Punto de fuga, en el campo de la fotografía y mucho más

La perspectiva es uno de los elementos esenciales que hay que saber en el ámbito fotográfico. Conoce en este artículo todo lo referente al punto de fuga.

Punto de fuga

Perspectiva

Cuando tomamos una fotografía, la idea principal es obtener con ella, una imagen igual a la del paisaje o escenario fotografiado. En esos momentos, siempre se debe considerar aplicar todas las técnicas y estilos para tener el resultado tan deseado.

Todo aficionado o fotógrafo, debe tener en cuenta también las funcionalidades de la cámara, referente al triángulo de exposición, los modos que se pueden utilizar, entre muchas más. Asimismo debe saber el uso adecuado de los accesorios de la cámara para así poder capturar de la mejor manera las imágenes.

Sin embargo, uno de los  elementos principales que también se deben tomar en cuenta, es lo referente a las dimensiones. Especialmente al ámbito tridimensional. Entendiendo que las tres dimensiones que se deben conocer en el ámbito artístico de la fotografía, son la anchura, longitud y profundidad. Conoce lo referente a la exposición correcta de una fotografía.

En lo referente a la anchura y longitud, estas pueden aplicarse con mucha facilidad, ya que comprender de qué tratan ellas, lo saben la mayoría de los fotógrafos y aficionados. Es por ello, que también es importante que siempre tengan en cuenta lo que implica la profundidad. Pues es una de los elementos más complejos del ámbito fotográfico.

Esto se debe, a que la profundidad es la que otorga a la imagen el efecto de las tres dimensiones, por medio de la perspectiva. Por lo tanto, la perspectiva es el  procedimiento de representación que trata de imitar en un área plana, lo referente a la profundidad del espacio y la imagen de tres dimensiones con que se observan las formas, cuando se observa.

Para entenderlo mejor, la perspectiva es la manera con la que se puede dar explicación de la distribución del espacio, por medio de la colocación de los componentes. Con la finalidad de que el cerebro humano pueda medir la distancia, tamaño o posición.

El cerebro humano, es capaz de comprender que cuando los elementos están más cerca, habrá más tamaño. Mientras que cuando hay más distancia entre ellos, hay menos tamaño. Asimismo, puede deducir la profundidad, por medio de la variación progresiva de los colores de la imagen.

Todo esto lleva a ampliar el conocimiento de un elemento esencial que hace posible que se genera la perspectiva. Este es el punto de fuga.

READ  Mejores cámaras compactas, todo a saber de ellas y más

Punto de fuga

El punto de fuga, constituye a un punto invisible de una imagen en el que se observa cómo coinciden dos líneas o más. Las cuales son equidistantes, de forma real o ficticia con dirección al infinito.

Una manera de entender con mayor facilidad este tema, es cuando se observa una fotografía de un camino. Al observar las orillas de él, se determinan unas líneas que se dirigen a un área infinita. Específicamente con dirección al fondo se esa fotografía. El área en la cual se encuentran dichas líneas, real o imaginariamente, es el punto de fuga.

Otra forma de comprender este punto, es cuando se observan las vías de un tren en una imagen. Pues en él la proyección al fondo de la imagen, genera una impresión de que hay unión en un punto específico.  El cual no existe, ya que las vías siempre son paralelas. No obstante, la percepción del cerebro humano, hace creer que las líneas se unen en el infinito de la fotografía.

Por lo tanto, el punto de fuga, se encuentra en un área específica en el interior o exterior del borde de la imagen. En el que coinciden las proyecciones de las líneas semejantes. Las cuales al observarlas, transmiten un resultado visual de tridimensionalidad.

Así que la mirada del espectador de la fotografía, cuando observa imágenes con esa percepción, de manera automática guiará su atención al punto de fuga. Por lo que, es un punto primordial para la composición.

Se debe tener en cuenta que cuando se decida que el punto de fuga dirija la mirada del espectador, este punto debe ubicarse en el interior del encuadre fotográfico. Lo cual generará que esa mirada se centre específicamente en el punto determinado.

Esto, es importante recordarlo, ya que hay ocasiones en que el punto puede estar externo a la imagen. Lo cual ocasionará que el espectador oriente su mirada hacia afuera. Por lo que, deberá imaginar el complemento de la escena.

El punto de fuga transmite una sensación muy similar en la percepción de la imagen, pues orienta la mirada de manera natural hacia él. Así que cualquier componente que se ubique en una fuga o de camino a él, destacará de manera natural.

Uso en las composiciones fotográficas

El punto de fuga, es un componente visual y compositivo con una amplia resistencia visual. Esto se debe, a que como se mencionó anteriormente se puede orientar la mirada del espectador, de manera directa al punto, observando las líneas, hasta llegar al lugar de unión. Estas líneas reciben el nombre de líneas convergentes y pueden ser físicas o imaginarias.

