El triángulo de exposición, es uno de los elementos esenciales que debe saber dominar todo fotógrafo o aficionado. Este lo integran la sensibilidad ISO, la apertura del diafragma y la velocidad de obturación. En esta oportunidad conoce todo lo referente a este ajuste.
Velocidad de obturación
Constituye a la manera como se controla la totalidad de iluminación que ingresa al sensor de la cámara de fotos. Es por ello, que cuando se modifica este ajuste, al capturar una imagen varias veces, está tendrá un resultado diferente.
La velocidad de obturación, es utilizando con mucha frecuencia, cuando se quiera lograr la impresión de inmovilización del desplazamiento del objeto o la persona protagonista de la imagen.
Por lo tanto, este ajuste es uno de los elementos fundamentales para la exposición de una imagen. Por lo que también se le conoce como tiempo de exposición. Pues forma parte del triángulo de exposición, el cual también está integrado por la sensibilidad ISO en fotografía y la apertura de diafragma.
Cuando se utiliza la velocidad de obturación, al momento de tomar una fotografía, se debe estar muy atento de también mantener el ajuste de los otros dos elementos que integran el triángulo de exposición.
Lo cual se debe, a que una vez que se tenga un adecuado manejo de este ajuste, se permitirá el ingreso de una mayor o menor cantidad de luz al sensor de la cámara de fotos. Así que con la aplicación de él, se puede inmovilizar un movimiento o no hacerlo.
Triángulo de exposición
Antes de continuar con todo lo referente a la velocidad de obturación, también es importante conocer la función de los otros dos parámetros que integran el triángulo de exposición. Aparte de la velocidad de obturación, estos son la apertura de diafragma y la sensibilidad ISO.
Apertura de diafragma
La apertura es la que se encarga del manejo de la totalidad de luz que entra al sensor, según la cantidad de tiempo en que se ajustó la velocidad de obturación.
Para poder lograr esto, el fotógrafo o aficionado, es el que decide cuándo abrir y cuándo cerrar menos o más, el diafragma de la cámara. Lo cual dependerá del resultado que desee obtener en la fotografía.
Asimismo, el diafragma de la cámara, es indispensable para realizar la correcta medición de la velocidad focal. Los valores de este parámetro, se identifican en la cámara, con los denominados números “f”. Los cuales constituyen una escala de valores de la lente. En cualquier modelo de cámara. Por lo tanto, el diafragma se evidencia en esta escala de manera abierta y cerrada.
Donde los abiertos, son los encargados de permitir el mayor ingreso de luz. Los cuales se evidencian como f/1, f/1.2, f/ 1.8, f/2.8, f/3.6 y f/5.6 Mientras que los cerrados, son los que dejan ingresar menos luz. Identificándose así como f/8, f/11, f/16, f/22, f/32, o muchos más, según sea el objetivo de la lente de la cámara.
Sensibilidad ISO
Se encarga de señalar la totalidad de luz que requiere la cámara para capturar cada escena. Constituyendo así la sensibilidad del sensor de la cámara, al momento de percibir la luz.
Mientras más valor ISO haya, más será la cantidad de luz. Por lo que cuando hay menos valor de ISO, se capturará menor cantidad de luz. Es por ello, que este parámetro se ubica en el sensor de la cámara. Por lo que mide el comportamiento del sensor frente a un específico nivel de luz en la escena.
Los valores normales de la sensibilidad ISO, son 100, 200,400, 800 y 1600. Donde cada salto genera el doble de sensibilidad. Estos valores se modifican, según la cantidad de luz que haya en la escena a fotografiar. Sin embargo, lo mejor es utilizar frecuentemente una baja sensibilidad ISO, para así tener una óptima calidad en la fotografía.
Obturador de la cámara
Para que se pueda utilizar adecuadamente el parámetro de la velocidad de obturación. Se debe saber lo referente al obturador que tiene la cámara de fotos. El cual es un instrumento que trabaja mecánicamente de manera muy exacta.
