Planos fotográficos, tipos de tomas que debes dominar

Cada fotografía es distinta según la posición en donde se ubique la cámara, por lo tanto es importante conocer todo lo referente a los planos fotográficos. Conoce más acerca de ellos.

Planos fotográficos

Planos fotográficos

Las técnicas fotográficas, están conformadas por una serie de maneras para lograr las mejores capturas de imágenes, según el tipo de fotografía que se esté realizando. Una de estas técnicas, son los planos fotográficos.

Los planos fotográficos son el espacio equilibrado que tiene el protagonista en la imagen, es decir donde se va a ubicar la persona o el objeto que es fotografiado, en el encuadre fotográfico. Por lo tanto, con los planos se puede seleccionar la imagen que el fotógrafo desee que aparezca en la foto.

Es importante tener en cuenta los cortes más adecuados que se pueden hacer en la imagen, para que así haya una proporción óptima, que mantenga a su vez la estética de la imagen. Debido a esto, los planos son esenciales para poder determinar los límites del encuadre fotográfico.

Para poder realizar un plano fotográfico, lo primero que hay que hacer es tomar la cámara, realizar el encuadre, observar por medio del visor y disparar. Cabe destacar, que la posición en la que se decida colocar la cámara, así como la escala para destacar algo relevante en el objeto o la persona en la imagen, es lo que define los tipos de planos fotográficos.

Con los planos fotográficos se puede analizar la imagen previamente al disparo de la cámara. Esto se debe, a que con ellos se sitúa una gran atención al objeto o persona protagonista y a su vez al encuadre y el fondo.

Además de esto, los planos fotográficos son primordiales para tener una adecuada composición en la imagen. Es por ello, que los tipos de planos fotográficos pueden transmitir diversos significados de la imagen. Por lo que se pueden utilizar para contar la historia que se quiere transmitir a través de la fotografía.

 Tipos de planos fotográficos en el cine 

Los planos fotográficos se determinan por escala, lo cual se utiliza para poder decidir las áreas donde se cortará el encuadre fotográfico. Es por ello, que cada tipo de plano se utiliza para destacar diversas áreas de lo que se está fotografiando. Por lo que, se utilizan para transmitir diversos mensajes en una sola imagen.

Cada tipo de plano fotográfico, es determinado por estándares en el encuadre fotográfico. Además de esto se utilizan con mucha frecuencia en la fotografía de retrato, ya que en ella se puede evidenciar la diferencia de cada plano. Sin embargo, los planos fotográficos se pueden utilizar en todos los tipos de fotografía.

Una de las grandes características de los planos fotográficos, es que son muy utilizados en el cine, por lo que la fotografía es un elemento fundamental en este arte.  Por lo tanto, los tipos de planos fotográficos según el ángulo que abarcan, de mayor a menor, son los siguientes:

READ  Flash para Canon, los mejores para este dispositivo y más

Gran plano

Este es uno de los tipos de planos fotográficos que se utilizan con mayor frecuencia  en el cine. Esto se debe a que no se utiliza frecuentemente en la fotografía, principalmente la de retrato, porque comprende un ángulo muy extenso.

Planos fotográficos

El gran plano, abarca gran extensión del paisaje o imagen, por lo que se visualiza algo muy general. Debido a que resalta todo el escenario que se está fotografiando, o gran parte de él. Es un plano muy utilizado principalmente en la fotografía de paisaje.

Plano general

Al igual que el gran plano, el plano general, es uno de los tipos de planos fotográficos que se utilizan frecuentemente  en el cine. También conocido como plano largo, abarca más espacio del paisaje o escena a fotografiar.

Tiene como función principal, destacar una acción, brindando gran relevancia a la escena completa. Por lo que, se centra más es la situación que ocurre en la escena que a un detalle específico, como los otros tipos de plano, que si lo hacen.

