Inmortalidad, un concepto de vivir para siempre, vista desde distintas ópticas, la filosofía de la vida eterna da mucho de que hablar, acompañanos a descubrir todo lo relacionado con este tema en este interesante artículo, para dar respuesta a tu curiosidad.
Inmortalidad
Desafiar a la muerte y superarla, implica vivir eternamente, esto está estrechamente relacionado a la definición de la Inmortalidad, un deseo que los seres humanos han codiciado desde que el mundo es mundo, este deseo muchas veces está ligado a poseer infinidad de tiempo por distintos motivos, para obtener riqueza, amor eterno, experiencia y más. Preservarse por infinidad de tiempo es un deseo impulsado por distintos motivos, propios de cada persona.
Sin embargo, el concepto de inmortalidad también puede significar perpetuar en el tiempo una idea, un logro, un trabajo o un legado, sin que necesariamente la persona que lo realizó permanezca con vida.
Muchas veces el deseo de ser inmortal físicamente está vinculado al miedo a morir, desaparecer o que no exista la vida después de la muerte, la creencia en que pueda existir la vida eterna a través de la inmortalidad suele dar tranquilidad a ciertos miedos en las personas.
Distintas áreas o perspectivas abordan el tema de la inmortalidad de distintas formas, en este artículo desarrollaremos diversas aristas de este tema para visualizar más claramente todo sobre este tema. Te invitamos a leer otro interesante artículo titulado Fantasmas.
En la Religión
Desde los tiempos antiguos ha existido el vínculo entre las religiones diversas y la creencia en la vida eterna, no solo desde el punto de vista de la eternidad de Dios sino de la promesa de vida eterna para quienes sean fieles a los principios de dicha religión.
En ciertas religiones se cree o se enseña a sus seguidores a saber que su Dios sigue con vida, bien sea de forma simbólica o real, los fieles creen firmemente en que su Dios posee inmortalidad.
También en muchas corrientes religiosas se les da la idea a sus creyentes de que al ser fieles a los principios de la religión se les concederá la inmortalidad a través de la vida eterna.
Esto no siempre significa que la persona conservará su forma física eternamente, sino que puede significar pasar a otro plano astral y existir de forma eterna o ser inmortal.
Las religiones Cristianas basan su promesa en la vida eterna en el paraíso o el más allá. Mientras que las religiones provenientes de la India, como el budismo, creen en la vida eterna desde el punto de vista de la reencarnación después de la muerte, lo que les da una especie de inmortalidad, sin embargo no es para todo el mundo, sino que depende de la forma como la persona viva su vida, si lo hace de forma respetuosa a sus creencias puede conseguir la reencarnación pero de lo contrario es posible que no lo logre.
En la Filosofía
Desde este punto de vista, muchos filósofos han debatido sus diversos puntos de vista respecto a la inmortalidad, inclusive desde tiempos muy antiguos. Platón fue uno de los primeros filósofos en hablar y escribir sobre la inmortalidad en la antigüedad.
En varios de sus trabajos, denominados diálogos, Platón exhibe la idea de la inmortalidad del alma, él era creyente de que el alma de las personas era inmortal, a pesar de la desaparición del cuerpo físico de la persona. Esto apoyó durante mucho tiempo la idea de que existía una vida después de la muerte para el alma. Los trabajos donde Platón habló sobre el tema fueron «República» y «Fedón».
En contraposición, estudiosos de la filosofía, como Epicuro y Lucrecio, eran fieles creyentes de que el alma de las personas no era inmortal y que perecía de la misma forma que el cuerpo físico, ellos aseguraban que no existía más realidad que la tangible y por tanto no creían en una vida después de la muerte o en la inmortalidad en sí.
Otra de los puntos de vista filosóficos de la inmortalidad son los de Tomás de Aquino, el cual era fiel creyente de que la inmortalidad se basaba en la reencarnación o resurrección, sus argumentos se basaban en que el alma era eterna, pero no para ser condenada a vagar sin rumbo fijo, sino que estaba destinada de cualquier forma a existir en el cuerpo físico de una persona.
Más adelante en el tiempo, más específicamente en el siglo XIX, Ludwig Feuerbach, estableció un significado de la inmortalidad mucho más filosófico, en el que planteaba que la vida eterna no estaba relacionada a la persona en sí, sino que se trataba de, a un nivel macro, la especie humana siendo perpetuada en la historia de forma eterna, para él, eso era la definición de la inmortalidad.
Sus argumentos se basaban en la idea de que la vida es básicamente historia y al no existir la historia (Pasado, presente y hasta el futuro) no existe la vida en sí, entonces si se perpetúa la historia, se perpetúa la vida como un concepto global, y no como algo individual que perece con cada persona que muere.
En la Ciencia
A pesar de que la ciencia es estudiada y practicada por seres humanos, sus principios no contemplan creencias, las cuales son partes de la humanidad misma. Sin embargo parte de la ciencia, en específico la medicina, se ha dado a la tarea de preservar la vida, esto esta relacionado en algún sentido al concepto de inmortalidad.
