran sentido de profundidad visual que crea la sensación perfecta para llevar los ojos del espectador al escenario de la fotografía.
  • Toda imagen que quiera dar una presentación profesional necesita ser bastante nítida y de alta resolución. Esto denota tanto la calidad del equipo del fotógrafo como la habilidad de este mismo.
  • Presume cada mínimo aspecto de la atmósfera que quieras capturar, llegando a quien la visualiza con sentimientos mejores transmitidos.

¿Qué causa la falta de nitidez en las fotos?

Como es debido, para conseguir mejores resultados en lo que sea a lo que te dediques, ya sea como un pasatiempo o una profesión, debes saber identificar tus errores. Sobre todo en ámbitos como la fotografía; para que puedas crecer y ejercitar tu técnica.

nitidez para fotos

He aquí los errores más comunes que causan que no puedas conseguir la nitidez para fotos que tanto es buscada por todos los fotógrafos.

Mal enfoque

La mayoría de las cámaras actuales poseen un gran sistema de enfoque que sirve como un gran recurso o complemento de ayuda. Sin embargo, no todos los equipos tienen este aspecto positivo, es posible que muchos no cuenten con las mejorías que el tiempo ha otorgado a los aparatos de fotografía o que incluso deban ser ajustadas para que den el mayor rendimiento, proceso que suele ser bastante tedioso para cualquier fotógrafo.

La manera más fácil de equivocarte a la hora de lograr una buena nitidez para fotos, es no saber cómo enfocar correctamente los objetivos a fotografiar.

Conoce los modos de enfoque con cámara Nikon en este interesante artículo.

nitidez para fotos

Esto puede ser el resultado de haber enfocado en el lugar u objeto erróneo, de forma que la claridad, la precisión y la definición de la fotografía no estén concentradas en el punto correcto de esta.

También puede suceder que, el desenfoque sea causado por la distancia a la que se está del objeto a fotografiar. Tanto si está muy lejos cómo si está muy cerca, la distancia puede ser el factor determinante para que el enfoque falle.

Una vez que el objetivo está muy lejos, enfocar es completamente imposible para distintos equipos, incluso si estos son modernos. Sin embargo, claro está, la mayoría de los equipos contemporáneos pueden generar grandes enfoques aún a largas distancias, pero esto también depende rotundamente de las habilidades y la técnica del fotógrafo.

Por otro lado, si el lente está posicionado relativamente cerca del objeto que se trata de captar, es probable que exista un gran problema de enfoque.

nitidez para fotos

Al acercar la cámara a la superficie de lo que se fotografía de forma que esta abarca gran parte del espacio de la fotografía, lo más probable es que la foto no tenga un punto específico en donde concentrar el enfoque. Este es un problema bastante frecuente en las cámaras de enfoque automático.

Movimiento del objeto

Es un percance bastante tedioso y complejo de reparar. Cuando aquello que quieres fotografiar se encuentra en movimiento a la hora exacta de capturar el momento, es muy probable que no se refleje de la forma más precisa en la foto.

Si el objetivo a fotografiar se mueve mientras se toma la foto, encontrarás que el resultado será una imagen totalmente borrosa o difuminada. Sin embargo, esto depende bastante de la cámara usada. Claro está que, aun cuando las cámaras modernas poseen las especificaciones necesarias para capturar los cuadros de forma bastante precisa, siguen existiendo equipos contemporáneos que no poseen las mismas cualidades.

Este problema se debe a la velocidad del obturador de cada cámara. Si no sabes qué es el obturador de tu cámara aquí te lo explicamos.

READ  Canon o Nikon , ¿cuál de ellas es mejor para tu proyecto?

La palabra en el ámbito de la fotografía hace referencia a la herramienta de la cámara a través del cual la apertura del lente de la cámara se abre para dar entrada a la luz a la que se expone el sensor de imagen.

Cuando la velocidad del obturador es relativamente lenta, es posible que surja este tipo de problemas de forma frecuente si se quiere fotografiar un objeto en movimiento. Mientras más corto sea el lapso de tiempo en que el obturador está abierto, menor movimiento puede ser capturado al momento en que se toma la fotografía.

