Fantasmas, presencias, alucinaciones o algo más

Los Fantasmas son considerados dentro de algunas culturas del mundo como almas errantes, seres que se niegan a abandonar la tierra; incluso son vistos como parte del folklore de algunas regiones, espíritus o apariciones que permanecen en un plano terrenal distinto al de los seres vivos. Te invitamos a descubrirlo todo, mediante la lectura de este interesante tema.

Fantasmas

Introducción

En el mundo existen cosas que son inexplicables, hechos que son percibidos por los seres humanos, como parte de sus creencias, fantasías o revelaciones de acontecimientos que se suceden en la tierra tanto por parte de los seres vivos como de los considerados como Fantasmas.

Identificándose como fantasmas a las Ánimas del Purgatorio, Espectros, Almas en Pena; muertos que se niegan a dejar el mundo terrenal, por considerar que aún tienen una misión por cumplir. Son parte de la mitología y de la cultura de muchas naciones, que creen en su existencia como un ente que permanece entre los seres vivos y son vistos como parte una superstición.

Los fantasmas han sido inspiración para una amplia gama de temas literarios, especialmente como novelas góticas, que se caracterizan por ser un género literario basado en terror, al igual que en las películas de cine, televisión u obras de teatro. Lo cierto es que los fantasmas han sido un tema muy especial, para el nacimiento de leyendas, cuentos y mitos que son conocidos en todo el mundo.

Mientras que por otro lado es indispensable tener presente que los seres humanos alimentan su necesidad de creer en la vida eterna, mediante la aceptación de la existencia de los fantasmas; son parte de su religión, donde el hecho que la muerte es el final de todo, no es aceptado, pues se cree que la consciencia del hombre pervive más allá del este umbral, donde se deja la vida terrenal y se pasa a un plano espiritual.

En esta oportunidad vamos a conocer de una manera sencilla, el tema sobre qué son los fantasmas y toda su relación dentro de la vida de los seres vivos. Para ello tocaremos algunos puntos que nos permiten alcanzar nuestro objetivo, como los que le damos a conocer a continuación.

¿Qué son Los Fantasmas?

A través de la historia los fantasmas han sido identificados como espíritus, almas en pena o seres muertos que se manifiestan ante de los vivos, de una manera perceptible o no; de acuerdo con el tipo de su manifestación como entidad ante un testigo.

Generalmente un fantasma puede frecuentar lugares a los cuales estaba acostumbrado, cuando contaba con vida o a tratar de establecer contacto con personas que fueron cercanas a él.

De hechos estudios han indicado que muchos de los habitantes de los países del mundo, especialmente los occidentales, creen en los fantasmas, especialmente como un factor asociado a su religión, cultura, folklore o mitología.

Fantasmas

Una creencia que se basa en la existencia de entidades identificadas como sobrenaturales, deidades o espíritus que han sido clasificados como de los siguientes tipos.

  • Fantasmas Abstractos, aquellos que se manifiestan mediante formas, no definidas, entre las cuales pueden estar los humanos, animales, objetos o elementos artísticos. Es decir que se trata de dar una imagen representativa a un fantasma, el cual puede no tener una forma definida.
  • Naturales e inanimados, un grupo dentro del cual se engloban a los entes que no tienen movimiento, que no son humanos y que por otro lado son representados por elementos como el aire, fuego, agua, plantas, astros y similares.
  • Naturales animados, los que generalmente son representados por animales o animalizados.
  • Con formas antropomorfas, representando todos aquellos fantasma que son vistos como monstruos, criaturas, humanoides o personajes de fantasía.
  • Fantasmas Humanos, aquellos entes que se manifiestan de una forma similar a la que tenían en vida.

Fantasmas

Historia 

A través de la historia, los seres humanos han mantenido la creencia de que dentro del cuerpo humano vive un genio o espíritu; por lo cual  se conciben a los fantasmas, como una manifestación que se siente entre los seres vivos, una vez que la persona muere.

Dentro de las culturas primitivas, la existencia de los fantasmas era miserable, muy infinitesimal y carente del suficiente poder para mover un cuerpo. Pero contaban con la energía necesaria para atormentar a los seres vivos, visitandolos como sombras o en forma de sueños; pues para este tipo de manifestación no necesitan contar con ningún alimento.

En este sentido es importante mencionar que las civilizaciones antiguas, generalmente dedicaban un día especial para dirigirle ofrendas o sacrificios a sus muertos; con esto se consideraban que les otorgaban un cierto alimento; lo que en la actualidad ha sido sustituido por las flores que son ofrecidas el día de Difuntos o de Todos los Santos.

Históricamente se decía en este sentido que con este tipo de ofrendas se calmaban a los antepasados y además se aprovechaba la influencia de ellos sobre lo que fuera necesario para la vida de los vivos.

Por lo cual la existencia de los fantasmas ha sido documentada desde la época de los egipcios o de los sumerios. Como ejemplo se puede mencionar el caso del fantasma de Enkidú, presencia que se le manifestó a Gilgamesh, dentro de lo conocido como la Epopeya de Gilgamesh; se trató del primer fantasma documentado en la historia, el cual llevaba cadenas y una sábana.

Pero como este caso otro célebre fue el de la Odisea, creación literaria de Homero de igual manera que la Eneida creada mágicamente por Virgilio; donde estos genios de la escritura dan vida a los fantasmas dentro de sus viajes a ultratumba, identificados con el nombre de Nekyias o la evocación de los muertos.

Entre los romanos, era común la creencia de que se debía colocar un puñado de tierra sobre el cadáver, para evitar que su alma quedará errante de manera eterna por la ribera de la Estigia, lo que era identificado como el río de Hades, quien era el Dios que se encargaba de gobernar a los muertos entre los griegos.