Una de las ramas específicas que se ha encargado de procurar el alargamiento de la vida es la ingeniería genética, que busca de alguna forma retrasar o enlentecer el envejecimiento de las personas a nivel físico, fisiológico y por consecuencia a nivel psicológico.
El estudio en esta rama a pretendido realizar incluso una reprogramación celular con la intención de perpetuar la vida de las células y por ende la del ser humano en sí.
Si damos un vistamos más cercano a la perspectiva de la ciencia respecto a la inmortalidad, y en comparación con otras áreas, todas se centran en un mismo objetivo, obtener de uno u otro modo la vida eterna.
Existe la Inmortalidad
Aunque suene difícil de creer, de acuerdo al significado de la palabra inmortalidad, ya existe un organismo que posee inmortalidad, se trata de el Turritopsis nutricula, un organismo clasificado como metazoo que posee la increíble capacidad de que, al alcanzar su madurez, realiza un proceso inverso y regresa a su estado primitivo de inmadurez sexual. Esto significa que de alguna manera este organismo es inmortal o posee lo que se llama inmortalidad cíclica.
Un ejemplo de estos maravillosos organismos es cierto tipo de medusas, las cuales son capaces de realizar este proceso de inmortalidad cíclica biológica, en donde la repetición de este proceso no tiene un número limitado de veces, sino que puede perpetuarse en el tiempo. Estas medusas son originarias del mar caribe pero con el tiempo han logrado poblar a nivel mundial diversos mares.
Aunque también existen otros organismos que han sido considerados como relativamente inmortales, un ejemplo son las Esponjas marinas ya que no se ha podido, hasta el momento, determinar cuánto viven pero la más antigua con vida posee 11.000 años de edad, cosa que es bastante tomando como referencia la vida de los seres humanos. Sin embargo esto no quiere decir que sean indestructibles, pero sí muy longevas.
Organismos Longevos
Dentro de los organismos o seres vivos que viven por gran cantidad de tiempo podemos mencionar a los siguientes:
- Almeja dura, que puede vivir hasta 500 años.
- Tiburón de Groenlandia, el cual puede vivir hasta 400 años.
- Ballena de Groenlandia, puede alcanzar más de 200 años de vida.
- Erizo rojo de mar, puede vivir 200 o más años.
- Tortuga Galápagos, puede vivir unos 150 a 175 años.
Mientras tanto, nosotros los seres humanos alcanzamos un promedio de vida de entre 70 y 80 años, claro está con algunas excepciones a la regla, tal es el caso de la persona que ha alcanzado más edad en el mundo hasta la actualidad. Se trata de una mujer de nombre Jeanne Louise Calment, de origen Francés, que vivió 122 años y murió en el año 1997, mientras que la persona más anciana del mundo para la fecha, es una mujer de origen asiático de nombre Kane Tanaka, la cual posee 116 años de edad y vive actualmente en Fukuoka, Japón.
También existe información de una mujer de origen Checheno, que podría tener 128 años de edad, sin embargo, no ha sido posible confirmar o negar dicha información, ya que sus documentos fueron extraviados durante la guerra, y aunque la mujer asegura que esa es su edad y el país le emitió nuevos documentos con esta información, la realidad aun siendo incierta, y esta cantidad de años aun representa poco respecto al concepto de la inmortalidad. También puede interesarte saber todo sobre Asesinos Seriales.
Inmortalidad en la Actualidad
Como se ha mencionado con anterioridad, en la actualidad existen ciertas ramas de la ciencia que buscan llegar a la inmortalidad de la humanidad a través del empleo de la tecnología, mientras que a nivel religioso y filosófico, parecen mantenerse las antiguas creencias, preservadas en el tiempo. LAs herramientas tecnológicas que se emplean o desarrollan actualmente para lograr la inmortalidad son:
Medicina Antienvejecimiento
El envejecimiento es aquello que ocurre en los seres vivos con el pasar del tiempo, y se refiere a ciertos procesos físicos en los que se deteriora de forma progresiva el cuerpo, incluyendo células, órganos y tejidos.
La medicina antienvejecimiento, pretende enlentecer e incluso detener, las enfermedades y procesos que ocasionan el envejecimiento, a través del uso de tratamientos particulares para cada persona, estos tratamientos se basan en cuidar detalladamente la dieta, el sueño, el ejercicio, el estrés y las funciones corporales (principalmente las hormonales).
Otra herramienta utilizada, son los antioxidantes, los cuales son moléculas que se encargan de impedir los procesos de oxidación o deterioro a nivel celular, daño que se ocasiona por la presencia de radicales libres, considerados como dañinos para las células. El uso de los antioxidantes se basa en el consumo de alimentos ricos en estos elementos, los cuales por lo general contienen vitamina C, como por ejemplo la naranja.