Debido a esto, suele utilizarse para mostrar un amplio escenario o un sitio donde haya miles de personas. Es decir, una imagen donde no se distinguen los personajes presentes. De hecho, en algunos momentos suele utilizarse para otorgarle mayor drama o descripción a la imagen. Por lo tanto, destaca más al contexto y no a los objetos o personas que se encuentran en el escenario o paisaje.

Plano general corto

En este tipo de planos fotográficos, se muestra la figura completa se las personas, dejando espacio por abajo y arriba de ellos.  Es decir, la imagen tiene como función describir a los individuos, omitiendo el contexto. Sin embargo, el entorno aparece en la toma pero de manera secundaria.

Plano general conjunto

Este tipo de planos fotográficos, se visualiza las personas o los objetos que se están fotografiando con mayor detalle. Esto se debe, a que el campo visual de la imagen se limita al área en que se ubican las personas o los objetos a fotografiar.

Generalmente cuando se utiliza el plano general conjunto para fotografiar personas, se destaca todo el cuerpo de ellas, ajustada  a los marcos de la imagen. Por lo tanto, con el uso de este plano se individualiza de manera específica a cada persona o sujeto.

Tipos de planos en la fotografía

Entre los tipos de planos fotográficos que se utilizan principalmente en la fotografía de retrato, se encuentran:

Plano entero

El plano entero, es uno de los planos fotográficos, más utilizados especialmente en la fotografía de retrato. En este plano se observa a la persona de manera completa, es decir todo el cuerpo. Sin embargo, se limita el cuerpo a los bordes inferior o superior.

Debido a esto, es el plano donde se observa todo el cuerpo, es decir aparece de manera completa la persona, de pies a la cabeza, sin cortar ninguna parte de la imagen. Es por ello, que la persona principal de la foto abarca todo el encuadre fotográfico, por lo que se destaca como el protagonista de la misma.

Planos fotográficos

El encuadre fotográfico puede acercarse o alejarse un poco en la imagen, siempre y cuando no seccione ninguna parte del cuerpo de la persona.  La pose de la persona también será un elemento importante, ya que si se coloca con una buena posición, la foto será más llamativa.

READ  Poses para fotos de hombres, muchas sugerencias y más

El plano entero, permite que se puedan destacar todos los aspectos del personaje, sin seccionar ninguno de esos detalles. A partir del plano entero es que se pueden explicar con mayor precisión los próximos planos. Según el acercamiento que se les realice, especialmente en la fotografía de retrato.

Plano americano

Este plano se realiza a la altura de las rodillas o por el muslo hasta la cabeza de la persona fotografiada, también conocido como medio largo o tres cuartos (3/4). Si la persona se encuentra sentada o recostada, el plano puede realizarse un poco por debajo de las rodillas hasta la cabeza.

Es un plano muy recomendado para realizar un encuadre fotográfico de diversas personas hablando.  Por lo tanto, se utiliza frecuentemente en el ámbito del cine. Esto se debe a que con el plano americano se puede realizar un mejor encuadre fotográfico y se puede destacar el rostro o la figura de la persona fotografiada.

Una de las curiosidades del plano americano, es que según algunas descripciones, la utilización de él, proviene de las películas del oeste, también conocidas como de vaqueros o de indios.

Esto se debe, a que en esas películas, debían verse las armas en las cartucheras, que tenían en la cintura los protagonistas de las películas, las cuales establecen la línea de corte. Por lo que,  para que se destacara el desenfunde del arma había que realizar este tipo de plano, para no darle importancia la fondo.

Plano medio o de cintura

Entre todos los tipos de planos fotográficos, a este plano se le considera como el intermedio.  Es decir, la toma inicia a la altura de la cintura a la cabeza, por lo que es un plano de retrato. Con este plano se le da mayor relevancia a la persona que se está fotografiando, por lo que a través de él se otorga más significado a sus emociones.

El plano medio, también conocido como de cintura, se puede hacer en formato horizontal o vertical. Sin embargo, cuando se realiza en formato vertical, la persona abarca gran parte de la escena, por lo que el fondo no tiene nada de protagonismo.