Curiosamente además a sus difuntos les colocaban una moneda en la boca, para que con ella pagarán el impuesto al barquero que los transportaría hasta el lugar de su eterno descanso; pues en caso de no hacerlo, no podrán llegar hasta su lugar de descanso, permaneciendo de manera errante en las orillas del Estigia.

Estas creencias sobre la muerte de los seres humanos y los conocimientos sobre lo que les esperaba luego de llegado su momento final; fue una de los elementos por los cuales a los romanos les aterraba el hecho de navegar, pues a los náufragos no les eran ofrecidas honras funerarias; por lo cual muchos de los marinos llevaban un pendiente de oro, con la finalidad de que con él se costeara su funeral, en caso de que su cuerpo fuera encontrado en la playa.

Pero además los romanos contaban con un cierto misticismo a la hora de enterrar a sus difuntos; pues se sabe que en caso de los suicidas; estos eran enterrados con la mano cortada, y enterrada separada del cuerpo; siendo en este caso la finalidad de este acto, el evitar que su espíritu en forma de fantasma, pueda posteriormente atormentar a los vivos.

La evidencia de la presencia de los fantasmas entre los seres vivos, fue mencionada ya en el siglo I por Plutarco; describiendo su existencia dentro de unos baños en Queronea su ciudad natal, dentro de los cuales aparecía el fantasma de un hombre asesinado.

De manera similar Plinio el Joven, historiador romano,  durante el siglo VII, dentro de sus epístolas mencionaba la presencia de un fantasma que merodeaba arrastrando cadenas, dentro de una casa considerándola de esta manera como encantada; la que posteriormente fue alquilada por el filósofo Atenodoro.

Se dice mediante los relatos de Plinio; que el fantasma guiaba a este filósofo, hasta el lugar donde se encontraba su esqueleto enterrado; al cual posteriormente se le dio una adecuada sepultura, cesando de esta manera todos los sucesos sobrenaturales experimentados en la casa, a causa de la acción de fantasma en ella. Lo que es una evidencia de que en la mayoría de las ocasiones, son almas en pena que no logran alcanzar el adecuado descanso espiritual.

Recorriendo la historia encontramos muchos testimonios escritos mediante los cuales se hace referencia a la presencia de entes que son considerados como fantasmas. De hecho durante el siglo XVI, es realizado un importante tratado en latín, identificado como “De spectris, lemuribus et magnis atque insolitis fragoribu”,  obra del protestante Lugwig Lavater de origen suizo, durante el año de 1569.

De esta manera se presentaron otras obras como la de Jean Wier, médico ocultistas en contra de la existencia de las brujas o la creencia en la existencia de supersticiones o encantamientos. El cual considero dentro de sus textos, que se trataban de hechos que no existían ni existirán jamás, basándose en las leyes de la naturaleza.

Es interesante mencionar de forma similar, que durante el siglo XVIII, específicamente en el año 1746, Don Calmet, un abad francés, se destacó por su escritura de un libro titulado “El Mundo de Los fantasmas”, en donde además es incluido un apartado sobre los vampiros.

La existencia de los fantasmas, ha estado asociada con la religión, debido a que muchas civilizaciones como las chinas o las de la india, creen en la reencarnación de las almas; en función de lo cual es posible aceptar que una vez que la persona muere su espíritu pasa de alguna manera a otro cuerpo.

Dentro de los principios del Budismos, los fantasmas son almas que se niegan a ser recicladas, es decir a seguir el curso del Samsara, lo que se define como el ciclo de nacimiento, vida, muerte y reencarnación. Y cuando se niega a seguir este proceso es porque han dejado algunas tareas dentro de su vida pasada, sin terminar.

Es de esta manera que los metafísico y los exorcistas, comenzaron dentro de las diversas religiones, a prestar su ayuda a los fantasmas para que aceptaran la reencarnación; aunque en algunos casos simplemente eran enviados a otra dimensión de existencia, en donde no pudiesen molestar a los seres vivos.

Es importante comentar que dentro de estas culturas antes mencionadas, los fantasmas, pueden optar a la inmortalidad, mediante la cual se transforman en semidiós o seres de una elevada espiritualidad, que permanecen en un plano desde el cual influyen en la vida de los seres humanos. Algunos de ellos pueden bajar al infierno o sencillamente sufrir algunos ciclo kármicos mediante los cuales evolucionan a entes iluminados.

Tomando el caso de Japón, dentro de las doctrinas de su religión Shintoísta; es conocido que se acepta la existencia de fantasmas o espíritus de todo tipo, los que por otro lado son parte de la vida cotidiana de los seres humanos. En Malasia existen gran cantidad de leyendas sobre fantasmas y como ellos en algunos otros lugares del mundo.

Pero por otro lado desde prácticamente la Edad Media, se ha emprendido la lucha contra los fantasmas y todo lo que se considera como supersticiones, de hecho el padre Feijoo religioso español, manifestó en una ocasión:

«no hay fantasma ni espectro que no desaparezca al conjuro de una buena tranca»

Fantasmas

No obstante para el siglo XIX la creencia en los fantasmas se incrementa, en vista del nacimiento del romanticismo y el desarrollo del espiritismo, la teosofía como la realidad que se va aprendiendo y lo identificado como pseudociencias dentro de lo cual se incluye la Parapsicología, que estudia los eventos inusuales.

READ  Trepanación, todo su curioso misterio y mucho más

Incluso surgen personas como el ilusionista James Randi, el cual llegó a ofrecer dinero a quien probará mediante evidencias reales la existencia de los hechos paranormales, algo que comenzaba  a extenderse por todo el mundo; pero visto como un acontecimiento que era propio de la condición física humana, debido a un estado intermedio entre el sueño y la vigilia.