Este se localiza en la parte delantera del sensor de la cámara. Se encarga de manejar la cantidad de tiempo en el que ingresará la luz a dicho sensor. Cabe destacar, que a él lo integran dos cortinillas
En las cuales la primera se utiliza para abrir y dar comienzo a la exposición, mientras que la segunda tiene la finalidad de cerrar el obturador, para culminar la exposición. Quedando una distancia entre ambas, el cual será el que permita el ingreso de la luz.
Así que con el uso de este obturador, es que se hará posible la ejecución de la velocidad de obturación. El cual, en líneas generales representa el tiempo en que este obturador permanecerá abierto, con la finalidad de permitir el ingreso de la luz al sensor.
Es por ello, que todo aficionado o fotógrafo, debe tener en cuenta que la luz, es un elemento fundamental para la adecuada captura de una fotografía. Con la finalidad de obtener una imagen muy agradable y de óptima calidad. Se puede tener la cámara más costosa y los mejores equipos, pero lo esencial siempre será dominar adecuadamente las técnicas y ajustes fotográficos.
Uso de la velocidad de obturación
Este ajuste, es fundamental también al momento en que se decida utilizar la cámara, para realizar tiempos de exposición de bastante duración. Por lo que esta se puede realizar de manera rápida o lenta.
Velocidad de obturación rápida
Cuando se aplica una velocidad de obturación rápida, esto representa también a tiempos de exposición cortos. Lo cual se debe a que la cámara de fotos, puede abrir y cerrar el obturador de manera muy veloz.
Lo cual genera, que la totalidad de luz que ingresa al sensor, realice este proceso por un tiempo muy corto. Es por ello, que para lograr una excelente exposición, el fotógrafo debe compensar con más iluminación el escenario a fotografiar.
Asimismo también puede ajustar los otros dos elementos del triángulo de exposición, es decir la sensibilidad ISO en fotografía y la apertura del diafragma. Por lo que, estos tres siempre deben estar ajustados de la manera adecuada.
Siempre hay que tener en cuenta, que en ese caso que se quiera realizar la velocidad de obturación, para lograr una excelente exposición, es esencial compensar. Pues en el caso de no hacerlo, la imagen puede quedar subexpuesta, ya que la luz ha ingresado por un corto tiempo.
Debido a esto, la velocidad de obturación rápida, es la que abarca más de 1/60 segundos. Pues desde esa velocidad, la imagen queda mucho más fija, por lo que se puede lograr con la aplicación de ella el efecto de congelación del movimiento.
Una de los aspectos que se debe tener en cuenta, es que mientras más se practique, con este ajuste , constantemente se pueden ir aplicado velocidades más veloces que ocasionarán la sensación de congelación de una imagen en acción, de manera más precisa.
Por lo que, aplicando la velocidad de obturación rápida, se pueden capturar imágenes únicas, de escenarios donde la persona principal tenga mucha acción o desplazamiento. Uno de los tipos de fotografía que más utilizan, esta velocidad, es la fotografía de deportes.
Así que el fotógrafo especialista en esa área, debe practicar muchísimo el uso de este ajuste, para que en el momento en que capture esta escena, esté preparado para obtener una excelente fotografía. La cual sea capaz de transmitir lo que estaba ocurriendo en ese momento en que se capturó.
Se debe recordar que la fotografía de deportes junto con otros tipos de fotografías, son muy dinámicas. Es decir, muchas veces solo hay una oportunidad de obtener la toma perfecta de lo que se quiere resaltar en la imagen. Es por ello, que lo mejor es practicar mucho, para lograr cada día más, las mejores velocidades de obturación rápida.
Velocidad de obturación Lenta
La velocidad de obturación lenta, también se le conoce como el tiempo de exposición largo. Por lo que, constituye totalmente lo contrario a la velocidad de obturación rápida o de tiempos cortos.
Es por ello, que en la velocidad de obturación lenta, el obturador de la cámara de foto, permanecerá abierto mayor cantidad de tiempo. Lo cual representa que ingresa la mayor cantidad de luz al sensor de la cámara.
Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta, al momento de utilizar la velocidad de obturación lenta, es que se debe revisar que la sensibilidad ISO no hay que subirla mucho, al igual que el diafragma. Todo esto con la finalidad de lograr la correcta exposición en la fotografía.