Tienes que ser bastante consciente de todas las nociones que se necesitan para configurar correctamente el obturador de tu cámara. Esto se debe a que una velocidad de obturador bastante rápida también tiene su lado negativo.

Mientras más velocidad posea el dispositivo obturador de la cámara, menos luz pasa por el lente para ser recibida por el sensor. Pero, existen diferentes ajustes ISO para una apertura más espaciosa del obturador. Esto causaría que se pueda maximizar de forma de forma propicia la nitidez de la imagen.

nitidez para fotos

Mal agarre y postura

A veces el fotógrafo puede que sea un poco orgulloso. Tanto si eres un profesional de la fotografía, un entusiasta con experiencia o incluso alguien que apenas está incursionando en este arte, lo más probable es que ya hayas conocido a alguien que le echa siempre la culpa a su equipo. Esto puede variar sin duda, no siempre se trata de la cámara y sus complementos, a veces se puede tratar de ti también.

Es común que el error humano más común que pueda cometer el artista de la fotografía sea tener un mal agarre o una postura que lo acompleje a la hora de capturar las imágenes.

Nadie puede mantenerse completamente quieto en algún momento específico y menos cuando se trata de estar bajo la presión del perfeccionismo.

Si crees que tienes este problema, solo queda practicar y conocer cuáles son las técnicas de la fotografía. Aprender sobre las nociones básicas de este arte y el manejo completo del equipo y tu cuerpo a la hora de usarlo, te ayudará a reducir el movimiento de la cámara a la hora de tomar la foto.

Puedes incluso sostener o apoyar tu cuerpo contra otra estructura sólida como una pared para estabilizar tu cuerpo y mantener un pulso relajado y preciso.

Si por ejemplo no posees un cámara, aprende aquí cómo hacer buenas fotos con el móvil.

Pulsación de la cámara

La forma en que presionas el obturador es un aspecto de gran relevancia a la hora de reducir el movimiento de la cámara. No tienes quedarte presionando el lanzador del obturador, es en este momento en donde puedes impartir movimiento a la cámara. Es importante que presiones suavemente y esperes a la captura.

Fotografía continua

Muchas cámaras contemporáneas ofrecen la opción de una toma, que es la predeterminada, y el modo de tomas continuas. Este modo lanza una cantidad redundante de fotos en un lapso de tiempo bastante limitado y puede ofrecerte varias ventajas, sin embargo puede que también se convierta en un pequeño problema.

Al momento de presionar el lanzamiento del obturador en el modo continuo de la cámara, la primera puede resultar borrosa o con un vago nivel de nitidez. Pero, las fotos siguientes pueden tener mucha mejor calidad y precisión.

El único punto negativo que puede tener el hacer uso de este recurso, es la cantidad de espacio que puede abarcar en tu cámara si necesitas tomar una gran fila de fotos con un espacio de almacenamiento limitado.

Calidad del lente

La mayoría de los equipos fotográficos modernos poseen lentes bastante buenos. De cualquier forma, existe una gran diferencia entre los equipos ópticos de calidad promedio y los lentes profesionales. Esta diferencia de calidad se puede percibir usualmente en la nitidez de la imagen, entre otras cosas.

Si te has preguntado el por qué de la mala precisión o nitidez para fotos de tu cámara, quizá esta sea la respuesta. Es posible que no tengas el equipo más propicio para la calidad fotográfica que quieres alcanzar.

Claro está que la técnica es uno de los factores más importantes para conseguir el resultado anhelado, pero también dependes muchísimo de tu equipo. Necesitas lentes nítidos para tomar las fotos que deseas con la calidad que deseas.

Otro aspecto relativamente importante es la limpieza o el cuidado que se le haya dado al lente. Sin duda, los dispositivos internos y piezas de la cámara pueden disminuir su calidad con tan solo descuidarlos y este puede ser el caso si no conoces la razón por la cual tus fotos no poseen la nitidez que quieres.