En este sentido la presencia de los fantasmas es considerada como un elemento subjetivo, producto de la imaginación de los seres humanos, propiciado por el sueño y la ayuda del cerebro del visionario.

Fantasmas

Pero a pesar de todas estas consideraciones todavía en los siglos XX y XXI, los fantasmas son vistos como almas en pena; las cuales se han quedado atrapadas entre este mundo y el otro. Un hecho que se buscó desacreditar mediante la participación de reconocidos ilusionistas como Harry Houdini o James Randi.

En este orden de ideas y como se comentó anteriormente, se dice que el alma de los difuntos no encuentra el adecuado descanso, debido a que algo quedó pendiente, para el momento de su muerte, por lo cual no alcanzan su descanso y se rehúsan a dejar este mundo, permaneciendo en él como un fantasma.

Donde además son entes cuya permanencia en este mundo, puede ser debido a diferentes causas, como es el cumplimiento de una promesa, una venganza o no haber sido enterrado adecuadamente, como debiera ser. Mientras que para los seres vivos representan apariciones que producen Terror y afectan su tranquilidad.

Grupos de Fantasmas

Como se ha podido apreciar el estudio de los fantasmas ha estado asociado con las creencias religiosas como el budismo, hinduismo, islamismo, jainismo, shintoismo, cristianismo y el espiritualismo; donde se han definido a estos entes en base a su conducta o en función de su naturaleza.

En este sentido existe un libro clásico sobre el tema identificado como “Apariciones” escrito durante el año de 1943 por G.N.M. Tyrrell; el cual nos permite clasificar a los fantasmas de la siguiente manera.

Apariciones Habituales

Algunos fantasmas tienen la característica de mantenerse presentes de manera habitual un determinado sitio, que consideran su dominio u hogar; ellos generalmente no infunden miedo a los vivos, por lo cual se consideran como inofensivos e incluso llegan a ser tratados como un miembro más entre los presentes de esta localidad.

Apariciones Post-mortem

Esta clase de fantasma es ocupada por aquellos que comienzan a frecuentar un lugar, tan pronto como mueren, siendo en este caso considerados como reaparecidos; pero no suelen estar relacionadas con el lugar ni con ningún acontecimiento de manera específica; pues se trata de un espíritu que al parecer necesita dar algún cierre a su existencia o despedirse de alguien.

Apariciones de Casos Críticos

Esta clase de fantasma generalmente está experimentado una situación muy importante para él; debido a que es posible que su muerte fuera de manera repentina, debido a una enfermedad, accidente o cualquier otro motivo trágico por el cual perdió su vida.

Esta experiencia vivida por el fantasma no siempre es conocida por las personas que son testigos de su aparición; pero este ente de igual manera se muestra ante ellos, con la finalidad de buscar posiblemente ayuda, dar un cierre a su existencia o aceptar lo que le ha ocurrido, para poder alcanzar la paz espiritual.

Aparición Inducida

Dentro de este grupo de fantasma, se clasifican aquellos que son llamados; citados por así decirlo; mediante sesiones de espiritismo en las cuales es invocada la presencia de este ente; bien se cómo el fantasma de una persona ya muerta, moribunda.

Pero también se da el caso de que el espíritu que es inducido, puede ser el de alguien aún vivo, que intenta liberarse de su cuerpo para mostrar su imagen a alguna otra persona; en cuyo caso se está hablando de bilocación.

La Bilocación es una denominación que se emplea para describir un fenómeno considerado como sobrenatural, paranormal o si se quiere divino; mediante el cual se dice que una persona tiene la capacidad de estar en dos lugares al mismo tiempo; en este caso en forma espiritual, mientras que su cuerpo permanece en otro lugar.

Para ser más precisos; el espíritu realiza un viaje astral o lo que se conoce como una experiencia extracorporal, mientras su cuerpo puede permanecer recostado en una cama, en un lugar diferente al cual se dirige su espíritu. Esto es generalmente asociado con una de las facultades propias de los santos.

Dentro de esta clasificación realizada por Tyrrell, al parecer no se incluye aquellos casos en que el fantasma es comunicativo e interactivo con su testigo; algo de lo que se sabe ha sucedido con frecuencia a muchas de las apariciones experimentadas por los seres humanos.

En Espiritismo

El espiritismo es una doctrina que se originó en Francia durante el siglo XIX, contando en aquel entonces como Allan Kardec, filósofo, traductor, profesor y escritor de origen francés; quien realizó la sistematización de este tipo de conocimiento.

Se trata de una doctrina basada en el hecho de considerar que el alma es inmortal, dando por tanto origen a los fantasmas, espíritus y sus relaciones con los hombres; mediante las cuales se rige la vida presente, las leyes morales, el futuro y todo lo que le espera por vivir a la humanidad, guiados por estos espíritus considerados como superiores, que se pueden comunicar, mediante la intervención de los médiums.

En este sentido es importante aclarar, que un médiums, también conocido como clarividente, es aquella persona que tiene la facultad de contar con ciertos poderes paranormales, una amplia percepción y ademas sentido extrasensorial, que le permite poder ser el medio para la comunicación entre los fantasmas o espíritus con la persona allegada a ellos.

Dentro de los principios del espiritismo es importante también mencionar a la teósofa Helena Petrovna Blavatsky; quien fué conocida como Madame Blavatsky, que era ocultista y escritora rusa, que dio pie al nacimiento de la Teosofía; lo que era considerado como la sabiduría eterna, sin edad y conocimiento de la verdadera realidad.

Esta dama rusa consideraba que el alma sobrevive a la muerte del cuerpo; pues posteriormente asciende a un nivel superior de existencia; no obstante que existen algunas de estas almas que desvían su camino, ya que no logran resolver sus dudas existenciales.