Debido a esto, la velocidad de obturación de tiempo de exposición largo, abarca menos de 1/60 segundos. Así que al utilizarla, se capturarán los desplazamientos generados por los artefactos o personas protagonistas de la imagen a fotografiar.
Asimismo, se debe tener en cuenta, que al realizar fotografías con tiempo de exposición largo, lo más recomendable es colocar la cámara de fotos en un trípode adecuado. Con la finalidad de evitar que la imagen tenga trepidación o salga movida, debido al momento en que se presiona el obturador.
Es por ello, que al realizar este tipo de capturas fotográficas, lo mejor es utilizar los accesorios fotográficos adecuados, como el antes mencionado trípode para cámara. Con el cual también se recomienda utilizar un cable que permita hacer la función de pulsador del obturador.
El contexto fotográfico, tiene muchísimos accesorios fotográficos, que sirven para apoyar a la captura de las fotografía. Sin embargo, en el caso de no tener ninguno de ellos, también con la aplicación de las adecuadas técnicas y estilos fotográficos, se pueden obtener excelentes resultados. Una vez más la práctica y la motivación, serán los factores importantes al momento de fotografiar.
Debido a esto, se debe tener siempre en cuenta que la velocidad de obturación lenta, es ideal para capturar imágenes que transmitan el efecto de dinamismo de la escena fotografiar.
No obstante, debes tener presente, que tanto las velocidades rápidas como las velocidades lentas, tienen diferencias según la fotografía que se esté realizando.
Por ejemplo, cuando se quiere capturar una foto de un ser humano corriendo, los valores que se deben utilizar para generar el efecto de congelación, no son los mismos que se deben usar al tomar una foto de un automóvil que tenga una velocidad rápida, como los de carrera.
Por lo tanto, aunque ambos momentos o situaciones abarquen la velocidad de obturación rápida. Al momento de realizar el efecto de congelación del automóvil, la velocidad de obturación es mucho más veloz que la de la persona corriendo.
Así que lo mejor, es tener en cuenta al momento de realizarlas que hay que estar atentos en cuáles son los mejores momentos para usar la velocidad rápida y la velocidad lenta. Pero también hay que tomar en cuenta, al momento de fotografiar, el desplazamiento que realiza la persona o el artefacto que se va a fotografiar.
Es por ello, que según sea la situación hay que adaptarse al escenario y a la acción que ocurra. Decidiendo de manera adecuada la velocidad de obturación que se deba utilizar, para así obtener el resultado tan deseado.
Medición del parámetro
Se debe tener en cuenta, que este parámetro, se realiza con una medición de fragmentaciones de segundo. Lo cual se debe a que el tiempo en el cual se captura la imagen, siempre será muy corto. Así que utilizar este término de fragmentación de segundo, es más manejable que señalar la descripción de una imagen, por ejemplo capturada a 0,02 segundos.
Por lo tanto, cuando se realizan capturas de imágenes, realizadas con más de 1 segundo de exposición, las fracciones de segundo se describirán por montos más precisos como 1s,2s,3s,15s,30s, entre otros.
Así que es elemental saber entender esas cifras, ya que cuando se utiliza de manera adecuada la velocidad de obturación, la sensibilidad ISO y la apertura de diafragma, se obtendrá una óptima fotografía, integrada por una excelente exposición.
Debido a esto, cuando se captura una imagen con una velocidad de 1/500, el ingreso de la luz será la mitad, de lo que ingresará al realizarse a 1/250. Asimismo ocurre cuando se realiza una de 1 segundo, la cual permitirá el ingreso de la mitad que la de 2 segundos.
Conocer los valores y su adecuado uso, es esencial para poder trabajar con este parámetro fotográfico. Por lo que lo mejor, es practicar la mayor cantidad de veces posibles con las diversas opciones de tiempo, que se puedan ejecutar.
Gran cantidad de los modelos de cámaras que se utilizan en la actualidad, poseen la opción de adaptar la escala con la que se ejecuta la velocidad de obturación. Lo cual hace posible que esta se pueda utilizar dejando intervalos de medio paso o de un tercio de paso.
