Si te gusta tomar fotografías y has pensado en compartir las imágenes que has realizado para saber qué opinan los demás acerca de tus fotos, lo mejor que puedes hacer es elaborar un proyecto fotográfico.
Proyecto fotográfico
Las fotos son un medio que permite comunicar a través de una imagen alguna situación, lugar, momento, entre otros. Debido a esto las fotografías pueden ser algo muy subjetivo ya que la persona que las toma es la que tiene la percepción de lo que quiere transmitir a través de ella, por lo que el receptor puede interpretar la foto comprendiendo lo que quiso transmitir el fotógrafo o dándole un nuevo significado.
El proyecto fotográfico constituye un grupo de imágenes que tienen un inicio y un fin acerca de un determinado tema, en donde todas deben tener una coherencia narrativa y estética, mientras que cada una de las fotos cumple un objetivo dentro del proyecto.
Debido a esto, al momento en que una persona o un fotógrafo quieren mostrar sus fotografías, no solo para dar a conocer su trabajo sino para saber cuál es la percepción de los demás, lo más recomendable que puede hacer es elaborar un proyecto fotográfico. No es necesario ser un fotógrafo profesional para hacer uno, ya que muchos fotógrafos nuevos tienen la pasión de transmitir sus ideas a través de las fotografías.
Para elaborar el proyecto fotográfico lo primero que se debe tener claro es el objetivo que se quiere lograr con él, por lo tanto para llevarlo a cabo es esencial esforzarse, dedicarse y hacerlo con mucho cariño para disfrutar el proceso. A diferencia de las serie de imágenes, el proyecto es organizado, planificado y bien pensado a través de una metodología.
Tipos de proyecto fotográfico
Las ideas para ejecutar un proyecto fotográfico, pueden clasificarse de la siguiente manera:
Formal
En este proyecto el fotógrafo o autor tiene como objetivo narrar o contar una idea como una novela, es decir lo que tiene enfrente de él, como por ejemplo a las personas caminando en la calle.
Emocional
En este tipo de proyecto, el fotógrafo requiere contar su percepción del mundo de una manera diferente a la realidad, por lo que es posible que el espectador no comprenda la imagen si esta no va acompañada de un texto o si no se le explica, por lo tanto pueden estar fotografías que son muy subjetivas para el fotógrafo.
Pasos para hacer el proyecto fotográfico
Cada persona puede abordar su proyecto fotográfico según su punto de vista, por lo tanto es esencial que tome en cuenta los siguientes pasos:
Decidir el momento para llevarlo a cabo
El fotógrafo debe tomarse en serio y con mucha responsabilidad, la decisión de elaborar el proyecto fotográfico, pues de allí surge su determinación y esfuerzo durante todo el proceso.
Reflexionar sobre tu idea
Se debe tener ideas concretas sobre lo que se quiere realizar, la temática que se puede abarcar, no obstante también se pueden tener ideas difusas, algo más abstracto, según lo que se quiera transmitir. De una idea difusa pueden surgir las ideas concretas.
Muchas personas toman como primer proyecto fotográfico a su familia, ya que representa los más importante y cercano que tienen por lo que pueden iniciar haciendo el proyecto de manera íntima. En el proyecto fotográfico se puede hablar del entorno o lo que rodea a la persona, su realidad, pero también puede narrar lo que siente, lo que le pasa.
El tema debe ser de algo que motive e inspire al fotógrafo, puede ser que quiera transmitir una historia, un sentimiento, defender algo o compartir alguna temática que quiera dar a conocer. Debido a esto, al momento de realizar su primer proyecto fotográfico lo ideal es que sea una temática o lugar que se encuentre en su entorno. Conoce también lo referente a 105 curiosidades del mundo.