En este caso se tratan de fantasmas considerados como entes que torturan y castigan a los vivos en la mayoría de los casos, debido a tener todavía asuntos que durante su vida no lograron resolver. Esto nos permite establecer algunos ejemplos donde enmarcar a este tipo de fantasmas.

  • Los que se niegan a aceptar su muerte.
  • Aquellos que piensan que son culpables por no haber terminado su vida, dejando todo previamente resuelto.
  • Fantasmas apegados emocionalmente a una determinada persona viva, especialmente cuando están ligados afectivamente antes de su muerte.
  • Cuando se trata de fantasmas que están llenos de rencor u odio para consigo mismos o hacia una persona viva.
  • Aquellos a los que no les queda esperanza, por lo cual no merecen estar en ninguna otra parte.

Todos estos ejemplos pueden ser entendidos, cuando se considera que un fantasma, mediante esta actitud, está tratando de construir de alguna manera lo que tenía cuando contaba con un cuerpo físico. Pero dentro de los principios del espiritismo, cualquiera puede ser un fantasma, si no logra cubrir adecuadamente todos los elementos que deben ser cerrados al morir.

Fantasmas

En cuyo caso entra en escena el médium; quien tiene la finalidad de orientar al fantasma para que cambie sus actitudes negativas y logre aceptar la realidad; el hecho de que está muerto y que debe entrar al plano superior que le está destinado, rectificando, perdonando o siendo perdonado en caso de ser esa su situación.

Una vez que el médium logra que el fantasma comprenda la realidad de su situación y le hace entender que tiene la capacidad de ordenar sus experiencias para ser un ejemplo para otras entidades; le invita a seguir su camino y dejar a los vivos en paz.

Cabe destacar dentro de este orden de ideas que los espiritistas no utilizar en término fantasma, sino eidolon, ente, entidad o espíritu. Además las manifestaciones propias de los fantasmas se deben a ciertos niveles de energía que son manejados por ellos a manera de cuerpo, con lo cual tienen la capacidad de realizar ruidos, movimientos de algunos objetos o manifestarse mediante apariciones.

 En Literatura

La literatura ha sido empleada como medio para que muchos autores hablen con libertad sobre los fantasmas, donde algunos ejemplos de en este caso los hemos conocido como parte de la historia anteriormente.

Entre otro de los ejemplos está el caso real de fantasmas que fue narrado por Gonzalo Fernández de Oviedo, en sus Batallas y Quincuagenas, escritas durante el siglo XVI; al igual que Antonio de Torquemada, durante el año de 1570 en un Jardín de Flores Curiosas.

Pero estos son tan solo pequeñas muestras de toda la participación de los fantasmas en la literatura; ya que hay historias de vampiros que vuelven a la vida, o el Fantasma en el teatro de la obra de Hamlet,  original de Shakespeare durante el siglo XVII.

Además se puede mencionar El Duque de Viseo escrito por Lope de Vega, El Caballero de Olmedo, también de este autor, El burlador de Sevilla de Triso de Molina y muchísimos otros, algunos de los cuales han alcanzado una increíble fama, dentro del género de novela gótica o simplemente como cuentos de terror; algo cuyo nacimiento data desde el romanticismo, ya para finales del siglo XVIII.

Los historiadores consideran que el máximo desarrollo y apogeo del tema sobre los fantasmas, se dio durante el siglo XIX; cuando surgen representaciones literarias como las de Edgar Allan Poe, E.T.A. Hoffmann, Sheridan Le Fanu y Jean-charles Emmanuel Nodier; por mencionar algunos; ya que la lista es infinita.

Sin lugar a dudas a muchos seres humanos les llama la atención la lectura de temas que tengan que ver con los fantasmas; especialmente por el hecho de buscar una forma de entender, a qué se debe la presencia de estos entes en algunos lugares y cómo es posible que no todos puedan ser testigos de sus apariciones.

Pues vamos a estar claros; en este sentido se cumple la frase de “ver para Creer” ya que sencillamente nos rehusamos a dar por sentado un hecho, cuando no lo percibimos personalmente.

En Psicología

Como bien se sabe la psicología es una ciencia que se encarga del estudio de todos los proceso de la mente de los seres humanos; incluidas las sensaciones, comportamientos o percepciones. Por ello la observación de fantasmas, se piensa que puede ser inducida como parte de una alucinación o sencillamente como parte de la parálisis del sueño.

En este último caso se dice que el ser humano durante el sueño, tiene un momento en que presenta una incapacidad transitoria para poder realizar cualquier movimiento voluntario, ya que se encuentra en una etapa entre el sueño y la vigilia; lo que a muchas personas le causa gran angustia, pero por otro lado suele durar muy poco.

También se considera que la creencia en los fantasmas puede ser inducido por sufrir de pesadillas o de cualquier otro trastorno recurrente del sueño; de igual manera que debido al padecimiento de esquizofrenias donde los pacientes experimentan alucinaciones, delirios o escuchan voces.

Sin lugar a dudas existe gran cantidad de patologías que afecta la mente del ser humano y esto ocasiona que sufran alteraciones cerebrales que les conducen a ver cosas que realmente no existen; de igual manera que los drogadictos, donde debido a la ingesta de alucinógenos, experimentan fantasías fantasmagóricas, siendo ejemplo de esto el caso de los que consumen LSD.

Dentro del campo de la psicología existe una técnica terapéutica, denominada Comunicación Después De La Muerte Inducida; la cual tiene como finalidad ayudar a los sobrevivientes, para que puedan procesar y superar adecuadamente el sufrimiento que les está causando la muerte de un ser querido, en base a la evocación de fantasmas.