Por el ejemplo, los lentes pueden estar bastante sucios y aun así no afectar o degradar la imagen que recibe el sensor de la luz, sin embargo, si puede afectar rotundamente la nitidez y precisión original que la foto pudo haber conseguido de haber estado limpio el lente.

Por ello debes asegurarte de mantener en el mejor estado posible cada una de las piezas de tu aparato fotográfico y sobre todo el lente, ya que su integridad puede ser un factor clave para que tus fotos luzcan profesionales, nítidas y concisas.

Apertura del lente

La apertura del lente tiene un gran efecto en la nitidez de tu imagen. Cada lente tiene un ‘‘punto favorable’’ de apertura que provee una máxima nitidez. La mayor apertura del lente es probablemente la que genera una mayor nitidez. Con una apertura más pequeña, la difracción puede afectar la nitidez relativamente.

Acercamiento

Los lentes que permiten un gran acercamiento son una maravillosa herramienta que conviene a la hora de fotografiar objetivos a larga distancia. El problema es que muy raramente pueden trabajar con el mayor enfoque o nitidez en el extremo o máximo de su rango de acercamiento.

Esto se debe a que el acercamiento como tal, es una herramienta que permite incrementar solo el tamaño de los pixeles de cada cuadro por lo que una vez que haces un acercamiento pronunciado, la claridad y el detalle se reducirá.

Consejos para conseguir una mejor nitidez

Ahora que conoces cuales pueden ser tus posibles problemas y el cómo identificarlos, aprende aquellos tipos o consejos para corregirlos y conseguir esa nitidez para fotos que tanto anhelas.

nitidez para fotos

Sostén de la cámara

Es necesario que aprendas las técnicas para conseguir la mayor precisión posible. Ya que la mayoría de los defectos de las diferentes tomas en una sesión fotográfica son provenientes de un mal pulso o incluso del movimiento de la cámara a causa de factores climáticos como la lluvia o el viento.

Pueden existir numerosos factores que afectan directamente la calidad de la fotografía interfiriendo con su estabilidad en el momento en que el obturador deja entrar la luz a los sensores. Es posible que la razón de que una fotografía sea imperfecta con borrosidades o difusiones resida en la forma en cómo sostienes tu dispositivo fotográfico.

READ  Accesorios de fotografía, todo lo que debes tener y más

Estos factores pueden ser tales como tu respiración y tu pulso cardíaco, pero el más importante de todos es tu forma de sostener la cámara. Conocer las nociones y técnicas básicas será la herramienta más importante para ti.

El agarre de la cámara se localiza en la parte derecha con respecto a la mayoría de las cámaras para el infortunio de las personas zurdas. Por ello debes escoger tu mano derecha como el sostén principal; esta manejará el movimiento, el pulso y la estabilidad del dispositivo. La mano izquierda se debe usar como un apoyo para equilibrar el peso levantado por la mano derecha, de esta forma puedes sostener tu agarre y evitar los movimientos bruscos.

Para conseguir el mejor equilibrio, la mano izquierda se ubica abajo del dispositivo, meramente para sostener el peso extra que la mano derecha no puede manejar por sí sola sin balancearse.

Es muy importante también saber cuál es la posición exacta que tiene que tener el brazo entero y los codos. Estos deben tener una inclinación relativamente pequeña, ni totalmente rectos ni demasiado inclinados, ya que de esto dependerá también el balance y equilibrio al momento de tomar la foto.

El dedo pulgar de la mano que apoya el peso por debajo, en la mayoría de los casos la mano izquierda, deberían estar al aire listos para configurar los dispositivos de enfoque y apertura en el lente.

Presión del botón

El arte de la fotografía requiere una gran delicadeza a la hora de maniobrar el aparato de fotografía. Esto no se evidencia solo en el toque que puedas tener con respecto a tu creatividad y tu enfoque artístico, sino que también interfiere en la práctica de esas ideas.

La sutileza es esencial en el momento de presionar el botón que dará paso a la captura de la imagen. Uno de los mayores errores que puede cometer el fotógrafo aunque tenga años de experiencia en el campo, es el de aplicar demasiada fuerza tanto al presionar como al relajar el lanzador del obturador.