Este es uno de los tipos de planos fotográficos que se utiliza frecuentemente en la fotografía de moda, ya que con él se destaca la belleza de todo el cuerpo humano. No obstante, también suele utilizarse para realizar retratos formales, donde destaca la distancia que hay entre dos personas.  Un ejemplo de esto, es cuando se fotografía una entrevista.

Cabe destacar, que cuando se va a realizar este plano, hay que prestar mucha atención a la posición de los brazos y las manos de la persona, para no cortarlos. En el caso de que haya que seccionarlos, no se deben cortas las articulaciones.

Plano medio corto

Se le considera como una distinción del plano medio, conocido también como primer plano mayor o plano de busto. En el plano medio corto, el encuadre fotográfico de la persona fotografiada se sitúa a la altura del busto hasta el área superior de la cabeza.

READ  Fotografía de larga exposición, ¿cómo realizar? y mucho más

Con este plano, se le otorga al protagonista de la imagen, es decir a la persona, un punto de vista más directo y subjetivo que los demás planos fotográficos. Por lo tanto, se puede alejar en la imagen una sola figura dentro del encuadre. Es decir, esa persona tendrá todo el protagonismo en la fotografía.

Además de esto,  al realizarse este plano la persona puede abarcar la pantalla con un tercio de su cuerpo. Por lo que, se puede identificar un aspecto emocional entre el espectador y el protagonista, otorgándole mayor dram y descripción a la imagen.

Primer plano

Conocido también como plano menor o de retrato. Este tipo de plano se realiza de los hombros hacia arriba de la persona, es decir su rostro. Se utiliza principalmente para destacar los detalles del rostro de la persona. Tales como, su expresión, mirada, rasgos y gestos. Por lo tanto es el retrato del rostro.

Es uno de los planos fotográficos más íntimos, ya que con él se pueden observar las emociones de la persona fotografiada. El primer plano se realiza frecuentemente en formato vertical. Sin embargo, cuando se realiza en formato horizontal, es generalmente cuando el rostro va acompañado con gestos en las manos.

Planos fotográficos

Debido a esto, lo que más debe destacar al realizar el primer plano, es la expresión de la cara y no la pose que realice la persona fotografiada. Por lo que el protagonista de la imagen es el gesto de su rostro.

Primerísimo primer plano

En este plano, se realiza un mayor acercamiento que del primer plano, ya que se acerca mucho más al rostro de la persona. Por lo tanto, se capta únicamente el rostro desde la barbilla hasta la altura de la frente.

Debido a esto, la cabeza de la persona ocupa toda la pantalla. Desapareciendo el área superior de la cabeza y fijándose en el límite inferior de la barbilla o mentón. Es por ello, que toda la atención se centra en la persona. Lo cual transmite un aspecto íntimo y emocional.

Con el primerísimo primer plano, se puede observar con mayor detalle diversas características de la cara de la persona, por medio del encuadre fotográfico. Por lo tanto, no hay ningún tipo de elemento que distraiga la atención del espectador al observar a la persona.

Plano detalle

En la fotografía de retrato es el que tiene mayor cercanía, ya que con él se puede identificar específicamente un  objeto o persona para transmitir al espectador diversas sensaciones. Debido a esto, en el caso de fotografiar a una persona puede abarcar una pequeña área del cuerpo, que no tiene que ser precisamente el rostro.

Sin embargo, el plano detalle suele realizarse en el rostro, con una toma cerrada en los labios, ojos, nariz, entre otros. Esto se debe, a que en esa área se ubica la mayor capacidad de expresiones. Por lo que se puede resaltar cualquier tipo de detalle en él.

Los planos fotográficos, siempre se deben tener en cuenta antes de realizar la fotografía, ya que con ellos se analiza la escena, lo cual permite decidir lo que se quiere destacar en la imagen. Por lo tanto, es esencial saber utilizarlos, ya que son primordiales para realizar un adecuado encuadre fotográfico, logrando así una composición adecuada.

Si te interesó la información de este artículo, quizás te interese saber más acerca de la fotografía conceptual.