READ  Inmortalidad, ¿Qué tanto sabes sobre este tema? Descúbrelo

Esta técnica identificada con las siglas CDNI, se basa en la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, mediante la cual se atenúan los efectos negativos de todos los eventos traumáticos sufridos por el paciente; un método creado por Francine Shapiro de origen judío y nacionalizado como Estadounidense.

Allan Botkin de origen Estadounidense, durante el año de 1995, descubrió y desarrolló la técnica CDNI; la cual ha sido fundamental para el tratamiento de muchos pacientes que han tenido experiencias cercanas a la muerte. Con ello se logra que acepten la realidad y que vean solamente lo que realmente existe.

Fantasmas

En La Sociedad y Economía

Los fantasmas han sido material para satisfacer la curiosidad de muchos seres humanos, con un amplio repertorio literario, donde las empresas editoriales se dedican a publicar novelas, cuentos y otros textos de interés popular.

Pero por otro lado también se han logrado este auge, gracias a las empresas dedicadas al mundo cinematográfico, teatral, radiofónico, televisivo o periodístico; pues los fantasmas son un género que es atractivo para muchas personas dentro de la sociedad.

Generalmente todo comienza como parte del folklore de una región, como una leyenda urbana o siendo considerado como elemento para la atracción turística hacia el lugar. De lo demás se encargan las campañas publicitarias, que captan la atención del público, aprovechando el interés que ellos puedan demostrar sobre las apariciones de fantasmas.

Es que sencillamente los seres humanos estamos dotados de la cualidad de curiosos, mediante la cual nos inclinamos por ver y descubrir todo aquello que nos intriga o llama la atención. Por los cual te invitamos a descubrir Lugares Misteriosos Del Mundo.

Fantasmas

Sin embargo en la mayoría de estas apariciones están metido intereses económicos, los cuales son en ocasiones solo parte de un negocio o fraude; con lo cual termina por bloquear la investigación de un fenómeno que podría ser real.

Cuando los fantasmas son empleados como elemento lucrativo; lo que se busca es fomentar el miedo, crear morbosidad, curiosidad y elementos fantásticos para captar la atención del público que pueda dirigirse hasta el lugar. Dejando siempre un cierto nivel de ignorancia con respecto a los hechos, para poder incrementar el lucro económico en base a este tipo de estafa.

Dentro de este orden de ideas, les sugerimos a nuestros lectores siempre contar con un cierto grado de desconfianza y tratar de basarse siempre en los hechos reales y comprobados por la ciencia, ya que es la única manera de tratar a este tipo de fenómenos que puede ser parte de un engaño publicitario.

 En Parapsicología

La parapsicología es la encargada de realizar el estudio de todos los fenómenos y condiciones mentales consideradas como paranormales, especialmente aquellas para la cuales no se encuentra una explicación científica comprobada.

En la antigüedad a este tipo de investigaciones se les denominaba metapsíquica y considerada como una rama dentro la cual se engloba los fenómenos que se encontraban fuera de los límites de la conciencia humana y para los cuales no se encontraba una explicación satisfactoria.

En la actualidad se considera que la parapsicología se basa en la investigación de lo que se denomina la psicología del engaño, donde se busca determinar de manera científica cada una de las manifestaciones que ocasionan la desviación del procesamiento mental de los fenómenos apreciados por los seres humanos.

Esto con la finalidad de emitir un juicio sobre lo que es parte de una distorsión de la realidad por parte de las personas; cuando aseguran haber experimentado por ejemplo el ser testigo de la aparición de un fantasma.

A esto se suma lo que se conoce como Sesgo Cognitivo, un fenómeno similar a la psicología del engaño, donde se da una desviación en el procesamiento mental de las manifestaciones paranormales experimentadas por una persona.

De esta manera la parapsicología busca poder documentar de manera auténtica, cualquier testimonio dado por un paciente, mediante el cual asegura haber tenido contacto con un fantasma. Un hecho definido como Fantasmogenesis, debido a que este ente emite un fenómeno ectoplásmico, mediante el cual puede asumir la apariencia de un animal, persona o cosa.

De hecho en este caso el fantasma contará con una consistencia material que es apreciada de manera muy tenue, transparente y quizás con poca masa en función de todo su volumen.

Siguiendo dentro de este orden de ideas les comentamos que Frederic W.H. Myers, quien fue uno de los fundadores de la Society For Psychical Research, definió particularmente a un fantasma mediante los siguientes términos:

“La manifestación de una persistente energía personal, o como una indicación de que alguna clase de fuerza es ejercida después de la muerte, la cual está de alguna forma conectada con la persona previamente conocida en vida”

Como complemento a esta definición, les comentamos que Myers, quien se dedicó a la investigación psíquica con amplios conocimientos sobre el “Yo Subliminal” lo que era similar a lo que fue definido por Carl Gustav Jung, como el Inconsciente Colectivo, donde la miembros de una misma especie cuenta con las misma estructuras mentales y además se rigen aceptando los mismos principios.

Otra de las interesantes afirmaciones de Myers fue que “los fantasmas no tenían inteligencia o conciencia propia y que son fragmentos de energía sin significado alguno que persisten después de la muerte”

Otros científicos consideran que los factores ambientales también influyen decisivamente sobre estas experiencias con los fantasmas. Mientras que ilusionistas como Harry Houdini famoso mago, que vivió hasta el año de 1926 o el también famoso James Randi, escritor, activista y escéptico dentro del conocimiento de lo paranormal; afirman que cualquier aparición puede ser replicada con un simple truco de ilusionismo.

En este sentido es necesario establecer dos aspectos puntuales muy importantes a destacar como parte de este punto.