Desencriptar el Código Genético
Otro de los planteamientos que procura detener el envejecimiento de las personas se basa en el estudio del código genético. La reconocida empresa de software, Microsoft, ha realizado diversas declaraciones entre las que aseguran que en un lapso de una década, podrán encontrar la cura para el cáncer.
Sus declaraciones se basan en su intención de crackear el código genético de las células cancerígenas y reprogramarlas para detenerlas y destruirlas, siendo esto concretado, se cree que en dos décadas teniendo descifrado el código genético y poseyendo la habilidad de reprogramarlo, se podría alcanzar la inmortalidad, deteniendo el envejecimiento.
Parece increíble que una empresa como esta, que no esta ligada para nada al área de la salud, tenga propuesta tal proeza biomédica, sin embargo, hay que reconocer que si existe una empresa con la capacidad económica, de equipo tecnológico y de personal para llevar a cabo este ambicioso proyecto, es esta.
Inteligencia Artificial
La inteligencia en sí se refiere a la capacidad que posee la mente de los seres vivos de aprender, razonar y tomar decisiones, mientras que el concepto de inteligencia artificial se aboca a trasladar de forma intencional esa capacidad a una máquina o robot.
Desde hace cierto tiempo, el avance tan impresionante y rápido que ha tenido la tecnología ha preocupado a más de uno. Muchos seres humanos han perdido sus puestos de trabajo al verse sustituidos por máquinas que pueden realizar sus funciones incluso en menor tiempo que las personas y, en algunos casos, con menor margen de error.
Esta teoría, se sustenta en la Ley de Moore, que plantea que el avance tecnológico en cuanto a la capacidad de las computadoras se refiere, se multiplica al doble, cada dos años, cosa que no sucede con el cerebro de los seres humanos, por lo que inevitablemente la capacidad intelectual del ser humano ser irá quedando atrás, respecto de la inteligencia artificial.
Desde grandes científicos que defienden este postulados hasta otros, también grandes que están en contra, entre los que podemos mencionar a Stephen Hawking, quien es partidario de la idea de que permitir que la inteligencia artificial supere a la humanidad sería el mayor error de la especie y podría significar la desaparición de la raza humana en el futuro.
Otros en cambio, como es el caso de Ray Kurzweil están a favor de la idea de producir en masa artefactos de inteligencia artificial y espera poder ser una de las grandes mentes que vivirán eternamente gracias a la tecnología.
De cualquier forma, el principio de la inteligencia artificial se basa en realizar la transferencia de la mente de una persona a una máquina o robot que le permita prolongar su vida, esto partiendo del concepto de que lo que nos hace estar vivos son nuestros recuerdos, pensamientos, ideas, deseos, experiencias y más, en sí nuestra personalidad, sin embargo los sentimientos y emociones son otro tema en este postulado.
Es claro que los artefactos con inteligencia artificial no poseen la capacidad de sentir o de tener emociones, esto se debe a que la evolución de la raza humana en sí, nos ha permitido poseer esta capacidad, sin embargo, existen máquinas de inteligencia artificial capaces de reconocer en los seres humanos las señales de ciertas emociones o sentimientos y emitir una respuesta programada de acuerdo al caso.
Sin embargo, otro cuestionamiento válido es si realmente es necesario que las máquinas de inteligencia artificial posean la capacidad de sentir o de manifestar emociones. La respuesta a esta interrogante es sin duda un arma de doble filo, esto se debe a que por un lado sería maravilloso que las máquinas con inteligencia artificial pudieran asistirnos al momento en que lo necesitáramos a nivel emocional, y para ello es necesario que sean capaces de sentir o al menos capaces de reconocer la necesidad y satisfacerla.
Por otro lado, gran parte de los que nos diferencia a los seres humanos de las máquinas de inteligencia artificial, es justamente nuestra capacidad emocional, y si la tecnología logrará implantar esto en las máquinas de inteligencia artificial, los seres humanos podríamos dejar de ser necesarios en el mundo. Parte de esto se apoya en la opinión de Stephen Hawking sobre la inteligencia artificial.
De cualquier forma, es casi seguro que los expertos en el área de la tecnología se encuentren estudiando la posibilidad de aportar emociones y sentimientos a la inteligencia artificial, ya que este avance no se detiene. Puede que también te interese leer sobre Curiosidades de Animales.
Conclusiones
Para finalizar este artículo sobre la inmortalidad, es importante resaltar, que no solo existen los puntos de vista globales expuestos anteriormente por áreas de estudio, sino que a nivel individual, cada persona es libre de definir o creer en la inmortalidad de acuerdo a sus propios principios y a sus experiencias particulares.
Este artículo tiene como finalidad exponer los diversos puntos de vista vinculados a la inmortalidad, sin embargo, cada persona es libre de poseer su propia opinión al respecto.
Si este tema te ha resultado interesante, no dejes de visitar más artículos como este en nuestro blog.