Incluso cuando tu pulso sea perfecto y sepas cómo colocar tus manos y brazos para conseguir un mejor resultado, la fotografía puede resultar borrosa si no manejas bien el botón que marca la diferencia.

Es común que muchas personas mantengan el dedo con el que presionan el obturador al aire mientras no lo estén presionando. Si haces eso quizá estés a punto de encontrar la respuesta que tanto buscas al por qué de las imperfecciones en tus trabajos fotográficos.

Lo que sucede si mantienes tu dedo fuera lejos del botón es que al tomar la fotografía, estarás poniendo más fuerzo de impulso que es innecesaria y que puede causar problemas para mantener el pulso y precisión de la toma.

Como sabrás, la cámara solo necesita un empujón pequeño para perder el enfoque perfecto por lo que la sutileza es una cualidad totalmente esencial cuando vayas a presionar el lanzador de obturador. Al hacer esto estarás aplicando fuerza y movimiento a tu dispositivo sin importar cuán rápido pueda ser el disparo del obturador.

Para corregir esto debes acostumbrarte a mantener siempre tu dedo reposando sobre el botón de disparo de la cámara y cuando vayas a tomar la foto, hacerlo con delicadeza sin aplicar ningún tipo de movimiento a la cámara.

Usar un trípode ayuda a conseguir una mayor nitidez para fotos

El uso de trípodes no es tan usual o práctico como parece. De hecho muy pocos fotógrafos de verdad usan trípodes todo el tiempo, pero aquellos que lo hacen, consiguen los mejores resultados y la mejor nitidez para fotos.

Tener uno de estos es una gran ventaja ya que, el trípode es esa clase de herramienta que te ayudará relativamente si tienes las maneras de llevarlo contigo con comodidad a tus sesiones fotográficas.

nitidez para fotos

Siempre será mejor tenerla aunque no te parezca necesaria y desempolvarla cuando la necesites. El trípode destaca por eliminar todos esos movimientos, tropiezos, malos pulsos o esa tediosa vibración que puede atacar a la hora de fotografiar.

Sin duda será una herramienta de gran ayuda para ti que te ayudará conseguir una mejor precisión y nitidez para fotos.

Conoce también todo sobre el monopie de fotografía.

Conseguir una mejor velocidad de obturación

Entender cómo seleccionar un obturador con mayor velocidad de lanzamiento puede ser algo complicado a la vista, sin embargo, solo basta con conocer un poco las especificaciones de tu cámara para que encuentres cual puede ser mejor para tu conveniencia.

Recuerda claro, que mientras más rápida la velocidad de lanzamiento del obturador necesitarás una apertura más larga.

Al mejorar la velocidad de tu obturador lograrás conseguir cuadros más precisos en los que interferiría menos el movimiento. Esto sería un factor determinante en la nitidez de tus fotos y para ajustarlo debes saber qué tipo de lente posee tu dispositivo.

  • Todo depende de las proporciones de tu lente, medidas en milímetros. Para los lentes de 50mm de largo, tienes que ajustar tu obturador para abrir por menos de 10 milisegundos, cualquier tiempo menor ocasionará problemas de calidad a tu imagen.
  • Los lentes de 100 milímetros funcionan mejor si la velocidad del obturador es menor que 5 milisegundos.
  • Por lo general, los lentes más amplios como los de 200 milímetros funcionarían de forma más propicia si son ajustados a una velocidad en la que abran a 2,5 milisegundos o menos.

Reducir o limitar el ISO

El ISO es el nivel de percepción de luz que tiene todo el sistema fotosensible de la cámara. El grado de sensibilidad que tiene el dispositivo determinará que tantos granos o ruido puede haber en tu imagen.

Al reducir el nivel de ISO en tu cámara estarás dejando entrar menos luz al dispositivo, si lo aumentas estarás elevando el grado de luz que entra. Muchas personas prefieren una foto con tonos más vívidos y ricos, sin embargo, al estar el nivel de sensibilidad bastante elevado, el sensor captará muchos más granos revelando las imperfecciones del lente.