Donde cada uno de esos intervalos, de la escala de pasos completos, duplicará o separará entre dos la totalidad de luz que ingresa a la cámara de fotos.
Tanto así, que se puede distinguir el tipo y forma de la cabellera de la persona, lo cual no es posible de distinguir en la fotografía capturada de primero. Por lo que en esta fotografía, los otros dos parámetros del triángulo de exposición, tienen un valor de f/4 y 3200 ISO.
Así que el resultado obtenido, con esta imagen, será muy diferente al anterior. Por lo que se puede apreciar, como al fotografiar a una misma persona en el mismo escenario pero con el uso de velocidades diferentes, se pueden generar sensaciones muy diferentes en las fotos.
Control de la velocidad
Una vez que ya el fotógrafo comprende la diferencia de la velocidad rápida y la velocidad lenta, es primordial que aprenda la manera de cómo aplicar todo eso. Es decir, cómo manejar la velocidad de obturación en la cámara de fotos.
Esto, se puede manipular, en algunas ocasiones, utilizando el modo automático y ciertos ajustes del modo en semiautomatismo. Sin embargo, se debe recordar que con el uso de ellos, es la cámara la que tomará la decisión de la mejor velocidad que se pueda utilizar para capturar la fotografía.
No obstante, lo más recomendable, es que sea el propio fotógrafo o aficionado quien manipule el tiempo de exposición. Así que para poder hacerlos, hay tres alternativas que se pueden usar:
Modo de prioridad a la velocidad de obturación (TV/S)
Es considerado como un modo de semiautomatismo. Lo cual se debe a que permite que el fotógrafo o aficionado seleccione el valor de la velocidad de obturación a utilizar. Mientras que la cámara se encarga de hacer los cálculos de la apertura del diafragma y la sensibilidad ISO, con la finalidad de obtener la óptima exposición.
Este modo se recomienda, cuando hay carencia de tiempo para realizar la captura de la imagen, ya que con el cálculo automático que realiza la cámara y con el valor que ajusta el fotógrafo o aficionado, rápidamente se podrá tomar la fotografía.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que al momento de utilizar este modo, así el fotógrafo o aficionado tenga rapidez, debe inspeccionar las descripciones que indica la cámara. Es decir, estar atento de los valores y ajustes que marca, cuando se adaptan los parámetros del triángulo de exposición.
Lo cual es fundamental revisarlo, porque puede que en alguna ocasión se quiera utilizar una velocidad muy veloz, pero en el escenario hay carencia de luz. Esto, puede ocasionar, que aunque se haga compensación de la imagen con la sensibilidad ISO y la apertura de diafragma, la imagen puede salir muy oscura.
Modo Manual (M)
Es el modo más utilizado por los fotógrafos e incluso por muchos aficionados. Esto se debe, a que con la ejecución de él, solamente la persona que manipula la cámara es la que puede decidir y ajustar todos los ajustes, requeridos para la captura de la imagen.
Debido a esto, es el modo más recomendable para utilizar, en cualquier tipo de fotografía. Pues con él se puede obtener como resultado, la fotografía que requiere la persona. Por lo que, también adquirirá la exposición ideal.
Sin embargo, se debe tener en cuenta, que al momento de utilizar este modo, únicamente se puede aplicar un máximo de velocidades lentas que no pasan los 30 segundos de duración.
Modo BULB (B)
Debido a que el modo manual, no hace posible que se realicen disparos con una mayor duración de más de medio minuto. En el caso de que se realice un tipo de fotografía, que requiera más de este tiempo de exposición, como en el caso de la fotografía nocturna. Lo mejor es utilizar el modo BULB.
La diferencia entre el modo BULB con el modo manual, es que el BULB, hace posible que se realicen fotos de exposición más largas. Lo cual se debe a que el fotógrafo o aficionado, es quien le indicará a la cámara, el momento en que inicie y termine la captura de la imagen.
Debido a esto, el modo BULB, se activa según la mínima totalidad de segundos que permita la cámara y se encuentra en algunas cámaras de fotos con la letra B.