  • Se debe distinguir entre las apariciones en forma de ectoplasmas que son dirigidas de manera fraudulenta por algunos médium espiritistas.
  • Las apariciones que son investigadas de manera seria por los científicos; mediante la utilización de instrumentos y técnicas de observación con las cuales determinan que en realidad se trata de un fantasma, un encantamiento o un poltergeist, el cual engloba cualquier hecho que sea perceptible por los seres humanos.

Aclarándose por otro lado, que los médiums son personas que pueden estar dotadas de un percepción extrasensorial especial, en cuyo caso pueden manifestar experiencias reales; siendo indispensable, poder identificar cuando son fraudulentos o no.

Como ayuda en este sentido les comentamos que un buen médiums, tiene la facultad de poder realizar una o varias de las siguientes cosas.

  • Siente, perciben, registran o notan la presencia de entidades, que pueden ser manifestaciones de seres ausentes fallecidos. Algunos solo perciben la presencia de ciertos sentimientos por parte de los fantasmas, pero otros logran obtener pensamientos complejos y mucho más elaborados. Incluso distinguen el aura de las personas vivas y los lugares donde se encuentra el espíritu.
  • Como parte de su clarividencia, el médium tiene la facultad de observar la manifestación espiritual del fantasma, de acuerdo con sus facultades o dotes dentro de este campo.
  • También es posible que el médium experimente la clariaudiente, lo que significa que puede escuchar al fantasma.
  • Finalmente el médium puede tener la capacidad de obtener información que es por el desconocida, pero comprobable mediante las experiencias de las personas relacionadas con el fantasma; algo que puede servir ampliamente para saber si se trata de un fraude o no.

Los verdaderos médiums cuentan con un talento telepático, que les permite manipular la información; nacen con este tipo de don, por lo cual pueden ser asediados por los espíritus buenos y malos. Incluso algunos afirma que están protegidos por ciertos fantasmas que le guían durante toda su vida, permitiendo con ello realizar esta labor en favor de todos los seres humanos; donde es posible que te interese conocer todo sobre La Muerte.

Cuando un médium realiza su trabajo es frecuente que se enfrente con ciertos tipos de fantasmas, los cuales pueden ser identificados de la siguiente manera.

  • Visiones, mediante la presencia de los fantasmas que se caracterizan por realizar ciertos actos de manera repetitiva, sin comunicarse ni buscar interactuar con sus observadores.
  • Fantasmas conscientes, que a diferencia del caso anterior, se comunican e interactúan cuando es posible con los testigos de su aparición.
  • Encantamientos, son actividades causadas por los fantasmas, mediante hechos en lugares concretos y manifestaciones fuera de lo normal, que se presentan de forma repetitiva, durante mucho tiempo, incluso años, mientras los fantasmas se encuentren influyendo sobre el lugar.
  • Poltergeist, en este caso se trata generalmente de lo que se conoce como espíritus burlones; los que ocasionan la presencia de ciertos fenómenos de poca duración, ligados generalmente hacia una determinada persona. En este caso los fantasmas hacen que los objetos se muevan por si solos, emiten sonidos, ruidos, golpes y hasta apagan las luces.

En La Religión Cristiana

Dentro de la religión cristiana no se tienen evidencias o mención alguna sobre los fantasmas. De acuerdo con lo establecido en el Concilio Vaticano II, se menciona que la revelación acabó con el Mesías; por lo cual no está considerada como esta ninguna otra manifestación. De hecho dentro del cristianismo son considerados fenómenos demoníacos.

Sabemos que la Biblia escritura sagrada de los cristianos, es la base para comprender todo lo que existe, tanto el mundo visible como el invisible; pues Dios es el Señor de todo, lo natural y lo sobrenatural. Pero cabe destacar que nunca en la Biblia se habla sobre el hecho de que las almas puedan permanecer en la tierra después de su muerte.

Si nos basamos en el Protestantismo, encontramos que como no aceptan la existencia del Purgatorio, tampoco creen en los fantasmas. Pero dentro del cristianismo se admite la existencia del Limbo un lugar temporal donde permanecen las almas hasta saber si van al Purgatorio, para purificarse de sus pecados o siguen al más allá.

La mayoría de las religiones están en contra de la necromancia, también denominada nigromancia, una forma de magia negra, mediante la cual se realiza la adivinación y la invocación de los espíritus, donde es necesario tener contacto con sus cadáveres o posesiones.

De igual manera el uso de la Ouija no es admitido, pues es un medio que generalmente facilita la comunicación con los fantasmas al igual que mediante el tarot, que es un juego de naipes empleados para la consulta e interpretación de hechos presentes, pasados y futuros.

En síntesis, cualquier tipo de ceremonia o procedimiento que no sea de tipo religioso, empleado para establecer la comunicación con los fantasmas; se considera que tiene la facultad de permitir el ingreso a este mundo de los demonios; con serias consecuencias para los seres vivos.

El padre José Antonio Fortea, sacerdote español especializado en demonología, afirma que el recurrir a este tipo de rituales es muy peligroso, pues implica abrir una puerta para que los fantasmas malignos entren sin ser invitados, ya que se disfrazan de almas del purgatorio o fantasmas de algún familiar muerto.

Cuanto este tipo de entes se presentan, pueden tomar posesión de una persona viva y para poder expulsarlo es necesario realizar un exorcismo, con todas las consecuencias físicas que esto le pueda traer al poseído.