Por ello, debes intentar mantener el ISO a un nivel que pueda parecer agradable a la vista sin que revele detalles como granos, interferencias o ruidos visuales.

Usualmente las cámaras contemporáneas tienen un sistema que te permite ajustar el nivel de ISO de forma automática. Esto significaría que la cámara misma escoge el grado de luz que percibe el sistema de sensibilidad según las condiciones de luz y ambiente.

Esto puede ser bastante útil ya que la mayoría de estos modernos dispositivos recogen información del exterior para ajustar el ISO a un nivel apropiado y favorable para ti. Sin embargo, siempre podrás ejercer la configuración por ti mismo si prefieres hacerlo de forma más precisa según tus gustos en cuanto al balance.

Hacerlo de forma manual es recomendable solo si tienes conocimientos y la percepción correcta acerca de los factores característicos de la imagen.

READ  Planos fotográficos, tipos de tomas que debes dominar

Enfoca por ti mismo

Muchas personas e incluso profesionales cometen el error de creer que la cámara puede encontrar el enfoque adecuado tan bien como lo podría hacer un ser fotógrafo con un conocimiento completo.

La gran mayoría de cámaras usadas en la actualidad tienen enfoque automático y manual. Optar por un enfoque automático es una opción bastante recurrida por expertos y entusiastas, sin embargo, no conocer el momento exacto en el que es necesario intervenir por ti mismo para enfocar la imagen propiciamente es un terrible error.

Debes ser consciente de que la cámara no siempre tendrá el mejor de los enfoques automáticos, posiblemente este nunca esté aplicando el enfoque en la zona que deseas y ni siquiera te das cuenta.

Quizá puedas valerte de este recurso en ciertas ocasiones pero es necesario que puedas encontrar las imperfecciones en este sistema automático y así corregirlas manualmente. Existen circunstancias en especial en las que es muchísimo más recomendable dejar de lado el modo automático e intervenir tú mismo sobre el enfoque de la fotografía.

Al tomar una foto macroscópica por ejemplo, es mucho mejor si escoges tú el grado de enfoque exacto que quieres conseguir sobre el preciso lugar de la imagen en que lo quieres conseguir. Esta clase de fotografías son bastante complejas y requieren un gran conocimiento sobre cómo manejar la limitación de recursos tales como la profundidad de visión.

Si tienes un equipo bastante avanzado y quieres realizar fotos de insectos, superficies, o cualquier sujeto en magnitudes relativamente pequeñas, encontrar el enfoque preciso de forma manual te ayudará a conseguir una nitidez grandiosa. También debes recordar que el enfoque automático no es tan veloz como tú mismo. En una situación donde el sujeto a fotografiar se mueve muy rápido o muy bruscamente, usar el enfoque manual es lo más aconsejable.

Incluso los equipos fotográficos de más renombre en la actualidad con las últimas actualizaciones pueden tener ciertos problemas a la hora de fotografiar objetos que pasen a una gran velocidad. Pero, se trata de velocidades bastante grandes como las de un avión captado a pocos metros o un auto que pasa cerca del lente.

nitidez para fotos

Usa el estabilizador

Para reducir los movimientos inoportunos y temblores no deseados, existe una variedad de accesorios que pueden ser armados a tu equipo de fotografía. Si no posees un trípode pero sí un estabilizador de imagen o al menos puedes costear uno, es bastante recomendable.

Aún con un trípode pueden existir diferentes movimientos causados por factores climáticos como la lluvia o el viento. Incluso, si posees un trípode barato y las bases están débiles, el mismo movimiento al pulsar el lanzador de obturador puede causar ligeros problemas para la nitidez de la imagen.

El estabilizador puede incluso ser tu mejor amigo si buscas una buena nitidez para fotos en lugares cuyos terrenos puedan acomplejarte. Este instrumento es mucho más práctico que un trípode por lo que lo puedes llevarlo contigo a donde no puedas llevar un aparato tan pesado como este último.

Live View

El live view es más bien una forma de analizar tu foto desde otra perspectiva y hacer un rastreo de las imperfecciones del enfoque en tu imagen.