Además de esto, lo más recomendable es usar este modo, con un cable que haga la función de disparador de la cámara. Ideal para no tener que pulsar el obturador de la cámara, para evitar que se movilice al momento en que se está capturando la imagen.
Por lo tanto, este modo se activa cuando se presiona el obturador de la cámara, para que esta se pueda abrir. Luego para cerrarla, se presiona de nuevo el obturador, terminando de esa manera el proceso de captura de la imagen.
Otra alternativa para utilizar este modo, es presionando de forma manual el obturador de la cámara, durante la cantidad de tiempo en que se quiera usar dicho modo. Una vez que se culmine la toma de la fotografía, se deja de presionar el obturador.
Uso según el tipo de fotografía
Como ya se mencionó anteriormente, con la velocidad de obturación, se pueden crear los efectos de congelación y de recolección del desplazamiento natural en un escenario específico. Pero esto, se puede realizar según cada tipo de escena y los componentes que la integren.
Así que una vez que se identifique de manera adecuada, las velocidades que corresponden a cada situación, se puede saber el mejor valor de velocidad de obturación que encajaría para capturar cada desplazamiento. Así se quiera transmitir una imagen congelada o no.
No obstante, al momento de realizar el disparo de la cámara con velocidades muy rápidas, es tratar de que no ocurran trepidaciones, al momento de disparar la toma.
Así que una vez más, se debe tomar en cuenta, que en esas ocasiones, lo mejor es utilizar un trípode para cámara y en algunos casos un disparador remoto. Ambos son elementos esenciales para obtener una adecuada imagen, cuando se utilicen las velocidades rápidas.
Es por ello, que lo mejor es tener en cuenta, la mejor manera de aplicar los valores de la velocidad de obturación, según el tipo de fotografía que se esté realizando. Entre las que más utilizan este parámetro, destacan:
Fotografía de deportes
Como ya se mencionó al inicio, la fotografía de deporte es uno de los tipos de fotografía donde más se aplica la velocidad de obturación de mayor rapidez. Lo cual se debe a que los movimientos que realizan los deportistas, son momentos únicos, en los que se pueden captar diversos detalles de la escena.
Así que lo más recomendable, al momento de fotografiar a los deportistas es utilizando el congelamiento del movimiento. Sin embargo, se debe tener en cuenta que hay que ajustarse al tipo de deporte que se vaya a captura. Pues es algunas ocasiones la velocidad rápido varía, según la actividad que se esté capturando.
Esto se debe, a que no es lo mismo fotografiar un juego de tenis a una carrera de automóviles. En cada una se utilizan velocidades rápidas con valores muy diferentes.
Fotografía de fauna
Tal como ocurre en la fotografía de deportes, la fotografía de fauna, se caracteriza por poseer elementos que tienen momentos únicos, que ocurren con mucha velocidad. Pues no es lo mismo la fotografía de paisaje, donde en algunas ocasiones se puede tomar tiempo para destacar todos los elementos, que lo que ocurre al fotografiar los animales.
Así que para la fotografía de fauna, una vez más hay que saber aplicar los valores precisos de la velocidad de obturación. De lo contrario, el poder capturar detalles de la acción que realizan los animales, no se captará adecuadamente, ya que la imagen puede salir borrosa.
Es por ello, que en este tipo de fotografía, se utiliza la velocidad de obturación rápida. Además de esto, se debe tener en cuenta que es un tipo de fotografía compleja, ya que usualmente los animales suelen esconderse. Por lo tanto, solo se cuenta con pocos momentos para capturar en imagen la acción que están realizando.
Efecto seda
Unas de las fotografías más atractivas, especialmente en la fotografía de paisaje, es cuando se aplica el efecto seda. Por lo tanto, sea o no un fotógrafo de este tipo de fotografía, siempre es ideal saber cómo obtenerlo. Se aplica usualmente cuando se toma foto al agua, una cascada o al desplazamiento de las nubes.
La manera de poder obtenerlo, es cuando se aplica la velocidad de obturación lenta. Con la finalidad de que se recoja el desplazamiento graficado por el elemento a fotografiar.