Investigar y documentarse
Es fundamental que el fotógrafo o la persona que llevará a cabo el proyecto fotográfico, investigue acerca de proyectos anteriores que tienen la misma temática que el suyo o algún tema relacionado con su idea. Esto le permitirá tener mayor conocimiento del tema
Se debe determinar el tipo de fotógrafo que es la persona
El fotógrafo debe tener en cuenta, qué le gusta o motiva, con cuál lenguaje se identifica más, esta decisión es importante para luego poder transmitir la idea previa de lo que se quiere mostrar en el proyecto fotográfico. El tipo de fotógrafo va de la mano con el tipo de persona que se es.
Encontrar la metodológica de trabajo para el proyecto
La metodología debe ser organizada, ya que a través de ella es que se realizará el proyecto fotográfico, lo más recomendable para iniciarla es hacer bocetos acerca de lo que será el proyecto describiendo:
- Colocar el título del proyecto.
- Definir la idea.
- Tener en cuenta hacia quién o a qué público se dirige el proyecto fotográfico.
- Organizar cuales son los elementos que se requieren para ejecutar la metodología.
- Decidir el tiempo de duración del proyecto.
- Determinar la cantidad de fotografías que se utilizaran en el proyecto fotográfico.
- Describir qué se quiere transmitir con cada foto.
- Seleccionar los equipos necesarios para realizar el proyecto.
- Prever los materiales que se utilizarán para su difusión.
- Planificar lo que se debe tener en cuenta para la logística y los elementos técnicos que se requiera.
- Seleccionar los lugares o sitios donde se van a tomar las fotografías.
A través de la creación de este boceto, surge el dossier o documento que permitirá que el fotógrafo tenga definido los pasos que debe realizar y de hecho como mientras se va ejecutando el proyecto este boceto se puede ir modificando para mejorar, una vez culminado todo el proyecto fotográfico ese dossier permitirá presentar el trabajo al público como una exposición.
Por lo tanto, la planificación y organización es primordial al momento de realizar un proyecto, ya que permite lograr todo lo que el fotógrafo se proponga y así se evite cualquier imprevisto que pueda surgir. Los bocetos se pueden hacer con dibujos o de manera digital, según sea más cómodo para la persona que lleva a cabo el proyecto fotográfico.
Decidir el equipo que utilizará
El fotógrafo debe determinar cuál es el equipo que requiere, bien sea la cámara, la iluminación necesaria, el trípode, entre otros. Depende del tipo de proyecto a ejecutar y su dimensión también se puede alquilar equipos fotográficos.
Decidir los recursos que se utilizarán
Al comenzar con la realización del primer proyecto fotográfico, lo más recomendable es utilizar los recursos con que cuente el fotógrafo, una vez que ya tiene experiencia en la ejecución de muchos proyectos fotográficos puede ir expandiendo lo que requiere e ir incrementando los recursos que necesita, pero en el inicio siempre se debe empezar con lo más sencillo y accesible para él.
Desarrollar la idea
Una vez que se tiene clara la idea, el tipo de fotógrafo y el boceto, es el momento en que se debe ejecutar, en ese momento el fotógrafo tiene la libertad creativa para expresarse, por lo que es fundamental experimentar con la creatividad.
Empezar con la toma fotográfica
Las fotos deben tener buena iluminación y se deben tomar muy bien, para que quede clara la idea de lo que se quiere transmitir, en este paso la edición de la fotografía es esencial porque la selección de las fotografías es la que permitirá definir lo que se le va a presentar al público. En este paso lo más importante aparte de capturar buenas fotografías, es disfrutar.
Seleccionar y editar las fotografías
En esta etapa es fundamental las buenas decisiones, ya que aquí es donde se seleccionarán y editarán las fotos que se presentarán en el proyecto fotográfico, es por ello que se deben seleccionar las imágenes que desarrollen la idea del proyecto, las cuales deben seguir el hilo conductor o narrativo de lo que se quiere contar. Al momento de editar las fotografías, todas deben ser lo más uniforme posibles.