READ  Histograma de una fotografía, aprende a interpretarlo.

Esto constituye una manera de señalar el camino, mientras se está apreciando el nivel de profundidad que abarca la imagen. Por lo tanto, con este punto, se puede transmitir una percepción más grande de profundidad en las imágenes. También se puede utilizar, para orientar la mirada del espectador a un área específica, que es el mismo punto de fuga.

Para poder otorgar una percepción de más profundidad a la imagen a fotografiar, una de las maneras que se puede ejecutar es teniendo un acercamiento al plano del que salen las líneas que general el punto. Frecuentemente estas se ubican en el área inferior de la imagen. Sin embargo, también pueden evidenciarse en una pared o en otra área.

Se debe tener en cuenta, que la profundidad se evidencia más cuando se incluyen la mayor cantidad de líneas convergentes,  ideales para la composición. De igual manera, mientras más se pueda abrir el plano, para captar el camino, las líneas tendrán mayor énfasis lo cual le otorga una importancia primordial al punto de fuga.  Para aplicar esto, lo más recomendable es utilizar un objetivo gran angular.

En lo referente a las líneas imaginarias, estas se pueden generar por elementos del contexto que se repiten creando el fondo de la imagen por medio de un patrón. Lo cual se debe a la perspectiva. Pues como se mencionó anteriormente, los objetos que se colocan más lejos se observan de tamaño más pequeños. Lo cual crea líneas visuales que no son reales pero que contribuyen a la sensación de profundidad.

Puntos de vistas

Al momento de tomar una fotografía con punto de fuga, se debe tener en cuenta que estas imágenes no siempre son las que se toman a carreteras o vías del tren. Pues este también se puede lograr fotografiando edificaciones, troncos de árboles, barandas, escaleras, o cualquier otro elemento en el que se destaquen las líneas.

Por lo tanto, al momento de tomar estas fotografías, lo mejor es ir cambiando el punto de vista para buscar las líneas y que estas se orienten al infinito. Así que solo es cuestión de creatividad, cuando se quieren tomar fotos con estas características. Además de que hay que ser muy observador de la escena.

Unas perspectivas diferentes a las más conocidas, son ideales para lograr una foto llena de mucha originalidad. También se debe definir antes de tomar la foto, si el punto de fuga se utilizará para otorgar mayor fuerza a la imagen o para orientar la mirada del espectador a un componente específico.

READ  ¿Qué GoPro comprar?, escoge la mejor para tus necesidades

Se debe tener en cuenta que cuando se coloca este punto como elemento principal, puede que la imagen sea muy insípida y no cautive la atención del espectador. Así que lo mejor es buscar un punto de interés que si llame la atención.

Punto de fuga

Uso del gran angular

Según sea la manera como se quiera destacar el punto de fuga en la imagen, lo mejor es utilizar un objetivo gran angular. Pues con este re realiza la distancia focal adecuada. Asimismo permite que se destaque la impresión de las líneas paralelas que se unen en el infinito.

También, con el uso de este objetivo se puede lograr la sensación de que cuando un objeto se ubica más cercano este se puede distorsionar, lo cual permite que se destaque la perspectiva del objeto y haya mayor profundidad de campo en la escena.

Es por ello, que lo mejor es estar cerca de los escenarios en donde parten las líneas. Además que con el uso de este objetivo también se le otorgará mayor drama e impacto al punto de fuga. Así que una vez más se debe recordar que hay que ser muy observador de cada paisaje o entorno a fotografiar.

Arquitectura

La arquitectura es el entorno que más se utiliza para hacer imágenes con el punto de fuga. Esto se debe a que en ella se puede encontrar este punto de manera más rápida. Así que son un lugar ideal para tomar fotografías donde puede haber líneas reales o imaginarias, generadas en algunos casos con la repetición de patrones. Lo cual también se conoce como ritmo visual en la composición.

Debido a esto, en  la fotografía de arquitectura se utiliza con mucha frecuencia el punto de fuga.  Lo cual se debe a que con él se tramite la escala de las edificaciones o de los sitios, dándoles mayor volumen y profundidad a la imagen.

Paisaje

Otro contexto interesante de fotografiar, es la fotografía de paisaje. Lo cual se debe a que con el punto de fuga se puede orientar la vista al paisaje. Por ejemplo, cuando se toman fotos a las montañas, ríos, campos, troncos de árboles y muchos más.

Al tomar foto de un paisaje, lo mejor es saber jugar con la profundidad de campo, donde la mayor parte de la imagen debe estar enfocada. Si te interesó la información de este artículo, quizás también te interese conocer todo lo referente al filtro CPL.