Barrido
La técnica de barrido, es también una de las más llamativas en la fotografía. Ella se caracteriza, por inmovilizar al personaje principal de la fotografía, en un escenario con desplazamiento. Es muy utilizado también en la fotografía de deportes. Sin embargo, también se utiliza con frecuencia para fotografiar automóviles en desplazamiento.
La manera en que se puede obtener esta técnica, es utilizando un velocidad lenta, aproximadamente a 1/60 segundos. Mientras se delinea el desplazamiento a una velocidad muy parecida a la que está moviéndose la persona protagonista de la imagen.
Efecto zooming
Esta técnica, al igual que el barrido, se utiliza para generar el efecto de desplazamiento. Por lo que el zooming, se ejecuta con velocidad de obturación lenta. Además de esto, el diafragma de la cámara, debe estar muy cerrado.
Asimismo, durante la totalidad del tiempo en que el obturador de la cámara esté abierto, se debe modificar la distancia focal del objetivo. Para poder obtener el resultado deseado con es te efecto.
Luz en movimiento
También conocido como lightpainting. Esta se caracteriza, porque se realiza con tiempos de exposición muy largos. Así que se debe aplicar velocidades de obturación lentas. Esto con la finalidad, de captar el delineado de la luz que se desee obtener con ese efecto.
Además se debe considerar, que según el escenario a fotografiar, se utilizará velocidades más o menos lentas. Por lo que una vez más, se debe considerar todos los aspectos esenciales del escenario, la luz y el valor correcto a utilizar.
Fotografía nocturna
Como también se mencionó anteriormente, la fotografía nocturna, es uno de los principales tipos de fotografía que utilizan la velocidad de obturación lenta. Esto se debe a que en ella mientras mayor cantidad de tiempo se esté disparando la captura de la imagen, mayor será la cantidad de luz que ingresará al sensor de la cámara.
Sitios inmóviles con protagonistas dinámicos
Este es un estilo ideal para realizar fotografías que transmitan el efecto de paso del tiempo. Así que para poder aplicarlo, hay que usar una velocidad de obturación lenta. Con la finalidad de que se obtenga en un contexto inmóvil a personas trepidadas.
Suprimir componentes indeseados en la composición
Hay momentos, en los que se quiere capturar en imagen, un lugar muy conocido y por lo tanto se quiere obtener la mejor fotografía de él. Sin embargo, en muchas ocasiones, justamente por ser un lugar muy conocido, hay gran presencia de personas.
Si en el caso de querer igual fotografiar ese lugar, para obtener un lindo resultado y recuerdo, lo mejor es trabajar con una toma de larga exposición. Para que así destaque el lugar, mientras que el resto de elementos que están en el encuadre fotográfico, se desvanecerán.
Debido a esto la velocidad de obturación, junto a la sensibilidad ISO y la apertura del diafragma, son los que permitirán que se logre una exposición correcta de una fotografía.
Además que con ella, se puede lograr uno de los elementos compositivos, más atractivos de una imagen, como lo es el movimiento. Todo es cuestión del resultado que se quiera obtener aplicando los ajustes adecuados de los parámetros del triángulo de exposición.
Consejos
Además de todos los aspectos antes mencionados, para aplicar un buen uso de la velocidad de obturación, también se debe tener en cuenta lo siguiente:
- La mejor opción para obtener una óptima nitidez, donde no haya trepidación, es disparando con la cámara colocada en un trípode. Así se use una velocidad muy rápida y un objetivo estabilizado.
- Con la velocidad de obturación adecuada, se pueden capturar la adecuada difuminación del agua, las estelas de los automóviles o las estrellas.
- Además de esto, previamente a utilizar este parámetro, se debe saber el rango de velocidad de obturación que tenga la cámara de fotos.
- La creatividad siempre será fundamental para cualquier estilo que se aplique en la fotografía. Así que debe ser un aspecto que se desarrolle siempre. Con la finalidad de obtener los mejores resultados.
Si te gustó la información de este artículo, quizás también te interese conocer todo lo relacionado al punto de fuga.