Presentar y difundir el proyecto
Según el medio en que se va a difundir se debe tener en cuenta cómo presentarlo, es decir, el proyecto fotográfico puede publicarse en alguna red social como Instagram, pero las dimensiones y las características de las fotografías serán muy diferentes al momento de publicarlos en una exposición.
Duración
El tiempo en que se ejecutará el proyecto, depende de la persona que lo esté realizando, muchos fotógrafos lo han hecho durante todo un año, otros por meses y algunos por semanas específicas. Para decidir la duración del proyecto fotográfico, es fundamental tener en cuenta que se requiere de mucha dedicación.
Es por ello, que lo ideal al momento de hacer los primeros proyectos fotográficos, es que tengan un estimado de 1 a 3 meses, para que a medida que se tenga más experiencia se pueda ir extendiendo esa duración. Por lo tanto al momento de decidir se debe tener en cuenta el tiempo del autor y establecer una fecha límite de su ejecución. También puedes conocer lo relacionado a las curiosidades del cine.
Difusión del proyecto fotográfico
El proyecto fotográfico puede difundirse de diversas maneras:
- En exposiciones o galerías físicas.
- A través de publicaciones físicas, como libros fotográficos, fotolibros.
- En medios digitales, como publicaciones en libros con formato digital, en páginas web y en algunos casos en las redes sociales.
- También se puede crear un blog solo para el proyecto.
- En plataformas digitales como Flickr o Tumblr.
- A través de una página de Facebook.
De igual manera, se debe tener en cuenta que el fotógrafo siempre debe pensar en ir más allá, en lograr un mayor alcance con su proyecto fotográfico, ya que a pesar de que en un principio lo planifique para que solo lo vea un entorno, puede más adelante difundirlo fuera de ese ámbito, para que así se dé a conocer con mayor auge su trabajo, de una manera más comercial y artística.
Se debe tener un hilo conductor, lo que se quiere contar a través de las fotos, aunque ya otras personas hayan abordado un proyecto fotográfico con la misma idea, cada fotógrafo tiene su punto de vista al querer transmitir algo desde su lente.
Consejos para lograr un buen proyecto fotográfico
Es importante cumplir los pasos antes mencionados para tener como resultado un excelente proyecto fotográfico, sin embargo lo fundamental, es que el fotógrafo se divierta, disfrute tanto el proceso previo como la ejecución y el resultado, ya que al fin y al cabo ese proyecto es la transmisión de su arte por medio de la fotografía, de esa manera fluye más la creatividad.
Tenga en cuenta estos consejos:
- Buscar un proyecto fotográfico que sea original y que se ajuste al estilo de vida del fotógrafo.
- Es esencial que el fotógrafo se conozca y sepa sus gustos, para así poder disfrutar todo el proceso de ejecución del proyecto y se pueda mantener durante todo ese tiempo motivado.
- Para iniciar se pueden hacer collage de fotos, para expandir el proceso creativo.
- El proyecto fotográfico debe representar momentos de disfrute para que se pueda llevar a cabo de la mejor manera posible.
- Indagar otros proyectos que estén relacionados con la idea de su proyecto, para así aparte de tener inspiración se pueda definir lo que se quiere lograr con la elaboración de este proyecto fotográfico.
- También se puede iniciar fotografiando a diversas personas en la calle.
- La idea seleccionada debe representar una motivación para el fotógrafo, ya que de esa manera fluirá su creatividad en todo momento.
- El uso de mapas mentales, bocetos y anotaciones permitirá mantener todas las ideas organizadas.
- Los temas de los proyectos fotográficos son muy diversos, estos pueden contar sentimientos, momentos, lugares, viajes, perdidas, vínculos con lugares o personas, memorias, hechos sociales e históricos, entre otros.
- Muchas personas que no son fotógrafos profesionales elaborar su proyecto fotográfico personal. Se debe tener una constante cultura visual.