Fantasmas

En cuanto a la utilización de los servicios ofrecidos por los médiums, dentro del cristianismo podemos conocer como parte de este tema; uno de los libros sagrados escrito en hebreo bíblico e identificado como Deuteronomio XVIII, el cual contiene un párrafo bastante explícito en este sentido:

“Cuando entres a la tierra que Yahveh tu Dios te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Yahveh cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Yahveh tu Dios echa estas naciones de delante de ti”

Es interesante realizar la observación a este punto de que al igual que se piensa que es posible la existencia de los fantasmas, de igual manera están los espíritus identificados como demonios; ellos buscan dominar la voluntad y el cuerpo de los seres humanos, para alcanzar sus fines maléficos. En cuyo caso solamente serán expulsados, mediante prolongadas e intensas sesiones de oración.

READ  Misterios que envuelve el planeta Marte, ¡Descúbrelos!

Se debe saber que un demonio solo tiene el poder de tentar y atacar el lado más débil de una persona, especialmente si esta permite que entre a su cuerpo sin ser invitado. En otras palabras; cuando se juega con fuego se puede uno quemar; por lo tanto no se debe entablar comunicación con entes desconocidos, creyendo que se trata del fantasma de un pariente, pues puede darse el caso de que es sencillamente, se trata de un demonio disfrazado, que desea apoderarse de la persona que le invoca.

Existencia de Los Fantasmas

Muchos científicos a lo largo de los años han realizado estudios con la finalidad de poder determinar científicamente, si en realidad existen los fantasmas; podemos citar en este sentido una investigación llevada a cabo durante el año 2003 por Richard Wiseman, psicólogo de nacionalidad británica, quien durante años investigó casas encantadas.

Para ello hizo uso de personas que ocuparon estas casas donde las condiciones ambientales fueron controladas, mediante algunos aparatos electrónicos. Llegando a la conclusión de que dichas casas presentaban ciertos campos electromagnéticos que podían alterar las experiencias durante las observaciones.

En cuyo caso si la persona pasaba de una estancia iluminada a otra en completa oscuridad, como consecuencia del campo electromagnético, ocasionaba en ellos ciertos tipos de visiones. Más aún cuando la persona ya cuenta con una cierta predisposición, sobre el hecho de que puede observar en el lugar la presencia de algún fantasma.

Otros científicos consideran que el ojo humano es muy sensible al igual que su oído; pero pueden equivocarse. Por lo que la persona puede experimentar una ilusión óptica y pensar que se trata de un fantasma o escuchar ondas longitudinales de sonido, provocadas a causa de cualquier aparato cercano al lugar.

Por lo que la existencia de los fantasmas sigue siendo objeto de investigación; un mito que tan solo es conocido, por quienes verdaderamente han tenido la oportunidad de comunicarse con alguno de estos entes; mientras tanto los demás seres humanos, seguimos esperando conocer la verdad sobre este intrigante tema.

Comunicación Con Los Fantasmas

En la antigüedad era más difícil imitar la aparición de la presencia de un fantasma; sin embargo Houdini el celebra mago anteriormente mencionado, demostró que un fotógrafo de manera fraudulenta, podía crear las “Fotografías de Espíritus”.

En la actualidad gracias a los amplios avances dentro de la tecnología, este tipo de fraude se realiza con mayor facilidad. De hecho se pueden presentar grabaciones con la voz del difunto, movimientos de éste en el montaje de imágenes, hologramas y otras formas visuales, de manera que los parientes de la persona muerta, sientan que se trata en realidad de su fantasma.

Mientras que por otro lado están las personas que sufren de trastornos a nivel mental, ocasionado por el padecimiento de alguna enfermedad, alteraciones del sueño o el consumo de drogas, lo cuales dentro de sus alucinaciones pueden entablar una comunicación con los fantasma, creados como parte de una ilusión mental a nivel de su cerebro.

Como se comentó anteriormente, uno no se puede desanimar, pues todavía en materia de fantasmas, aún hay mucho que investigar, especialmente para todos aquellos que tienen fe en la existencia del espíritu y en el hecho de que una vez que las personas mueren, es posible que pasen a otro plano, que será el lugar donde permanecerá de manera eterna.

Fantasmas

Investigación Científica

Hemos comentado que el tema de la existencia de los fantasmas es parte de las investigaciones que realizan constantemente los científicos, con la finalidad de llegar a una explicación aceptable en esta materia. En este sentido durante el año 2014 se realizó un estudio en Suiza, dentro de la Escuela Politécnica de Lausana, con la finalidad de aportar una explicación biológica a la sensación de sentir una presencia sobrenatural.

La investigación fue realizada con un grupo de participantes y la utilización de un robot que interfiriera con las entradas sensoriomotora del cerebro de dichos voluntarios. Los cuales manifestaron sentir la presencia de hasta cuatro fantasmas.

Ellos permanecían con los ojos cubiertos y realizaron movimientos con sus manos frente a su cuerpo; los cuales eran reproducidos por el robot, que al mismo tiempo tocaba sus espaldas. Luego se establece un cierto retraso en esta acción de movimiento y toque del robot, con lo cual se crea un percepción espacial distorsionada.

Esta percepción era lo que los voluntarios identificaban como una presencia fantasmal. Los estudios a nivel del cerebro de dichos sujetos, mediante la realización de una resonancia magnética; determinó que ellos experimentaban interferencia cerebrales en las regiones de la autoconsciencia y la posición espacial.

La conclusión en este sentido es que la sensación de sentir una presencia fantasmal, puede ser causada debido a lesiones de la corteza cerebral; bien en pacientes esquizofrénicos o en personas sanas que son expuestas a un nivel extraordinario de tensión.

 En Las Fotografías

La fotografía es uno de los elementos tecnológicos que han experimentado grandes avances con el paso de los años; de hecho en la actualidad existen aplicaciones que permiten realizar montajes de alta calidad y fraudes, que solo son descubiertos por expertos en la materia.