¿De qué se trata este método? El live view consiste en usar la herramienta de zoom para acercar la foto cuanto sea posible y de esta forma, hacer un análisis más profundo de la fotografía permitiéndote rectificar cada uno de los enfoques y desenfoques en esta.

Maneja la exposición de tus fotos

El campo de exposición o profundidad de campo es la zona de la imagen que delimita las áreas más nítidas de esta.

Este término se refiere a los límites o bordes focales de la fotografía. La zona más próxima al lente antes de la parte enfocada y la sección más alejada de esta son las marcas del campo.

La profundidad es la diferencia entre los niveles de desenfoque que poseen estas secciones de la imagen. Por lo general, la parte que está superpuesta a la sección nítida está difuminada a un 70% con respecto a esta última. La sección más distanciada del lente está desenfocada al doble con respecto a la que está por delante.

Si la falta de nitidez se debe a la apertura del obturador significa que la profundidad de campo es muy poco profunda, el sujeto será muy poco nítido.

En este caso, deberías de usar una apertura menor, sin embargo, hay que saber manejar esta configuración ya que puede dañar la calidad de tu fotografía reduciendo el nivel de luz que entra en el lente.

Nitidez para fotos de escasa iluminación

Lo más importante a nivel metódico para convertirte en un fotógrafo experto, es sin lugar a dudas saber cómo usar cada recurso del entorno y cómo manejar el ambiente y factores que definan este, tales como el aire, que puede interferir negativamente para la nitidez de la foto, o la iluminación.

La iluminación es uno de los aspectos más importantes que el fotógrafo para saber manipular y controlar según su conveniencia.

Las habilidades de un fotógrafo muy comúnmente pueden verse definidas cuando las condiciones no son favorables. Por ello, es importante que conozcas qué hacer cuando necesitas conseguir una gran nitidez para fotos en un entorno con pésima iluminación.

Lo primero que debes hacer es evitar regirte por las sistematizaciones de tu dispositivo. Por lo general, el enfoque automático no funciona correctamente en condiciones con poca iluminación, por ello, desactívala y controla el enfoque por ti mismo.

Generalmente el flash tampoco es conveniente y mucho menos si el entorno que quieres capturar es en sí, oscuro. Esto puede ser uno de los mayores desafíos que se le presentan a un fotógrafo constantemente.

Termina con esa frustración, no dependerás de las circunstancias para conseguir de los mejores resultados, en cambio, usarás y sacarás todo el provecho de tus recursos.

Un entorno con una fuente de luz relativamente reducida no siempre está relacionado con la oscuridad nocturna, aprenderás a conseguir la mayor nitidez para tus fotos en atardeceres, interiores apagados, o incluso escenarios en blanco y negro por naturaleza.

Te podría interesar bastante aprender sobre los paisajes en blanco y negro, conocimiento esencial para tus fotografías.

Obturador veloz

Es relativamente aconsejable encontrar un equipo con un lente bastante nítido y  un obturador que capture el movimiento bastante rápido o reemplazar el que ya tienes por uno más veloz. La velocidad del lente se relaciona con el tope de apertura que puedan alcanzar los dispositivos.

Mientras más sensibilidad tenga el sensor de luz mayor la rapidez del obturador incrementará. Por ello es recomendable que uses una cámara con gran velocidad de obturación ya que en la oscuridad los lentes son más propensos a capturar movimiento inadecuado.

La apertura es esencial

En este caso, puede ser necesario que intentes configurar tu apertura tan grande como te sea posible. Es obvio que mientras más sea el nivel de luz que recibe el sensor ISO mayor la facilidad para que la fotografía sea detallada y nítida.

En la oscuridad, los granos de los altos niveles de iluminación pueden llegar a pasar desapercibidos si la luz del entorno es lo suficientemente vaga.

Por ello, elevar la apertura no afectaría negativamente la nitidez de la foto sino que por el contrario esclarecería el panorama de la imagen.

Si te ha interesado este artículo, te recomendamos que eches un vistazo a la inmensa fuente de información para tu relevancia que encontrarás en nuestro completo blog.