- Se recomienda aumentar la técnica fotográfica, ya que para lograr buenas fotografías, se debe practicar, aprender nuevas técnicas y formarse en todo momento.
- Practica las técnicas fotográficas antes de tomar las fotos para el proyecto.
- Al comenzar hacer el primer proyecto fotográfico, se debe tener en cuenta que no solo los recursos son económicos, también pueden ser humanos, por lo que se puede pedir la ayuda o colaboración de los familiares y amigos cercanos para llevar a cabo el primer proyecto.
- Al momento de realizar las fotografías, se puede tomar una gran cantidad, no escatimar ya que mientras más se tengan para seleccionar será mucho mejor. Selecciona las mejores fotos.
- Planifica bien tu tiempo para llevar a cabo cada paso del proyecto.
- Muchas fotos que no utilices para el proyecto de seguro se pueden guardar como un buen recuerdo de ese primer proyecto fotográfico.
- Solamente el fotógrafo o la persona que está realizando el proyecto es la que puede establecer los límites en contenidos, forma o número de las fotos.
- Sin embargo, también se puede en algunas ocasiones solicitar la opinión de otras personas, para que así se pueda obtener una información objetiva.
- Los espacios que selecciones para difundir el proyecto, deben buscarse con antelación.
- El proyecto fotográfico se puede empezar en cualquier momento.
- Se debe tener en cuenta que cada proyecto fotográfico aporta algo nuevo, personal e inigualable.
Curiosidades de los proyectos fotográficos
- Muchas páginas web de fotografía iniciaron siendo proyectos fotográficos.
- Hay personas que inician su proyecto fotográfico tomando una foto diaria durante los 365 días del año.
- Algunos proyectos fotográficos se han transformado en retos en las redes sociales, lo cual aumenta el nivel de motivación del fotógrafo para no darse por vencido.
- La mayoría de las personas para iniciarse en los proyectos fotográficos, empiezan con hacerle fotos a su entorno más cercano.
- Hay proyectos fotográficos que no se fotografiaron con cámaras profesionales, sino que se utilizaron teléfonos celulares con buena resolución.
- Para editar algunas personas utilizan las aplicaciones más recomendadas en el ámbito fotográfico.
- Hay proyectos fotográficos que solo duran un mes.
- La fotografía abstracta es muy utilizada como temática. Se han hecho proyectos de fotografiar cada día a extraños.
- También se han determinado temáticas como la de que la foto debe iniciar con una letra en concreto siguiendo el orden alfabético. Por ejemplo A (ave), B (balcón), C (caballo), hasta llegar a la última letra del alfabeto.
- Hay personas que siguen la temática del orden alfabético en su proyecto, pero diariamente lo que hacen es buscar una palabra al azar en el diccionario.
- Se han hecho muchos proyectos de autorretratos, donde los protagonistas pueden llegar a ser los mismos fotógrafos.
- El autorretrato permite que la persona retratada desarrolle cada día la interpretación.
- Otra temática han sido las fotografías en blanco y negro.
- También se han realizado proyectos a través de fotos surrealistas con temperaturas de color frías o cálidas.
- Los fenómenos meteorológicos también han sido protagonista de los proyectos fotográficos. Así como la fotografía de mascotas y sus dueños.
- Una de las temáticas más usadas es la de tomar fotos de antes y después, lo cual genera un gran sentimiento de nostalgia en los espectadores.
- Hay proyectos fotográficos que se basan en expresar palabras aleatorias, es decir el fotógrafo cada día selecciona una palabra y fotografía lo referente a ella.
- Uno de los proyectos fotográficos más conocidos es el de 365, en donde se debe tomar una foto diaria por 365 días.
- Otra de las ideas que se han realizado es la de fotografiar los mismos paisajes en diversas horas del día.
- El proyecto fotográfico de fotos nocturnas también ha sido un gran resultado artístico.
Si te interesó este artículo, quizás también te interese conocer acerca de la fotografía de arquitectura.