Pero en la antigüedad se sabe que desde el siglo XIX, especialmente dentro de la década de los años 1850 y 1860; los fotógrafos comenzaron a experimentar con efectos estereoscópicos y de doble exposición, algo aprovechado por fotógrafos fraudulentos, que buscaron obtener un beneficio económico, mediante la fotografía de espíritus.

Realizando un recorrido histórico sobre este tipo de imágenes fotográficas no encontramos con una tomada por un aficionado a la fotografía de nombre William Mumler, de origen estadounidense, se comenta que fue el primero en obtener este tipo de fotografía durante el año de 1860.

En principio se aprecia la imagen de una dama, y al fondo la aparición de su primo muerto; algo que llamó la atención de los expertos, que enfrentaron dificultades para determinar si se trataba de algún tipo de montaje; pero lo cierto es que este acontecimiento fue tan popular, que todos deseaban obtener imágenes similares.

Fantasmas

Con el paso de los años Mumler se convierte en profesional y comenzó a contar con un lucrativo negocio mediante el cual los parientes de muchos de los fallecidos durante la guerra civil de los Estados Unidos, le buscaban con la finalidad de tomarse una foto para ver si tenían alguna conexión con el fantasma de sus seres queridos.

Los estudiosos en esta materia piensan que era probable que Mumler contará con una cámara preparada previamente, mediante la cual insertaba una placa de vidrio positiva con la imagen de algún muerto en ella; para luego colocar al frente de dicha placa otra que era empleada para fotografiar a sus clientes.

Esto se conoció como la técnica de la doble exposición, mediante lo cual se podía obtener una imagen con la figura del cliente más la imagen fantasmal sobrepuesta en ella.

Investigación Fotográfica

Desde la aparición de este tipo de fotografías, paralelamente surgen investigadores que buscaban descubrir la verdad, siendo uno de los primero el cura y médium de nacionalidad inglesa, William Stainton Moses; quien se dedicó a examinar gran cantidad de imágenes de este tipo; llegando a la conclusión de que entre 600 de ellas, tan solo una docena podría tener algo de sobrenatural.

Pero sin lugar a dudas esto se convirtió en el boom del 1880, donde todo aquellos que podían tener una cámara, buscaban realizar este tipo de fotografías, lo que dio pie a la presencia de charlatanes que empezaron a jugar con la emociones de los seres humanos que tenían algún pariente fallecido.

Sin embargo de igual manera con la llegada de la Primera Guerra Mundial y las prácticas del espiritismo, también nacen defensores que buscan desenmascarar a estos charlatanes, como fue el conocido escritor y miembro del Club de los Fantasmas, identificado como Sir Arthur Conan Doyle.

Fantasmas

Como éste muchos otros investigadores se mantuvieron pendientes de todas las imágenes que salían a la luz pública como ejemplos de la presencia de fantasmas en las fotografías, citando  el caso del investigador paranormal Harry Prince, durante el año de 1922.

En este sentido, se puede mencionar el caso de una fotografía tomada por Hubert Provand, en una escalera donde al fondo se visualiza la imagen de una mujer que se creyó podía ser Dorothy Townshend, quien murió durante el año de 1726 y se pensaba que su fantasma se mantenía en esa casa.

Bajo el criterio del investigador Prince la imagen no parecía haber sido manipulada, pero la Sociedad de Investigaciones Físicas, determinaron que la foto fue el resultado de sacudir la cámara durante una exposición de seis segundos.

Los cierto es que a criterio de investigadores como Alan Murdie, presidente del club de Fantasmas; existen muy pocas fotografías que pueden ser consideradas como pruebas auténticas de algo paranormal.

Fantasmas

¿Crees En Los Fantasmas?

Es evidente que en la actualidad es mucho más fácil que se puedan encontrar espíritus en las imágenes, ya que se cuentan con una serie de teléfonos inteligentes, dotados con la capacidad de tomar fotos por etapas, de la misma manera que un escáner que se mueve a los largo de un determinada hoja de papel.

De esta forma y en función de las condiciones ambientales, cualquier cosa que se mueva mientras se está tomando la fotografía, esta puede aparecer distorsionada. Pero aún la gente tiene la esperanza de poder capturar la imagen de un fantasma con una cámara.

Los estudios sobre esta materia han revelado que al menos el 42% de las personas encuestadas, creen en la existencia de los fantasmas al igual que en la posibilidad de que una casa pueda estar encantada.

Lo cierto es que en el fondo todos los seres humanos en general desean creer que existe algo más allá de vida y por ello dan pie a su fantasía de sentir en algún momento de su vida, acompañados por los fantasmas de sus parientes muertos.

Un curioso caso que deseamos comentar está representado por una imagen tomada en el año 2015 en el Palacio de Hampton Court de Londres. El joven de nombre Holly Hampsheir, de tan solo 12 años, mediante el uso de su teléfono iPhone, le tomo una foto a su prima Brook.

Pero al día siguiente al observar la imagen se dan cuenta de que aparte de Brook en la foto aparecía la silueta de una mujer alta en color gris, aparentemente cubierta con una capa gris, la cual estaba siguiendo a la joven; pero curiosamente en una segunda foto que también había sido tomada, esta figura ya no aparece.

El fantasma en este caso se piensa que es de Lady Grey de Hampton Court y de hecho el cuidador del lugar comenta que se encuentra atestado de Fantasmas. Por lo que a los amantes de este tipo de apariciones, les invitamos a visitar el lugar, para que puedan comprobar personalmente si es posible la existencia de los fantasmas.

Fantasmas

Si el contenido de este artículo les ha permitido conocer que son los Fantasma, hemos cumplido nuestro objetivo y les sugerimos cordialmente la lectura de los siguientes e interesantes temas.